jueves, 6 de noviembre de 2014

STRANGEPOP 8 - RECOPILATORIO BANDAS LATINAS




Hace pocos días que salió este doble álbum que recoge en este volumen bandas y artistas latinos que son poco o nada conocidos y que salen del underground para entre todos formar un disco redondo, aunque sea en formato digital, y gratuito.
Gaz Fel ha sido el encargado de recoger y escoger los temas, y hay que reconocer que creo que este es uno de los recopilatorios del año que van a tener buena acogida por la red.
Porque aquí podemos encontrar desde Tecno Pop del siglo XXI (sí, tecno sin h), Electro Pop, Indie, Noise, Rock, IDM, EBM, Digitalismo, y cualquier etiqueta que tú mismo quieras poner.
Un doble disco que no te deja indiferente y que nos recuerda, aunque también haya trabajos de grupos españoles, que  la música que está saliendo de Sudamérica goza de muy buena salud y que ya hace tiempo que no tienen que envidiar a nadie del resto del planeta.
No voy a destacar ningún tema, aunque uno tenga sus preferidos, pero debo decir que he gozado escuchando todos de una manera u otra.
Sólo diré, por la parte que me toca, que por primera vez, un tema de  RME (Retro Mechanical Evolution) aparece en un recopilatorio de carácter internacional.
Algo que le ha hecho mucha ilusión.
En fin, si quieres pasar más de una hora disfrutando con buenos momentos, con diversos estilo, pero todos hechos con ganas e ilusión, pues no tienes más que descargar StrangePop 8, que ya está dando que hablar por la red. Como no podía ser de otra manera.


martes, 4 de noviembre de 2014

LUCAS BOLAÑO - AMARGA ANAGRAMA

Lucas Bolaño [1981, Toledo]
Licenciado en Bellas Artes por la UCM y formación artística en Hawk
(Hildesheim, Alemania), INBA (Tetuán, Marruecos) y Casa Falconieri (Cagliari,
Italia).
Realiza diferentes cursos de grabación y edición de sonido como complemento
a sus estudios musicales. Hacia 2006 inicia el proyecto musical autoproducido Experimental Little Monkey,
colaborando en diferentes propuestas audiovisuales que van desde el cine o la publicidad hasta la videocreación.
Durante tres años formó parte activa de la A.C. Mediodía Chica, espacio autogestionado
dedicado a la creación y difusión artística donde también impartía cursos de serigrafía y construcción de taller.
Su obra plástica y sonora se desarrolla en torno a lo cotidiano, la repetición como acción constructiva, la analogía sonora, y los
aspectos físicos y creativos del sonido.
Recientemente ha sido seleccionado en diversas convocatorias internacionales, (In-Sonora VIII, Sound-In 2012, Campos de Sonido
Sierra Centro de Arte, Residencias para músicos Matadero/Red Bull, Intersticios Sonoros) y expuesto sus proyectos plásticos y sonoros
en Estampa 10 y 09 (Casa Falconieri y Fast Gallery), CA2M (Picnic Sessions 10), Rne3 (Fluido Rosa y Atmósfera), Radio Clásica (Ars
Sonora) Radio Círculo (V Convocatoria de Arte sonoro), A.C. Mediodía Chica, Colegio de Aparejadores de Toledo, y Centro Cultural
San Clemente entre otros.
Actualmente centra su trabajo en torno a la composición, la experimentación y diseño sonoro para proyectos audiovisuales

Todo un extenso currículum el de este señor que, por las casualidades de la vida,  le que pedía que alguien hablase de su trabajo, pues este tipo de sonidos, de difícil escucha y digestión para los oidos menos profanos, no causan tanta sensación y, por lo tanto, salvo algún blog especializado, poco se habla de ellos, y también, quedan relegados a círculos pequeños por muy basta que la red sea.
A mí, como no me gusta investigar y escuchar de todo, pues me ofrecí a oir el disco y a ponerlo en el blog, pues como muchos sabéis, es una de las misiones que tiene. Hay que apoyar a las músicas más minoritarias y a los grupos y proyectos más desconocidos para la inmensa mayoría.
Lucas Bolaño también era un desconocido para mí y aún lo sigue siendo, pues aparte de este trabajo, no conozco nada más.
El caso es que este tipo de música, soy de los que pienso que has de escuchar muchas veces para poder sacarle todo el jugo que tiene.
En un primer momento puede darte la sensación de que son sonidos que se prolongan y que ya está.
Pero después de varias escuchas te adentras en los matices. Y los matices crean sensaciones. Y esas sensaciones, en el caso de  Amarga Anagrama son más que placenteras.
Lucas hizo y procesó grabaciones de campo que van apareciendo a lo largo de todo el disco y que va espaciendo de forma interesante.
Un disco que a mí, personalmente, sí que me refleja parte de lo cotidiano, de momentos de tu vida día a día.
Porque a veces, lo cotidiano, da para mucho. El viento, la lluvia, los sonidos de la ciudad, todo es válido para dar forma a tus sensaciones y emociones.
Todos sabéis que no soy yo muy de este tipo de sonidos tan experimentales y abstractos. Pero sincermante, cuando escuchos disco como éste y otros que me han propuesto, me hacen pasar momentos distintos, pero siempre momentos más que agradables.
Os dejo un enlace para poder descargar el disco, así como también podéis conocer más sobre la obra de Lucas Bolaño.

