sábado, 28 de marzo de 2015

LIME - BABY GONNA LOVE TONIGHT

Recuerdo la primera vez que escuché esta canción en la radio. Quedé alucinado y me pareció fantástica.
Fue en el 82 cuando salío este tema que arrasó en todo el mundo.
Sonido Disco Music con sintetizadores y programaciones por todos los lados.
En un principio, para mí ésto era Tecno Pop. Aún no sabía distinguir bien, bueno aún no lo sé, pero antes menos.
Claro, tanto sinte revoloteando durante todo el disco!
Lime eran una pareja de Montreal que hacía los temas y que tuvieron mucho éxito durante los 80.
Para la imagen del duo utilizaban a otra pareja más estética y con mejor imágen que ellos.
Algo que me ha sorprendido siempre de este tema es que el tema siempre tiene el mismo sonido base y, sin embargo, como otras, no cansa nunca.
Una canción que queda ya como un clásico de los 80 dentro de la música más bailable y Disco, y también un tema que me trae muy buenos recuerdos.
Y porque no, también podría asociarse al Italo Disco, pues el sonido no difiere mucho.
Da lo mismo, la etiqueta se la puedes poner tú, y poner la que quieras.
Yo simplemente le pongo la etiqueta de me gusta.

viernes, 27 de marzo de 2015

VIEJO CAFE DE EUROPA - COOP REMIXES



Los amigos de VCE me han cedido el estupendo tema COOP, pertenciente a su fantástico último disco Transformator 101, para que hiciera unas remezclas.
Un tema que me parece de los mejor del álbum, que ya es decir mucho, y que tenía la pega para mí de su corta duración.
Así que dos de las remezclas las he hecho a modo de maxis de los 80, es decir, extendiendo el tema original y deformándolo lo menos posible.
Sin embargo, en un acto de osadía por mi parte, en la remezcla 1, hice algunos cambios para que tuviese un ligero cambio en el resultado final.
Una remezcla que no sé porque me viene algo del sonido Warp de los 90. Seguramente esté delirando, pero es lo que pienso.
Suena un tanto más frio que el original.
Gracias a VCE por su fenomenal tema, pero sobre todo, por darme su confianza y su beneplácito para editar este maxi.

jueves, 26 de marzo de 2015

TINA CHARLES - I LOVE TO LOVE

Y este single es el último de mis adquisiciones por un euro de estos días.
Tina Charles pasará a la historia de la música disco por este tema que editó en el año 76 y que ya es un clásico del género.
Es de ese tipo de canciones que desde niño me gustaba escuchar cuando salía por la radio.
No sé si Tina tuvo más éxitos, pero desde luego, como éste ninguno.
Un éxito mundial que emanaba Disco y sonido Soul por sus surcos.
Una explosión de baile delicado pero irrestibile y melódico que encandilaba con facilidad.
Y esas cuerdas rondando durante toda la canción la hacía casi romanticona, a la vez que la buena voz de Tina ayudaba a crear ese ambiente.
Era un nino, muy niño, pero sonaba por la radio y me gustaba.
Y esos recuerdos no hay quien te los quite amigo. Esos sonidos de la infancia quedan tal vez más pegados que los de tu juventud.
Bueno, ese tipo de sonidos para mí, que nunca me gustaron "esas cosas" que sonaba para niños y con las que nunca me sentí identificado.
Pero sí con gente como Tina.

