domingo, 25 de agosto de 2013

KOWALSKI - WORKERS

Kowalski  fue una banda alemana de muy corta vida, que en el año 82 editó su primer Lp.
Curiosamente en el 83, sacó este maxi que contenía un tema nuevo, y sin embargo, en la carba b, había dos temas que pertenecían en el citado disco de larga duración.
Por lo que pude comprobar en su momento, el grupo tuvo críticas aceptables, pero escasa repercusión a nivel de ventas.
He podido ver vídeos y hay que reconocer que el grupo no tenía una imágen que respaldase lo que eran capaces de hacer. No creo que eso fuera óbice para no tener éxito.
Pero todos sabemos que en música, la imágen ayuda mucho.
No pasaba así con sus portadas, que nos ponían sobre aviso de lo que íbamos a encontrar.
Y la verdad es que este máxi contiene una descarga impresionante de Industrial Funk de tres pares de narices.
Los chicos, mezclaban metales pesados sintéticos con intrumentos con guitarras, batería y bajo.
Y sin ser los únicos, si que se puede decir que hicieron, lo que muchos años después hicieron otros grupos que sí que tuvieron mucho más éxito ya en este siglo. Se me viene a la cabeza el grupo Rammstein a modo de ejemplo.
Como no podía ser de otro modo, este la canción la escuchaba en la radio.
Y pasan los años y me sigue sorprendiendo que esto sonase en las radiofórmulas.
Los chicos grababan en los estudios Conny Plank, que estaban muy presentes en los primeros ochenta y que siempre dejaban trabajos, cuando menos, interesantes.
El tema se grabó tanto en alemán como en inglés, algo que era frecuente entonces.


viernes, 23 de agosto de 2013

THE BEATLES - REVOLVER

Hablar de un disco de The Beatles es fácil, pero tal vez en un blog como éste no lo sea tanto.
Comentar las grandezas de sus trabajos no entrama ningún problema.
Pero sé que muchos de los que siguen el blog, pues como que estos chicos les traen al pairo o, o directamente, los odian.
Mi pasión por el grupo surgió hace muchos años, pero menos de los que cabría esperar.
Fue casi por casualidad, ya que hasta que profundicé realmente en sus discos, siempre había pensado que eran cosa del pasado.
Un pasado igual que para mucha gente joven supone que hablemos de discos de los ochenta.
Siempre he tenido dudas existenciales si éste es el mejor disco de ellos, o lo es Sgt Pepper.
Por los dos siento adoración, pasión y respeto.
Revolver es de ese grupo muy selecto que creo que revolucionaron el Pop allá por los sesenta.
Habían dejado de hacer giras ante la imposibilidad de poder plasmar las ideas y sonidos de los discos en directo, aparte de que su giras eran multitudinarias, llenas de fans que apenas dejaban oirse entre ellos, etc, etc.
En el 66, con los estudios Abbey Road a su disposición disponibles las 24 horas del día, el grupo disponía de tiempo suficiente para plasmar sus ideas en disco.
Para mí, al márgen de los buenísimos temas que tiene el disco, y que considero una obra maestra, este disco puede que sea de los primeros que acercaron cierta experimentación creada en los estudios de grabación a masas de oyentes.
Y me explico.
Aquí hay primitivos loop, de los que se hacían con cintas y que uno tenía que aguantar un extremo.
Después había que cortar, incluso con tijeras, y ensamblar manualmente.
Vamos orfebrería sonora. Cuando un cuatro pistas era la releche y los ingenieros de grabación eran verdaderos inventores.
I´m Only Sleeping es uno de esos temas con guitarras al revés y manipulación de velocidad.
Incluso un tema de corte infantil como es Yellow Submarine contiene muchos sonidos y ruidos que antes no eran nada habituales en el mundo del Pop.
Pero la joya de todo ésto se lo lleva Tomorrow Never Knows. Una joya dentro de la discografía del grupo y todo un alarde de experimentación en un estudio en los 60.
Según cuenta, para Lennon, autor real del tema, la palabra imposible no existía en su diccionario musical. Así que siempre confiaba en el bueno de George Martin y sus ingenieros para resolver las situaciones más difíciles e incluso surrealistas.
Tomorrow Never Knows se mueve sombre y base bajo-batería monótona y monocorde, pero mántrica a todas luces, y de repetente podemos oir sonidos al revés, sonidos deformados, ralentizados, apresurados, y un procesado de voz que cincuenta años después suena de inmaculado.
No eran los primeros, ya había gente manipulando aparatos en sus laboratorios, pero sí acercaron estos sonidos al gran público, como dije al principio.
Y es que tanto Lennon como Mcartney estaban muy atento a las vanguardias sonoras.
De hecho Mcartney estuvo interesado en los trabajos de gente como Stockhausen.
Aparte de todo, los chicos tenían una facilidad increíble para tejer melodías memorables, perdurables en el tiempo, a la par que siempre intentaban aportar instrumentos, sonoridades nuevas en sus trabajos. La sicodelía empezaba a hacer furor en el mundo y ellos también reflejaron parte de ese espíritu.
Harrison, por primera vez, deja tres temas de cosecha propia, tal vez demasiado eclipsados por los de sus compañeros, muchos no se dieron cuenta de que fue él que incorporó sonidos e instrumentos indús a la música popular europea.
Y Love You To así lo refleja.
¿Y Taxman? pues para mí, que queréis que os diga, me parece un tremendo pepinazo de Funk Pop de mucho cuidado, con un bajo como sólo Macca podía hacer.
Sonidos de música clásica (Eleanor Rigby) sonido Motown (Got To Get To Into My Life) y Pop de sobresaliente es lo que en este gran, gran disco podemos encontrar.
La portada pues también ya es de las míticas dentro de la música, a cargo de Klaus Voormann.
Y para finalizar, una gran recomendación. Escucha este disco en mono, que es como realmente se grabó.
Sí, se que suena muy arcaico, de fundamentalista estúpido del sonido, pero es que, repito, fue así como se grabó.
El grupo estaba siempre presente en las mezclas finales del disco. Eran muy críticos con el resultado final. Pero tal como lo habían grabado ellos, que era en mono.
Para las mezclas en estéreo no estaban nunca presentes, se desentendían.
Y es que pienso que cuando, estamos hablando de los años 60, las técnicas aún eran muy rudimentarias en los estudios de grabación. Tú mismo, tienes más posibilidades con la tarjeta que tiene tu Pc, que la que ellos tenían.
Así que el estéreo esa más por la novedad y por vender más, que por lo que podía aportar musicalmente. De hecho, las nuevas remasterizaciones que se hicieron hace unos años de la discografía del grupo, mejora bastante ese estéreo.
Que yo tengo un disco de un grupo, que no voy a citar, en 5.1, y que originalmente se grabó en mono, que el punto siempre se lo econtré, pero el 5, pues como que no.