sábado, 1 de noviembre de 2014

COMITE CISNE - DULCES HORAS

Sinceramente no me acuerdo como me enteré que Comité Cisne tenía a dos integrantes de Glamour. Supongo que lo leería en algún sitio, u oido por la radio, pero no me acuerdo.
El caso es que desde que el grupo valenciano desapareció, siempre intenté encontrar ecos de ellos cuando algún integrante colaboraba en algún proyecto o bien, como este caso, formaban otra banda.
Aquí estaban J.L. Macías y Remí Carreres, teclista y bajista respectivamente.
También estaban Carlos Goñi y Lino Oviaño.
Esto ya me importaba menos. Carlos Goñi ya sabeis que después tuvo mucho éxito con Revolver y también en solitario.
A mí personalmente nunca me gustó, pero bueno ahí está el dato.
Dulces horas fue su disco de debut que salió en el año 85. Un buen tema con fuerza y garra que dejaba buen sabor de boca.
Eso si ni rastro del sonido Glamour, salvo en algún momento que aparecen los teclados de Macías.
Con los años te das cuenta que era un tontería esa búsqueda del sonido Glamour por mi parte, pues sólo ellos cinco hicieron posible ese sonido, nunca por separado.
Además supongo que ni ellos querían volver a hacerlo.
En fin, un buen comienzo que nos deparó más buenos temas.

BARRY MANILOW - MANDY

Ya que es Halloween, aquí Samaín, me gusta más, pues alguno ya se pueso a temblar y a tener realmente miedo cuando sólo haya leido el nombre de Barry Manilow.
Y como muchos ya os imagináis esta también es buena ocasión para otra de mis Canciones del Armario.
Y puede que esta sea realmente la canción que siempre más he guardado en el armario.
Muchos estarán diciendo : "Pues podría seguir guardándola el tio jodido".
Pero nada de eso. Si hice esta sección en mi blog, es porque ahora mismo me la pela, y mucho, lo que la gente piense de lo que me gusta y de lo que escucho.
Y digo gusta porque así es. La canción me gusta desde la primera vez que la escuché. Y nunca sabre porqué. O sí. No soy muy de baladitas pasteleras con crema desbordante por todos sus lados. Y ésta sin embargo lo es.
Grabada en el año 74 triunfó en USA. La escuchaba muchas veces por la radio siendo un chaval, y me encantaba. Tardé años en saber que era de Barry.
Cuando lo supe, hasta yo me dije : "¡Joder!, ¡Pero que hortera eres!
Pero, aún así, hasta casi autoculpándome por gustarme esta canción, no podía renegar de ella.
Sí eso, no lo hice en su momento, ya me contareis ahora.
Y es que no reniego, me gusta escucharla, y como siempre, ni puedo, ni quiero evitar que me guste.
Así que al que esté ya con los pelos de punta, pues que sufra un poco y pase miedo.
¡Que para eso es Samaín!

BRETON ARMADA - PRINCIPIOS DE SIGLO

En el año 2010 sale el primer disco del grupo.
Grupo que está formado por dos personas responsables de mucho de lo que ha acontecido en la música electrónica estata.
Lucho Prosper y Big Toxic unieron fuerzas y conocimientos para parir un disco que no tiene desperdicio.
Tecno Pop del nuevo siglo. Synth Pop adulto con letras ácidas, críticas, que te hacen reflexionar, que les prestas atención porque no es que sean actuales, es que la temática siempre es actual.
Una crítica a esta sociedad de hipócrita, superficial, avariciosa y sin sentimientos en la mayoría de los casos.
Porque para denunciar todos estos problemas sociales también se pueden hacer detrás de la tecnología, un arma tan válida como cualquier otra.
Bretón Armada nos propone bailar mientras apretamos los dientes.
Un disco sin resquicios, sin fisuras, homogéneo y compacto. De esa clase de trabajos que me gustan porque todos los temas están por algo, no sobra ninguno. Con lo que consigue que no hay altibajos y, debido a ello, es difícil encontrar un tema que destaque sobremanera, pues todos tienen su encanto.
No es un disco de esos que yo denomino AOT (Adult Oriented Tecno), que va. Pero sí que se podría decir que es Tecno Pop que mira más hacia los adultos por el contenido de sus letras.
Sonidos nuevos hecha por dos veteranos de la escena electrónica estatal.
Lo Crudo, Lo Cocido y Lo Quemado, En La Azotea o Tontos y Felices no son más destacables que el resto, como he comentado antes. Simplemente  son los temas que me llamaron más la atención cuando escuché por primera vez el disco.
Como desde niño, siempre hay unas canciones que te impactan más las primeras veces, y poco a poco vas descubriendo que hay más temas igual de buenos.
En fin, creo que están grabando, si no está grabado ya cuando escribo esto. Y si tiene la misma calidad que éste, pues es para estar de enhorabuena.
Por un lado es estupendo que veteranos como ellos sigan en plena forma. Por otro puede que me esté haciendo mayor musicalmente, pero que me sigan diciendo más que muchos grupos nóveles, pues es para sentirme un tanto desalentado. Claro que se puede compaginar todo, pero es que Bretón Armada me parece que ofrecen algo nuevo, fresco, y que no repiten las fórmulas de siempre.
Cosas de la edad, seguro.