lunes, 7 de julio de 2014

CHAS JANKEL - GLAD TO KNOW YOU


Ahora le ha llegado el turno  a Jankel.
 Pertencía a los Blockheads, que era el grupo de acompañamiento del famoso Ian Dury, el cual ayuda al músico en la elaboración de este trabajo.
Y la colaboración se nota, o pudiera ser al revés, que Jankel hubiese dejado la impronta en temas de Dury.
No lo sé.
Lo que sí sé es que este tema es un tema que siempre me ha encantado.
Es del año 81. Año este en lo que casi todo lo que sonaba por las emisoras me gustaba, sobre todo si venía de fuera, también tengo que reconocerlo.
Fue todo un éxito en su momento, con ese toque tan Funk de la época. Bajos estupendos, líneas de teclados en la melodía, toque de guitarra Funky  y una voces femeninas con toque Soul.  Pero claro, todo esto remodelado y remozado para que sonase muy actual para el año que salió.
Un tema que sigue sonando bien, tal vez no actual, pero que es de esas canciones que te situa perfectamente en una época y que cuando la oyes no te cansa.
Uno de esos miles de temas que no hay que olvidar.

domingo, 6 de julio de 2014

DEPECHE MODE - EVERYTHING COUNTS (IN LARGE AMOUNTS)

Este maxi le tengo un gran cariño. Lo conservo como oro en paño.
No sólo es el cariño, que ya sería suficiente, sino que me parece uno de los mejores temas que ha hecho nunca el grupo.
Se editó en el año 83, y creo que lo que voy a decir lo pensaban muchos otros seguidores del grupo.
Y es que esperaba un buen tema de Depeche Mode, por supuesto, pero me esperaba algo más próximo a sus dos primeros trabajos.
El caso es que cuando lo puse por primera vez quedé anonadado.
Unas bases rítmicas superpotentes, al igual que el ritmo. Un bajo demoledor que te hacía mover sí, o sí.
Y un estribillo que, eso sí, seguía la línea del grupo. Melódico y atractivo desde el primer momento.
Después del cañonazo de Get The Balance Right, el grupo exploró la parte más melódica para este tema, y com dije antes, aumento la potencia en el ritmo.
El sonido de los siguientes discos quedaba patente en este tema. Ya empezaban a aflorar ese sonido filo-industrial y EBM melódico  en el que comenzaban a sentirse agusto. Estaban encontrando las claves del éxito sin repetirse y, algo muy importante para mí, sin acomodarse.
Y es que seguro que podrían haber seguido la senda de See You, o Leave in Silence durante mucho tiempo sin tener problema alguno.
Pero no, entre otras razones, porque ahora era Gore el que componía los temas y había que romper con un pasado en el que la sombra de Vince Clarke segúia revoloteando.
Una portada preciosa que también seguía  en esa tendencia obrero industrial que apareciera en Get The Balance Right.
La cara b estaba compuesta por Gore y Wilder. Este último ya daba muestras del peso que tenía en el sonido final del grupo.
Work Hard es un buen tema, que tiene fuerza, con más poso EBM que la cara a, y donde el Fairlight está bastante presente.
Depeche Mode estaban perfeccionando su sonido, pero seguían dejándono gemas como este maxi.

sábado, 5 de julio de 2014

1ere CLASSE - POUPEE FLASH

Una cosa muy buena que tiene internet es que puedes encontrar cosas como este maxi que de otra manera no podrías ni de coña.
La otra mala es que vas guardando, guardando, y ya no sabes donde colocaste las cosas en el disco duro.
Bueno, a mí me pasa, soy bastante desordenado en este sentido.
Resulta que hoy volví a escuchar esta canción y resulta que ya la tenía guardada en mis discos duros.
El tema en cuestión fue el único que grabó este trío, del cual no tengo más información que son belgas y que grabaron esto en el 81.
Información mas que suficiente porque lo que realmente hay que disfrutar es estema cargado de perfecto Tecno Pop.
Una melodía resultona y un estribillo con mucho French Touch gracias a la voz femenina.
No obstante el tema no es blandito y tiene sus momentos de secuenciadores potentes.
De esa pequeñas gran gozadas que uno se perdió hace muchos años y que ahora se pueden disfrutar.
Bailar no tanto.  Ya se sabe, la edad.


viernes, 4 de julio de 2014

FAD GADGET - BACK TO NATURE

Fad Gadget  debería de ser mucho más reivindicado de lo que es, pues dejó el campo sembrado a futuras generaciones que practicaron los sonidos electrónicos más Dark, Minimal Synth, y también se anticipó en algún sentido a la EBM.
Básicamente Fad Gadget era Frank Tovey, que utilizaba sintes, cajas ritmo y cintas programas.
Además sus conciertos eran auténticas performances que no aburrían a todo aquel que lo iba a ver.
También se puede decier que fue pionero en el sello Mute, pues fue la segunda referencia que editaron.
Back To Nature sigue tiendo la misma fuerza y sigue sonando tan sobrecogedora como cuando salió en el año 79.
Fuerza, angustia, descarga Dark pueden encontrarse en este tema que me parece fantástico.
La cara b tampoco se queda atrás. The Box (versión distinta a la que aparece en su primer álbum Fireside Favourites) sigue los mismos senderos que Back To Nature con algún momento cercano a discretos sonidos industriales.
Y gran debut que dejo el camino regado para que Fad Gadget siguiera dejando buenísimos temas que tendrán cabida en este blog.

JON & VANGELIS - I´LL FIND MY WAY HOME

Un nuevo tema para mis famosas Canciones del Armario nunca viene mal.
El teclista Vangelis y Jon Anderson (Cantante y miembro fundador de Yes) se reunieron en el 79 para grabar juntos.
Hicieron tres Lps entre dicho 79 y el 83, y volvieron en el 91.
Si me preguntáis el porqué de dicha reunión, no tengo ni idea.
Supongo que sería lo de siempre. Se conocieron, intercambiaron ideas, y se dieron cuenta que podían hacer cosas juntos.
En el 81 editaron este tema que se encuentra en el Lp The Friends Of Mr. Cairo, del cual sonaron bastante en su momento tres temas.
Este que traigo aquí me parece encantador y siempre me gusto.
La verdad es que es un tema que ma ha tenido siempre un aire a Mike Oldfield. Puede que ello sea lo que me llamó siempre la atención.
Balada tranquila, con mucha dosis de electrónica como no podía ser de otro modo, siendo Vangelis el que está por el medio.
Yo desde luego, por mucho sintetizador que haya, y por muy del 81 que sea, no lo metería dentro del Tecno Pop, ni mucho menos.
Pero sí me parece de esas baladas Pop hecha por dos músicos veteranos que tiene  un gran encanto y que no me importa escuchar en cualquier momento.
Un artefacto propio de las radiofórmulas del momento y también apropiada para cualquier radioformula actual que nos invite a recordar.