sábado, 15 de marzo de 2014

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - BELLEZA DE LO ABANDONADO


Como se había anunciado hace unos días, sale hoy el nuevo trabajo de RME.
Más elaborado que su anterior trabajo, RME evoluciona dentro de los sonidos electrónicos y también se atreve combinando éstos con elementos clásicos.
Los sonidos experimentales se cruzan con la EBM, la IDM y la electrónica más austera.
Todo no ello no es obstáculo para que se intente buscar emoción y melancolía. Ritmo y sensaciones.
Kraftwerk o VCE son grupos que inevitablemente han influenciado este nuevo trabajo de RME.
Mas no son los únicos, ya que la dilatada experiencia de RME, no como músico, pero sí como oyente, ha hecho que se empape de los sonidos electrónicos de todas las épocas.
El espacio, la electricidad, los mundos del más allá, los robots con conciencia, la angustia de estar sólo en mundos perdidos, dan paso también a que surjan  momentos para la esperanza.
Una esperanza que nos conduzca a la felicidad, efímera, pero felicidad a fin de cuentas.
Todo esto es lo que podemos encontrar en Belleza de lo Abandonado.
A lo mejor, quien sabe, tú encuentras mucho más.
   

 


Licencia de Creative Commons
BELLEZA DE LO ABANDONADO by RETRO MECHANICAL EVOLUTION is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.egarpar.blogspot.com.

OPPENHEIMER ANALYSIS - NEW MEXICO

Oppenheimer Analysis es de esos grupos tan de culto que han de pasar veinte años para que se conozcan y reconozcan, aunque sigan siendo de culto, para minorías.
El dúo hizo una cassete en el 82 titulada New Mexico. Hicieron conciertos por Inglaterra y ahí quedó la cosa.
No fue hasta el 2005 que el sello Minimal Wave, especializado, como otros, en buscar en reliquias y grupos olvidados de corte Tecno Pop, Minimal Synth, Dark Wave, y algún que otro estilo dentro de la electrónica, que los recuperó del olvido y los devolvió a la escena musical.
Todo un acierto, pues lo que hacian estos chicos, nó se si se puede decir que estaban adelanados a su tiempo, no.
Pero sí que se puede decir que su sonido sigue siendo tan vigente como si los temas se hubiesen compuesto ayer mismo.
Formación básica de sintes, cajas de ritmo y cantante. Lo suficiente si lo que se consigue es hacer temas tan redondos como ellos hicieron.
Un puñado de temas que no tienen desperdicio. Porque a mí me transmiten ese "algo", esas sensaciones que hacen que los diferencies de los demás. Que cuando los escuchas, los disfrutas como la primera vez.
Así es amigos míos. Como siempre, cuando los escuchéis pensareis que no es para tanto, y que simplemente son correctos. De acuerdo.
Pero seguro que ninguno dice que son malos. Eso no.
The Devil´s Dancer es un pedazo de canción de muchos quilates. Para mi un himno dentro del Minimal.
Subterraena Desire es una delicia Synth Pop, así como Martyr o Cold War. Esta último tiene un ritmo sencillo pero impecable que invita al baile sútil.
En resumen. Pocos medios grandes resultados. Bases sintéticas, ritmos de cajas de ritmo. Sonido Minimal pero como dije vigente y actual.
Los miembros eran Andy Oppenheimer y Martin Lloyd. Digo eran, por por desgracia, el año pasado Matin murió.
Una pena, pues a partir de la edición de un EP con cuatro temas de este cassete, editaron también otro EP, sin sello discográfico, con temas nuevos y también con calidad fuera de toda duda.
Incluso habían hecho tambien algún directo.
A veces, uno piensa, que grupos como Oppenheimer están malditos a la hora de poder triunfar, o por lo menos, para ser un poco más conocidos.

viernes, 14 de marzo de 2014

VOCODER - MINDANAO


El segundo maxi del Vocoder se editó en el año 85.
Yo lo compré en cuanto lo vi en la tienda de discos y sin saber como iba a sonar.
Pero como su debut me había sorprendido pues no lo dudé.
No es superior a What Happens Now? pero mantiene el tipo de manera holgada.
La cantante ya lo hace en castellano y el sonido Tecno Pop del disco mirando hacia las discotecas es más que palpable.
La cara b, Amor de Robot, no desmerece y es más que apta para el baile.
Supongo que a más de uno pensará que a Vocoder y a su música les ha pasado el tiempo por encima.
Pero puede que no tengan totalmente razón. Porque resulta que hace un par de años el sello americano Dark Entries editó sus dos primeros maxis bajo el nombre de Cuadro Sipnótico.
Parece ser que el dueño, loco por el Italo Disco y sonidos electrónicos añejos, descubrió hace unos años al grupo y quedó literalmente noqueado.
Así que se puso en contacto con ellos para disponer de todos los permisos legales para poder editarlo.
Vamos, que hay sonidos que algunos admiradores no están dispuestos a que se terminen nunca.
Por mi parte, sólo decir, que los dos primeros maxis del grupo son de obligada escucha por ser del año que son y por venir de donde venían. Un país en donde practicar música con sintes no estaba del todo bien visto, y menos reconocido.

miércoles, 12 de marzo de 2014

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 24



El progrma de esta semana tiene sabor españo.
El artista Tino Casal tiene cabida con varios temas que no se deben de olvidar.
También Azul y Negro en su primeros comienzos, el debut de Glamour con el mítico Imágenes en su versión maxi, los zaragozanos Vocoder y los irrepetibles Derribos Arias con su Disco Pocho completan un programa con sabor añejo pero no rancio.

martes, 11 de marzo de 2014

VOCODER - WHAT HAPPENS NOW?

Vocoder son de esos casos en los que un grupo, con los años, se convierte de culto sin una razón aparente.
Y digo ésto porque si bien el grupo dejó temas buenos en su haber, tampoco creo que fueran todos como para llegar a ese status.
He llegado a la conclusión, después de muchos años viendo casos así, de que muchas veces tiene mucho que ver la escasa discografía, y que ésta fuera de poca tirada, que la calidad intrinseca en sí del producto.
Que nadie me entienda mal.
De Vocoder me gustan sus Maxis, Pero del Lp me esperaba mucho más, aunque tenga varios temas a tener en cuenta.
Este tema fue su carta de presentación, y no pudo ser mejor.
Grabado en el 84 y producido por Servando Caballar (Aviador Dro), se editó en la división de discos DRO que se llamó Neon Danza, que por desgracia no duró mucho.
Techno Pop con sabor internacional por los cuatro costados. Una buena producción tambien con sabor internacional. La voz femenina cantando en inglés, aunque ahora nos suene a inglés cutre.
Recuerdo que la primera vez que la escuché en la discoteca.
No sabía de quien era, pero su sonido me cautivó desde la primera nota. Sonaba perfectamente bailable y tremendamente sintético.
Pasó el tiempo y me enteré que eran de Zaragoza. No me lo esperaba.
El cantar en inglés y el sonar tan tremendamente europeo para mí por aquellos años, no me cuajaba del todo.
Que lo hicieran los italianos y los alemanes me parecía normal, ¿Pero españoles?
Por suerte todo eso ha cambiado.
Años después conseguí el disco y mi sorpresa fue la cara b.
Un tema llamado Radio del que existe la versión cantada en francés y la  instrumental y que yo prefieron ésta última, pero en cualquier caso es un buenísimo tema que sigue la senda de What Happens Now?
Ninguno de los temas apareció en su Lp.
Y hubo que espera un año hasta su siguiente maxi. Pero eso es otro tema que pondré aquí pronto.