sábado, 12 de julio de 2014

BILL EVANS & JIM HALL - UNDERCURRENT

Los habituales al blog, sabéis que desde hace unos cuantos años, no muchos, me empecé a aficionar al Jazz.
Esa afición no ha sido cosa de una temporada, sino que cada día me interesa ir buscando cosas que desconozco dentro del género.
Ayer me fui a una tienda y compré tres discos del estilo.
No me tiré a la piscina, pues fui a por tres clásicos que están reconocidos.
Ya se sabe, primero hay que empezar por los más reconocidos. Después hay tiempo para ir investigando con cosas ménos conocidas.
Uno de esos discos es este Undercurrent.
Aparte de la maravillosa y clásica portda, y de que Bill Evans es uno de los más reconocidos pianistas de Jazz, la verdad es que nada más sabía de este disco.
Pero es un disco que tengo que recomendar.
No esperaba nada de lo que en él hay, y me he encontrado con algo excepcional.
Un disco que grabaron el pianista y el guitarrista de Jazz Jim Hall en el 62.
Con sólo esos dos intrumentos tuvieron más que suficiente para crear unos ambientes y unas melodías especiales y de una calidad impresionante.
Cada uno ejerce su parte de manera artesanal, sin interumpirse. Ninguno de los dos intrumentos se entorpece nunca, sino que en manos de los dos músicos, guitarra y piano se entrelanzan de manera exquisita.
Un trabajo con temas, tranquilos, sosegados, que pasan sin que te des cuenta, pero que te van penetrando y te crean un clima de relax que te reconcilia con esos momentos, cada vez más escasos, en los que te puedes poner delante de tu aparato de múscia antiguo, coger el vinilo, y ponerlo en el plato lentamente, con cariño.
Ideal para escuchar cualquier noche, tú sólo, con tranquilidad.
Con eso ya tienes bastante para disfrutar este disco.

jueves, 10 de julio de 2014

OCNELIE ILLMATIK - GLITHCORE


Ocnelie Illamtik lanza un nuevo maxi, adelanto de su próximo disco que en breve hara aparición.

Sus trabajos se distribuyen a través del sello  EL QUE? PRODUKT  y se puede descargar a través de la página oficial de Ocnelie GAY & INDUSTRIAL.
Os dejo con la palabras de su página.

"Por fin tenemos el adelanto del nuevo álbum de OCNELIE ILLMATIK que no tardará en ver la luz .
Aún recuerdo, no hace mucho, que los meses de verano eran para "descansar" musicalmente y era una mala época para publicar algo. Hoy en día, bien por la crisis, bien por las costumbres que cambian, se siguen publicando cosas de calidad en cualquier estación del año.

Os presentamos "GlitchCore", el maxisingle de Ocnelie Illmatik después de algo más de un año de su último trabajo (el tiempo pasa deprisa) en el cual insiste en su techno-pop peculiar lleno de glitch pop y reminiscencias EBM y en cuyas referencias encontramos claramente a Lassigue Bendthaus, YMO o Atom TM.

En esta versión extendida de "GlitchCore" encontramos la colaboración en las voces de Víktor de Vektor remezclado por el propio Atom Cobalto.
Además de la versión original y el mix, nos encontramos otros temas como la ambiental "Tears" o "I Was a Valve" más próxima a The Outer Space que a Ocnelie Illmatik.

Sabemos que el álbum irá por otros derroteros, más típicos de "GlichtCore" que de los otros temas que componen este maxisingle, ya que este tipo de formatos se abren más a lo... "comercial"?
Para el video se han cogido imágenes de  Txawjvam Hawj.
"


La verdad es que este maxi pone el listón alto y crea muchas  expectativas de cara a la salida del disco de larga duración de Ocnelie Illmatik.

Glithcore es un tema impecable, limpio, frio. Techno Pop del siglo XXI hecho en este estado español, que por suerte no necesita la "marca España" para que sea un tema exportable y Europeo.
Lo bailarás y lo disfrutarás mecánicamente, robóticamente, y con el único sentiemiento de que estás disfrutando un gran tema.
Tears es ambiental pero no soporífera. Engancha  y con algún arreglo por parte del dúo, podría ser un tema de Viejo Café de Europa.
I Was a Valve es cierto que está proxima a The Outer Space, pero no por ello deja de ser un tema Techno deliciosamente bailable y con retazos Acid.
I´m An Unemployed Sweetheart  no es un relleno ni muchos menos. Tiene una base potente y los teclados crean un ambiente perfecto. Gana a cada escucha.
Esperando su larga duración con ansiedad.


FIBRA - PRODUCTOS DEL SILENCIO






Fibra cada cierto tiempo se pone las pilas y en poco tiempo nos regala dos discos completos.
Victor Rozalen (mitad de Viejo Café de Europa) está detrás de este proyecto, (tiene más) y da rienda suelta a su parte más experimetal y alucinógena.
Editado para descarga libre a traves del sello EL QUE? PRODUKT, a través de su propia página suVproducto UNDERGROUND ELECTRONIC MUSIC, que recomiendo porque está todos sus proyectos, se puede conseguir este disco.
Os dejo con las palabras del propio Victor.
  

