domingo, 9 de noviembre de 2014

THO OUTER SPACE - WAFFLE SHOW



¿Te apetecen unos ricos gofres? Es lo que nos propone The Outer Space tras la partida de Alocado Jack del grupo.
El problema era si ahora el proyecto iba a tomar un nuevo matiz o si seguiría fiel a su sonido.
Finalmente se optó por seguir igual aunque con pequeños cambios. The Outer Space no deja su techno-pop pero dándole cada vez más cabida al house music , hard house, left-field house, techno y al club al estilo de gente como Green Velvet , Armando o Carl Cox.

La influencia de Kraftwerk, Nietzer Ebb o Denki Groove queda más patente sin alejarse demasiado del pop.

En este single de tres temas encontramos como un asomo como quien se prueba un traje nuevo y sale tímidamente a ver si gusta.
"I love You" y, sobretodo, "World of Waffle" con su certero ritmo dejan su improta de pista de baile con guiños a los sonidos más marcados y hedonistas. Un tema que dará que hablar te guste el tipo de música que te guste y con aroma al gran Green Velvet.

Así reza el comentario en The Outer Space Reload sobre este último trabajo, ya como una persona sola en el proyecto.
El trabajo salió en Octubre para descarga gratuita  a través del sello  ELQUE? PRODUKT .
Desde sus comienzos hasta ahora The Outer Space ha madurado y es cuando está sancando para mí sus mejores trabajos.
La parte más juguetona y divertida ya se ha quedado atrás y ahora está la parte más bailable, más rítmica, más "seria", pero que hará disfrutar a los paladares más exigentes.
Los clubs están de enhorabuna. Pueden disfrutar de tres temas sin desperdicio y cada uno con un estilo más o menos definito.
Del House más sofisticado de I Love You, pasando por el Hard House de Sex On Industries y llegando al final con un Techno House, bastante mecánico, como es Word Of Waffles.
Cada uno en lo suyo son magníficos. Los típicos temas que en un principio oirás incluso con un poco de desinterés, sólo para crear ambiente. Pero después te irás dando cuenta que si los escuchas más detenidamente, hay bastante más.
Un punto de inflexión para los futuros trabajos de The Outer Space? No lo sé. Con él nunca se sabe.
Lo que sí sé es que lo que hace siempre es entretenido y disfrutable.



sábado, 8 de noviembre de 2014

GABOTTI - SOY UN LIGON

Mirando blogs me acuerdo de cosas que aún no puesto en el mío. Es el caso de este Ep de Gobotti.
Un personaje de la movida valenciana que provenía de la mítica La Banda del Gaal.
Una vez en solitario editó primeramente No Quiero Ser un temazo que tuvo cierta repercusión a nivel nacional. De hecho en las emisoras locales de mi ciudad sonaba y me encantaba. Curiosamente aquí aparece y se llama Sí Quiro Ser. Un toquecillo electrónico por aquí, un toque un tanto Disco Funk por allá, y unos granitos de Pop para acompañar al cocktail que le quedó fenomenal. Corto y efectivo.
Soy Un Ligón también es tremendo con esa voz personalísima de Gabotti que daba empaque a los temas. Este tema tiene un corte bastante Tecno Pop bailable. Morir Un Rincón tiene bases más Pop Rock, al igual que El Banco, que tal vez sea el que se desmarca más con respecto a los tres temas.
Pero aquí hay una baza importante para dar un giro al sonido de Gabotti. Los teclados de José Luis Macías (Glamour, Comité Cisne), actualizaron el sonido de todo el disco para darle ese toque de modernidad necesario pero dejando la esencia del músico.
Un disco con cuatro temas que no tienen ningún típo de desperdicio y que, como otros, hay que rescatar del olvido.
No es Pop, no es Tecno Pop, no es Disco, tampoco es Pop Rock. Es un compendio de todo un poco, en el que predomina ese toque Tecno de la época.
El disco se grabó en el 84 y a mí me sigue dejando un buen sabor de boca cuando lo escucho, así como lo poco que editó este chico.

jueves, 6 de noviembre de 2014

RETRO-EVOLUCION - 5º PROGRAMA


Ultimamente ando con retrso en poner en el blog el programa de radio. El que quiera oirlo ya sabe como lo puede conseguir.
Cansado de muchas cosas, no del programa, sin tiempo para lo que quisiera hacer.
En fin, supongo que os importará poco. Lo entiendo.
Así que vamos al programa de esta semana.
John Foxx es un referente de la electrónica, de eso no cabe duda. En este programa se hace a un repaso de dos de sus discos menos conocidos, pero no por ello menos buenos.
Los discos son The Golden Section y The Misteryous Way.  Dos discos con grandes temas y un sonido un poco más comercial a lo que nos tenía acostumbrados. No tuvo éxito, pero las canciones que dejó siguen sonando puramente a Foxx. Que aquí es lo que importa.
La Roux, después de cinco años, y ya con un solo componente, vuelve a facturar un disco de Electro Pop con temas agradables y de fácil escucha. Suena fresco y para los paladares menos refinados. Como el mío, vamos.
Y terminamos haciendo un repaso y mini homenaje a el disco de Azul y Negro Suspense.
Un disco que cumple treinta años y que fue el primero en salir en formato Cd de un grupo español.
Suspense contiene clásicos del grupo y también del Tecno Pop estatal.
Espero que paséis un buen rato. Esa es mi intención.