miércoles, 25 de marzo de 2015

KORIEV - KOSTIA BOGOMOV


En múltiples culturas existe una tradición mítico-literaria sobre los
viajes al otro mundo, los viajes al más allá. Buena parte de la cultura
tradicional gallega gira en torno a la idea de la muerte. En la tradición
celta, Immram (en plural Immrama) es la denominación que recibe un
tipo de relatos que versan sobre este tipo de viaje, del que por cierto no
es seguro que vuelvas. Hay una Galicia visible y hay otra que no se ve
llena de reinos, ciudades, caminos, montes y otros lugares donde
habitan seres capaces de circular entre los dos mundos. “Kostia
Bogomov” es un disco (ojala fuera una guía) sobre un particular viaje al
Otro Mundo. Tema a tema franqueamos e iluminamos los pasos para
llegar a ese mundo oscuro. Kostia huye de una ciudad en llamas. Corre
sin aliento por los bosques. Por los caminos llenos de árboles y sombras
encontrará a una serie de criaturas que lo guiarán hacia la profundidad
de la noche. Kostia Bogomov” es un disco sobre lo invisible y lo remoto.
La historia no se encuentra en exclusiva en el paisaje musical, también
escuchamos la voz de Kostia, y a veces a un narrador, que nos canta su
viaje a través de fragmentos y versos del poemario “Longa noite de
pedra” del gran poeta gallego Celso Emilio Ferreiro.


Así describe Koriev su disco.
Un trabajo que tuvo la amabilidad de pasarme hace unas semanas y que he estado escuchando varias veces para ir escuchando a cada escucha nuevos matices en su composición.
Un álbum concepto que nos invita a un viaje a través de ese mundo invisible, o no tanto, que tiene Galicia.
Un disco que, aunque se emplean los sintetizadores como base fundamental, no se podría decir que es un trabajo electrónico cien por cien, sino que hay elementos también de música progresiva, de Ambient  e incluso llega a tener algún momento Pop.
Kostia Bogomov tuve que escucharle bastante para poder entender su complejidad. No es un disco fácil, pero no quiero decir con ésto que hay que ser un apasionado ni un entendido en la materia. 
Simplemente que, para apreciarlo, se debe de buscar, de hurgar en él para sacarle el máximo partido.
Y es más, es de esos raros y curiosos casos, en que las composiciones más extensar me gustan más que las de menor minutaje.
Camiña a Miña Morte es un fantástico tema que va ganando a cada escucha, al igual que el tema que da título al disco, Kostia Bogomov.
Un viaje por lo dos mundos, el de los vivos y el de los muertos, que Koriev intenta enseñarnos y también guiarnos. 
Pero no desde un punto de vista de tristeza o miedo, sino como un tránsito natural y lógico.
Un disco que es altamente recomendable, y sobre todo para escuchar tranquilamente estos próximos días que, a buen seguro, muchos van a tener libres.
Os voy a dejar en enlace del blog de Roberto Casteleiro para descubráis su mundo y sus otros proyectos, como Korokati, del que ya hablamos aquí hace poco. 
El disco está en descarga gratuita, y creo que también se puede adquirir copia física, si es que queda alguno.




PINO D´ANGIO -

Y seguimos con otra de mis adquisiciones por un eurillo.
Este chico empezó a ser conocido en España gracias a que su tema, (Con ligeros retoques en la letra), se utilizó para una conocida marca de pantalones vaqueros de la época. Eran los Lois.
Esto todo ocurría en el año 80.
Un tema que ya es conocido de sobra por la mayoría y que se ha sampleado bastante.
Pino tenía imagen de Tony Manero. Un chulapas muy italino él, que salía con un cigarro en el plató de tv, mientras recitaba (o rapeaba) sobre una base funk que ya ha pasado a la historia.
A mí el tema me encantaba. Esos sonidos funk siempre me han gustado desde mi tierna infancia.
Algunos han visto en esta canción un precursor de los sonidos Italo. Yo no lo voy a discutir, porque la verdad, del cantante, salvo ésto, no conoczco nada más.
Pero yo simplemnte lo veo como un Funcazo  tremendo con mucho de Disco, que de haberse cantado en inglés seguro que tendría fama mundial.
Lo que si es cierto es que desde los Spaguetti Western, los italianos han sabido como pocos exportar sus sonidos a todo el mundo. Puede que la cosa quedase un tanto relegado al continente europeo, pero no por eso hay que quitarles el mérito.
Porque a veces, lo más importante es saber vender el producto, más allá de su calidad.
Y la cara b pues una cancioncilla divertida con sabor italiano y con ecos lejanos de cabaret europeo.
A mí el tema me sigue gustando y me sigue haciendo disfrutar y es de esos discos que me ha gustado comprar.