jueves, 22 de agosto de 2013

MEN WITHOUT HATS - SAFETY DANCE

Este es de los típicos tema que podría poner como Canciones del Armario. Pero no.
Es un tema que se sigue gustando como el primer día.
Ese día, allá por el año 82, fecha de publicación, mis sentidos saltaron.
Vi el vídeo y aluciné.
Poses New Romantic, sonidos con aires medievales, y un ritmo sintétizado que se te quedaba a la primera.
Sigo viendo el vídeo, sigo escuchando la canción, y me sigue pareciendo increible.
¡Sigo queriendo bailar!
Con el tiempo, supe que estos chicos canadienses, tuvieran un antes.
Y la verdad es que sus comienzos son puro Tecno Pop que, como siempre, te pueden gustar o no, pero que no sólo eran este tema.
Yo recomiendo sus comienzos, su sonido es bastante urderground y tiene muy buenos temas.
En su momento ya hablaré de ellos.
El tema que aquí nos ocupa, es un tema que define bien los buenos momentos comerciales de los primeros 80.
Sigo sin tener sombrero, por lo tanto.
¡Sigo bailando!
Por cierto, personalmente, me quedo con la versión single. Más contundente y más rítmica que, a mi modo de ver, la versión Maxi.
Aunque ésta tampoco está mal.


