lunes, 7 de julio de 2014

RITCHIE - MENINA VENENO

El brasileño Ritchie sonaba mucho por aquel año 83 en la emisora de radio M80, radio, que todo sea dicho depaso, ha pasado a ser como unos 40 Insoportables pero de los 80. Una pena.
Yo la conocí así y este temilla tengo que reconocer que me gustó y me sigue gustando mucho. Muy melancólico, con letra pastelillo, un tanto triste, pero que casi se podía bailar. Vamos, una excelente Canción del Armario.
Os voy a dejar dos vídeos del tema. Que no se diga
Uno del 83 con la versión en castellano donde podemos ver a Ritchie con una mezcla estética entre Grease y el Dr. Spock pero con las orejas curvas.
Y un segundo vídeo, con la versión hecha en 2009, donde el cantante parece una réplica de Warhol.
Visualmente fascinante.
A bailar dulcemente amigos míos.

 

ANIMOTION - BOSESSION

Corría el años 84 cuando estos chicos intentaron emular al sonido de The Human League.
Se empeparon previamente de Dare! de arriba a abajo y posteriormente también le dieron un buen repaso al Fascination también de The Human League.
El resultado de tan concienzuda escucha y estudio dio como resultado este buen tema.
No hiceron nada más destacable y, bajo mi punto de vista, nada más que se pueda considerar bueno.
Cuando escuché eso por primera vez, si me llegan a decir que estaba detrás Phil Oakey y sus chicas detrás, me lo creo a pie juntillas.
La similitud es palpable desde el sonido sintético de las bases, los ambientes electrónicos que por aquí pulilan, hasta en las voces, que son parecidísimas, e incluso juegan a turnarse a la hora de cantar.
Un tema muy Tecno Pop para un grupo que no lo practicaba, pues el resto de sus temas se acercan más a un Rock Bailable, muy del momento, dispuesto a sonar en todas las radiofórmulas menos exigentes.
Fue un día que escucharón a la Liga Humana. Fue un día.....................en que dejaron un buen tema.

CHAS JANKEL - GLAD TO KNOW YOU


Ahora le ha llegado el turno  a Jankel.
 Pertencía a los Blockheads, que era el grupo de acompañamiento del famoso Ian Dury, el cual ayuda al músico en la elaboración de este trabajo.
Y la colaboración se nota, o pudiera ser al revés, que Jankel hubiese dejado la impronta en temas de Dury.
No lo sé.
Lo que sí sé es que este tema es un tema que siempre me ha encantado.
Es del año 81. Año este en lo que casi todo lo que sonaba por las emisoras me gustaba, sobre todo si venía de fuera, también tengo que reconocerlo.
Fue todo un éxito en su momento, con ese toque tan Funk de la época. Bajos estupendos, líneas de teclados en la melodía, toque de guitarra Funky  y una voces femeninas con toque Soul.  Pero claro, todo esto remodelado y remozado para que sonase muy actual para el año que salió.
Un tema que sigue sonando bien, tal vez no actual, pero que es de esas canciones que te situa perfectamente en una época y que cuando la oyes no te cansa.
Uno de esos miles de temas que no hay que olvidar.

domingo, 6 de julio de 2014

DEPECHE MODE - EVERYTHING COUNTS (IN LARGE AMOUNTS)

Este maxi le tengo un gran cariño. Lo conservo como oro en paño.
No sólo es el cariño, que ya sería suficiente, sino que me parece uno de los mejores temas que ha hecho nunca el grupo.
Se editó en el año 83, y creo que lo que voy a decir lo pensaban muchos otros seguidores del grupo.
Y es que esperaba un buen tema de Depeche Mode, por supuesto, pero me esperaba algo más próximo a sus dos primeros trabajos.
El caso es que cuando lo puse por primera vez quedé anonadado.
Unas bases rítmicas superpotentes, al igual que el ritmo. Un bajo demoledor que te hacía mover sí, o sí.
Y un estribillo que, eso sí, seguía la línea del grupo. Melódico y atractivo desde el primer momento.
Después del cañonazo de Get The Balance Right, el grupo exploró la parte más melódica para este tema, y com dije antes, aumento la potencia en el ritmo.
El sonido de los siguientes discos quedaba patente en este tema. Ya empezaban a aflorar ese sonido filo-industrial y EBM melódico  en el que comenzaban a sentirse agusto. Estaban encontrando las claves del éxito sin repetirse y, algo muy importante para mí, sin acomodarse.
Y es que seguro que podrían haber seguido la senda de See You, o Leave in Silence durante mucho tiempo sin tener problema alguno.
Pero no, entre otras razones, porque ahora era Gore el que componía los temas y había que romper con un pasado en el que la sombra de Vince Clarke segúia revoloteando.
Una portada preciosa que también seguía  en esa tendencia obrero industrial que apareciera en Get The Balance Right.
La cara b estaba compuesta por Gore y Wilder. Este último ya daba muestras del peso que tenía en el sonido final del grupo.
Work Hard es un buen tema, que tiene fuerza, con más poso EBM que la cara a, y donde el Fairlight está bastante presente.
Depeche Mode estaban perfeccionando su sonido, pero seguían dejándono gemas como este maxi.

sábado, 5 de julio de 2014

1ere CLASSE - POUPEE FLASH

Una cosa muy buena que tiene internet es que puedes encontrar cosas como este maxi que de otra manera no podrías ni de coña.
La otra mala es que vas guardando, guardando, y ya no sabes donde colocaste las cosas en el disco duro.
Bueno, a mí me pasa, soy bastante desordenado en este sentido.
Resulta que hoy volví a escuchar esta canción y resulta que ya la tenía guardada en mis discos duros.
El tema en cuestión fue el único que grabó este trío, del cual no tengo más información que son belgas y que grabaron esto en el 81.
Información mas que suficiente porque lo que realmente hay que disfrutar es estema cargado de perfecto Tecno Pop.
Una melodía resultona y un estribillo con mucho French Touch gracias a la voz femenina.
No obstante el tema no es blandito y tiene sus momentos de secuenciadores potentes.
De esa pequeñas gran gozadas que uno se perdió hace muchos años y que ahora se pueden disfrutar.
Bailar no tanto.  Ya se sabe, la edad.