"PRODUCTOS DEL SILENCIO este nuevo trabajo de larga duración del proyecto FIBRA , explora las posibilidades de la captación de ruido ambiental por micrófonos baratos de PC y su posterior procesado en software de grabación multipista. Partiendo de la nada, el ruido blanco, que en verdad es el todo ,puesto que aglutina todas las frecuencias sonoras audibles o no, y diversos efectos de filtrado, reverberaciones, ecos, flanger, phaser y troceado digital , podemos llegar a crear mantras y drones sonoros hipnóticos.
Como si de una sesión de psicofonías se tratase, se ha colocado el micro a grabar en diversos puntos de la casa tomados al azar: cerca del motor de la nevera, terraza interior vecinal, hueco de la escalera comunitaria, detrás de la torre cpu del ordenador e incluso en el interior del congelador. Todo ello se ha aderezado con filtros paso-bajo, ecos, voces sugeridas y ocasionales ritmos creados con golpes realizados con la mano, bolígrafos o el mismo micrófono sobre la superficie de la mesa.
Estas once piezas que componen el trabajo se han grabado en dos sesiones de 6 horas cada una, en Marzo y Mayo de 2014.
¡¡¡100% libre de instrumentos musicales convencionales!!!.

Todo esto en 12 horas de grabación.
Los discos de Fibra deben de escucharse detenidamente, muy detenidamente, y bastantes veces.
O eso tengo que hacer yo.
La primera vez que lo escuché, pensé:
"Uffffff!!!!!! Es un gran amigo virtual, pero este disco no me convence nada en absoluto.
Sin embargo, varias escuchas después, me di cuenta de que los temas iban tomando forma en mi, mis oidos y mi cerebro empezaban a ser más receptivos a la propuesta arriegada de Fibra.
Y al final me di cuenta de que es un trabajo compacto y que si te gusta lo experimental, lo arriesgado, este disco puede que te llame la atención.
Repito, no desistas la primera vez, ni la segunda.



miércoles, 9 de julio de 2014

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - SECRET MESSAGES

Este disco de la ELO no tuvo tanto éxito como los anterioes del grupo.
Puede ser que no tenga tantos hits inmediatos, también puede ser que el grupo, ya desde Discovery, había dado un cierto giro cara al Pop.
Tampoco había tantos arreglos orquestales como antaño.
Sin embargo, Jeff Lynne sigue dejándonos perlas, y pasados treinta y un años desde su publicación (año 83), este disco puede verse como un gran trabajo.
Claro que el problema de Secret Messages es la propia discografía de la ELO, que tiene mejores discos que éste.
Concebido como un disco doble, al final quedó en sencillo debido a que la cía discográfica advirtió de que los costes de producción se elevarían significativamente.
Así de 19 temas, se quedaron en 10. Los que quedaron descartados aparecieron como cara b de sencillos, y en cajas como Afterglow.
Ahora, el que los quiera en formato digital, los puede conseguir sin problema, a excepción  de  un tema que se llama Beatles Forever (evidente homenaje) que no ha visto nunca la luz oficialmente, pero si miras en Youtube se puede oir pero con poca calidad.
Ciñéndonos a este disco, la cosa no puede empezar mejor con el tema que le da título que es el único que nos puede traer referencias a Time.
Loser Gone Wild es un tremendo tema con un estribillo arrebatador. Esos temas que siempre digo que quedan relegados en los Lps y que hay que rescatar y escuchar para saborearlos.
Bluebird es otro gran tema con mucha esencia Pop.
Take Me On And On es un balada preciosa con un ambiente muy hetéreo y ensoñador.
La cara b comienza con Four Little Diamons es un tema muy bueno que tiene concepto Rock pero con muchos filtros Pop. Un estribillo marca de la casa, (con aire Beatle), que te doblega.
Stranger es tranquila y discreta, pero buena.  Y es que el peor tema de la ELO sería el mejor de muchos grupos.
Danger Ahead es una de mis debilidades. Pop con mucho sonido Beatle durante todo el tiempo. Una joyita ensoñadora que me encanta.
Letter From Spain es un tema cortito y precioso que relaja.
Train Of Gold viniendo de quien viene no es de lo mejor que han escrito, pero levanta gracias a los coros y los arreglos de cuerda.
El disco acaba con su primer single y uno de sus temas más conocidos.
Rock´n´ Roll is King puede que sea el tema menor del todo el disco.
Un homenaje total al Rock, es obvio. Uno de los temas más conocidos y reconocidos del grupo, pasto de radiofórmulas. Sin embargo, tiene otra vez demasiados filtros Pop, y el estribillo no es muy destable.
Sí que lo es que aquí vuelve a tocar el violón Mik Kaminski que desde Out Of The Blue no había estado en ninguna grabación.
Y también sería la última grabación de Kelly Groucutt tocando el bajo.
Significativa es tanto el título del disco como la portada, que emitía mensajes secretos. Era una respuesta irónica por parte de Jeff Lynne hacia las acusaciones de grupos fundamentalistas critianos de que el grupo emitía mensajes satánicos.
Estos argumentaban que si ponías los discos al revés se emitían dichos mensajes satánicos.
Y yo, cada vez que pongo un disco al revés, oigo un disco al revés. No oigo otra cosa. Vaya que debo de ser tonto perdido.
No digo yo que incluso suene mejor que al derecho, pero eso es otra cosa.
Así que Jeff ya les había tomado el pelo en Face The Music al comerzar Fire On High, y lo volvió a hacer aquí al comienzo y a final.
Reconozco que soy un fanático del grupo, y no veo en ELO cosas que otros pueden ver.
No pretendo convencer a nadie lo magníficos que son. Lo son para mí y ya me llega.
Pero sí que creo que es un muy buen discos que se debe escuchar de vez en cuando.