martes, 20 de agosto de 2013

THE NICK STRAKER BAND - STRAIGHT AHEAD

Este es uno de esos temas que tarareabas cuando eras un chaval, que sonaba en las emisoras y en las discotecas, y sin embargo no te quedas con el nombre o, durante muchos años le pierdes la pista y te olvidas de ella.
No fue hasta hace un par de años, que gracias al blog de Trybuna Elecktronica, el cual lleva en barbecho mucho tiempo,  puso este tema y me llevé una grata y estupenda sorpresa.
Un tema que hacía muchos años que no escuchaba, y que tampoco sabía de quien era.
El tema era del 82 y el grupo era inglés. El el estuvieron gente de New Musik, incluido Tony Mandsfield.
También ocurre que fue de esos grupos que no fueron profetas en su tierra, teniendo más repercusión en USA.  Y no es de extrañar. Su sonido se acercaba más a ese Funk y Disco, con algún aire Pop,  de ese lado del Atlántico.
De hecho, yo cuando los escuchaba, me imaginaba a gente de color interpretándola.
Stright Ahead, Todo Recto, como se subtitulo en España, es un alucine de tema. Bailable, Funk, potente, irresistible  e imparable de principio a fin.
Seguro que tú también te acuerdas cuando lo escuches.
Hace unos días compré el maxi en un segunda mano y me lo pasé de miedo escuchándolo es ese formato que me encanta que es el vinilo.
Este fue el tema de más repercusión, aunque también dejó dos o tres temas más a lo largo de su no muy larga trayectoria (79-83), que son más que recomendables.
Sonido de la época y, como siempre digo, época en que casi todo sonaba bien, o por lo menos, escuchabas la radio, sabedor de que ibas a pasar un buen rato.



sábado, 17 de agosto de 2013

PROMOCION - DESCUBRE EL SELLO EL QUÉ? PRODUKT EN 2013






El blog del sello El Qué? Produkt ha puesto ha colgado el siguiente comunicado.

"Con todo este lío del verano, las vacaciones y los trabajos temporales, a veces nos perdemos joyitas como éstas publicadas por EL QUÉ? PRODUKT. Techno-pop, hard house, minimal, electronica, synthpop, EBM o industrial.

Os hacemos un poco de memoria de algunos, no todos, los trabajos publicados este año por el sello y que os recomendamos a pies puntilla.
Si te has perdido alguno ahora es tiempo de centrarte un poco y conseguirlo GRATIS.


ALBUMES                                                                                                       ESTILO

VIEJO CAFE DE EUROPA - DAS KINETIK EFFEKT                              Heavenly/EBM, Technopop
THE SOUNDSOUL CLUB - HEDONIST E.P                                             House, Dance
XUNTASONS - FUNK ZIONANDO                                                         Electronic Jazz
FIBRA - LEFT DESOLATE E.P                                                                   Minimal techno
OCNELIE ILLMATIK - AGENT PROVOCATEUR                                    Minimal techno-pop
FABRIK - OBSOLESCENCIA PROGRAMADA                                       EBM, Industrial ambient
RETRO MECHANICAL EVOLUTION -
                                         ELECTRONIQUE MON AMOUR                     Techno, EBM, Technopop
VIKTOR de VEKTOR -SWEET SPACES                                                   Minimal technopop
VARIOS - VIEJO CAFE DE EUROPA: DAS KINETIK REMIX                 Heavenly/EBM, Technopop
THE OUTER SPACE - UP!                                                                          Techno-pop, Hard house.


Todos ellos están en los blogs del sello o en esta misma página. Descubre más y descarga gratis una música que, al menos, no te dejará indiferente!".

Yo entono un mea culpa parcial, eso sí, pero lo entono.
Este sello no sólo es una gran Netlabel, es que además han dado la oportunidad, apoyo y ánimo incondicional  a un servidor con sus dos proyectos (Retro Mechanical Evolution, Xuntasóns), con lo cual, me da la sensación, de que algunas veces, no hago la publicidad que se merece.
Es por ello, que me creo que poner este espacio es de recibo, a la par que necesario.
Creo que mucha gente aún no se ha hecho una idea de lo que este sello, con los Capos Atom Cobalto y Victor Rozalen dirigiéndolo, nos ofrece a todos.
No sólo hay muy buenos discos aquí, sino que todo aquel que quiera, y que haga temas de origen electrónico, independientemente del estilo, tiene la posibilidad de utilizar el sello como plataforma para darse a conocer.
Ellos lo hacen por amor al arte, por amor a la electrónica, por amor a la música.
También el sello, poco a poco, pero con paso firme ha ido ganando día a día en aceptación y en popularidad.
Y sé que ahora, todos podemos editar nuestros trabajos sin necesidad de discográficas, desde casa, a través de internet.
Pero lo que si que necesitamos es alguien que nos apoye, que nos ayude, que nos dé consejos.
Y que mejor que un sello como este para utilizar de plataforma para darnos a conocer.
Si tienes un grupo de sonidos electrónicos, ponte en contacto con el sello.
Y si quieres descubrir los grupos y proyectos que están el sello, sólo tienes que ir a su blog y descargarte todo de forma gratuita.
Sin trabas ni cortapisas.
Gran sello este pequeño sello.