STRANGEPOP 8 - RECOPILATORIO BANDAS LATINAS




Hace pocos días que salió este doble álbum que recoge en este volumen bandas y artistas latinos que son poco o nada conocidos y que salen del underground para entre todos formar un disco redondo, aunque sea en formato digital, y gratuito.
Gaz Fel ha sido el encargado de recoger y escoger los temas, y hay que reconocer que creo que este es uno de los recopilatorios del año que van a tener buena acogida por la red.
Porque aquí podemos encontrar desde Tecno Pop del siglo XXI (sí, tecno sin h), Electro Pop, Indie, Noise, Rock, IDM, EBM, Digitalismo, y cualquier etiqueta que tú mismo quieras poner.
Un doble disco que no te deja indiferente y que nos recuerda, aunque también haya trabajos de grupos españoles, que  la música que está saliendo de Sudamérica goza de muy buena salud y que ya hace tiempo que no tienen que envidiar a nadie del resto del planeta.
No voy a destacar ningún tema, aunque uno tenga sus preferidos, pero debo decir que he gozado escuchando todos de una manera u otra.
Sólo diré, por la parte que me toca, que por primera vez, un tema de  RME (Retro Mechanical Evolution) aparece en un recopilatorio de carácter internacional.
Algo que le ha hecho mucha ilusión.
En fin, si quieres pasar más de una hora disfrutando con buenos momentos, con diversos estilo, pero todos hechos con ganas e ilusión, pues no tienes más que descargar StrangePop 8, que ya está dando que hablar por la red. Como no podía ser de otra manera.


martes, 4 de noviembre de 2014

LUCAS BOLAÑO - AMARGA ANAGRAMA

Lucas Bolaño [1981, Toledo]
Licenciado en Bellas Artes por la UCM y formación artística en Hawk
(Hildesheim, Alemania), INBA (Tetuán, Marruecos) y Casa Falconieri (Cagliari,
Italia).
Realiza diferentes cursos de grabación y edición de sonido como complemento
a sus estudios musicales. Hacia 2006 inicia el proyecto musical autoproducido Experimental Little Monkey,
colaborando en diferentes propuestas audiovisuales que van desde el cine o la publicidad hasta la videocreación.
Durante tres años formó parte activa de la A.C. Mediodía Chica, espacio autogestionado
dedicado a la creación y difusión artística donde también impartía cursos de serigrafía y construcción de taller.
Su obra plástica y sonora se desarrolla en torno a lo cotidiano, la repetición como acción constructiva, la analogía sonora, y los
aspectos físicos y creativos del sonido.
Recientemente ha sido seleccionado en diversas convocatorias internacionales, (In-Sonora VIII, Sound-In 2012, Campos de Sonido
Sierra Centro de Arte, Residencias para músicos Matadero/Red Bull, Intersticios Sonoros) y expuesto sus proyectos plásticos y sonoros
en Estampa 10 y 09 (Casa Falconieri y Fast Gallery), CA2M (Picnic Sessions 10), Rne3 (Fluido Rosa y Atmósfera), Radio Clásica (Ars
Sonora) Radio Círculo (V Convocatoria de Arte sonoro), A.C. Mediodía Chica, Colegio de Aparejadores de Toledo, y Centro Cultural
San Clemente entre otros.
Actualmente centra su trabajo en torno a la composición, la experimentación y diseño sonoro para proyectos audiovisuales

Todo un extenso currículum el de este señor que, por las casualidades de la vida,  le que pedía que alguien hablase de su trabajo, pues este tipo de sonidos, de difícil escucha y digestión para los oidos menos profanos, no causan tanta sensación y, por lo tanto, salvo algún blog especializado, poco se habla de ellos, y también, quedan relegados a círculos pequeños por muy basta que la red sea.
A mí, como no me gusta investigar y escuchar de todo, pues me ofrecí a oir el disco y a ponerlo en el blog, pues como muchos sabéis, es una de las misiones que tiene. Hay que apoyar a las músicas más minoritarias y a los grupos y proyectos más desconocidos para la inmensa mayoría.
Lucas Bolaño también era un desconocido para mí y aún lo sigue siendo, pues aparte de este trabajo, no conozco nada más.
El caso es que este tipo de música, soy de los que pienso que has de escuchar muchas veces para poder sacarle todo el jugo que tiene.
En un primer momento puede darte la sensación de que son sonidos que se prolongan y que ya está.
Pero después de varias escuchas te adentras en los matices. Y los matices crean sensaciones. Y esas sensaciones, en el caso de  Amarga Anagrama son más que placenteras.
Lucas hizo y procesó grabaciones de campo que van apareciendo a lo largo de todo el disco y que va espaciendo de forma interesante.
Un disco que a mí, personalmente, sí que me refleja parte de lo cotidiano, de momentos de tu vida día a día.
Porque a veces, lo cotidiano, da para mucho. El viento, la lluvia, los sonidos de la ciudad, todo es válido para dar forma a tus sensaciones y emociones.
Todos sabéis que no soy yo muy de este tipo de sonidos tan experimentales y abstractos. Pero sincermante, cuando escuchos disco como éste y otros que me han propuesto, me hacen pasar momentos distintos, pero siempre momentos más que agradables.
Os dejo un enlace para poder descargar el disco, así como también podéis conocer más sobre la obra de Lucas Bolaño.