martes, 8 de julio de 2014

THE BEACH BOYS - SMILEY SMILE

Una gran obra de los Beach Boys editada en el 67.
El mítico Smile no pudo ver luz en su momento, (salío cuarenta y cinco años después, en 2011), debido a que Brian Wilson estalló y se sumió en una profunda depresión, de la cual tardó casi tres decenios en recuperarse.
Smile iba a ser "una obra dedicada a Dios", en palabras del propio Brian.
Así que, metiéndoles presión la discografica, Los Beach Boys se metieron en el estudio, ya sin Brian, y cogieron temas de los que iba a ser Smile y alguno más, y en un tiempo record regrabaron los temas y los produjeron bajo un prisma que resulta, aún a día de hoy, muy minimalista.
Smiley Smile es una auténtica delicia para los sentidos.
Sólo por canciones como Good Vibrations que es no sólo una obra maestra, sino la mejor canción Pop de todos los tiempos, una verdadera pequeña sinfonía Pop, y también por que el disco contiene Heroes And Villans (otra obra maestra), ya valdría la pena comprar el disco.
Pero es que todo el disco rezuma algo poco descriptible.
Como dije, ese minimalismo sonoro, esa subproducción, y esas voces maravillosas y angelicales, hacen posible que tenga un encanto fuera de lo normal, más allá de que sea un gran trabajo o no, que lo es.
Oir los mordiscos en Vegetables (hechos por Paul Mc Cartney), escuchar Fall Breaks And Back To Winter (auténtico Proto Minimal Dark), disfrutar con gemas como Wondelfull o Wind Chimes (con un final parecido a cantos gregorinos que encoge el corazón), son momentos en los que simplemnte debes de dejarte llevar por la música y abstraerte de todo lo demás.
Gettin´ Hungry con un tremendo estribillo,  She´s Goin´ Blad con un medio en que las voces se distosionan y cambian de velocidad, Little Pad con esencia hawiana de los más tranquila y sedosa, o el tema final Whistle In  básicamente a capella, da como resultado un disco impecable y de los mejores trabajos en la dilatada historia del grupo.
Good Vibration había salido unos meses antes en single y fue un auténtico bombazo a ambos lados del Atlántico, sobre todo en UK, donde  los Beach boys  se convirtieron en unas megaestrellas, llegando a estar por encima de The Beatles.
Sin embargo, el Lp fue el comienzo del declive para el grupo, pues Estados Unidos no estaba preparada para que los "chicos surferos" hicieran otro tipo de música, como ya pasara con Pet Sounds,  y sólo llegaron al puesto 41, el puesto más bajo desde su debut con Surfin´ USA.
En UK llegaron al número 9.
Y esto es curioso, porque si uno mira las listas de ambos paises, resulta que los discos del grupo que más se vendían en USA eran los que menos se vendían en UK, y viceversa.
Eso da muestra de que los gustos eran totalmente distintos.
Pero como dije, fue el declive a nivel de ventas, pues donde vendían mucho era en su país.
A nivel compositivo ya es otra cosa,  pues en los 70 dejaron algún que otro disco destacado, como siempre, más reconocido con el paso de los años que en su momento.
Brian Wilson es uno de los mejores compositores vivos del siglo XX no me cabe duda, así que disfruta este disco.
Para dar una dimensión del disco, os contaré una pequeña anécdota.
Coleccionaba yo el fanzine Self, que me mandaban por correo desde Barcelona, y en el nº 7 concretamente, (lo tengo delante), en la página que un/una tal V.S. escribía sobre varios discos, resulta que recominda este disco.
Voy a poner las palabras literales, espero que no le importe.

"Mi disco favorito del verano: "Smiley Smile/Wild Honey" de los Beach Boys. Si alguien me hubiera dicho que yo pudiera considerar un disco de los Beach Boys como disco favorito, me hubiera reído de él/ella. Pero la vida es dura y estraña. Asi que tampoco doy más explicaciones y sólo lo recomiendo."

Corto, conciso y revelador.