domingo, 10 de mayo de 2015

ORB -ORBLIVION

Este trabajo de Orb es un buen viaje para estos dias. Bueno, realmente para siempre.
Sus sonidos son de los que me gusta más escuchar por la noche, cuando todo está tranquilo.
No sólo vamos a encontrar Ambient en sus temas, sino que el Ambient House, la IDM, el Techno y el Dub estan también distribuidos de igual manera.
Ante todo decir que es de esas grabaciones que están muy bien hechas y que recomiendo escuchar con los auriculares puestos para que no se escape ningún matiz. Matiz que irás encontrando cada vez que lo pongas.

Te pones los auriculares y pasas a otro estado. Es difícil de explicar, porque no pienses que es de esos trabajos relajantes, no.
Aquí hay ritmo en los temas, incluiso algunos se podrían bailar. Pero no creo que se el caso.
A mí me gusta utilizarlo para el "baile horizontal".  Me gusta dejar que cada sonido vaya recoriendo todo mi cerebro. El resultado es como un bálsamo para tus sentidos.
Te relaja, te hace disfrutar, pero no te vas a quedar dormido mientras lo pones, porque tiene demasiados alicientes para que lo hagas.
Alex Paterson es el único miembro estable en el grupo desde sus inicios. Este disco salió en el año 97 con buenos resultados comerciales para ser un disco de este estilo.
Ideal para esos días que vienes estresado de todo el día y que te apetece tomarte un descanso placentero escuchando buena música.
Los temas va pasando uno tras otro creando unas atmósferas ideales, unos bajos penetrantes pero que no te van a aturdir.
Delta MK II o S.A.L.T podrían vale de ejemplos más que válidos para que te des "una vuelta" por este disco, que no es el mejor del grupo, pero es el que mejor conozco y por eso lo recomiendo.

TO CUT A LONG STORY SHORT - A TRIBUTE TO THE PIONEERS OF ELECTRONIC POP

Esto es buen disco de fácil digestión.
Como dice su título, un tributo a bandas de los 80, que de una u otra manera hiceron que  Tecno Pop y del Pop Electrónico comenzara a ser conocido y reconocido.
Realmente también hay algo de New Romantic en este tributo.
Los grupos son de diferentes nacionalidades y revisitan clásicos del género bajo su pripio prisma.
Temas de Duran Duran, Spandau Ballet, Human League, Thomas Leer, John Foxx, OMD, Ultravox, quedan aquí como clásicos que deben reivindicarse y, lo más importante, que se deben seguir escuchando y no olvidarse nunca.
No hay de Depeche Mode, pero eso es debido a que el sello, Energy Records, sacó también en su momento un tributo de bandas suecas al grupo y a sus temas.
No hay versiones más destacables que otras. Todas están a buena altura.
En disco cumple ya 20 años, por lo que ahora, curiosamente, han bandas también ya clásicas que en su momentos versionaron a clásicos.
Un poco lío.
Pero así, podemos escuchar a S.P.O.C.K haciendo el Planet Earth de Duran Duran. O a Elegant Machinery tocando To Cut a Long Stoy Short de Spandau.
Psyche haciendo una versión amable e intensa de The Damned Don´t Cry de Visage.
En definitiva, un disco agradable y que en su momento "actualizaba" el sonido de los 80 más electrónicos que ya han pasado a la posteridad para muchos de nosotros.

jueves, 7 de mayo de 2015

SOFT CELL - WHAT!

En 1982 el duo británico volvió a la carga con otro versión.
Soft Cell vuelven a dar en el clavo. La verdad es que siempre estuvieron en estado de gracia. Me refería más la hecho de que volvían a hacer un tema apto para las masas y para que entrase directo en las listas.
En tema con sabor a los 60, es pasado por el filtro sintético de David Ball, que nos lo devuelve como un perfecto tema moderno y Synth Pop.
No pierde la frescura. Grácil, alegre y bailable.
Seguían ofreciendo un producto de calidad.
Y en la cara b hay una de esas joyitas que no deben de pasar desapercibidas.
Un intrumental de David Ball que es tan sencillo como directo. Tan tremendamente sintético, tan esupendamente bailable. Tan..............Bueno, de esos temas que sólo el sabía hacer.
Menos es más. Una gozada que a mí siempre me gustó mucho.
Dos buenísimos temas en un sólo sencillo.
No se podía pedir más.

martes, 5 de mayo de 2015

RETRO-EVOLUCIÓN - PROGRAMA 28 - 4ª TEMPORADA


Llega este nuevo programa con clásico del Krautrock que no necesitan presentación Ninguna.
Tanto Neu! como Can son grupos clásicos que estuvieron avanzados a su tiempo, además de ser referencia para grupos y músicos de diferentes estilos y diferentes épocas posteriores.
Davíd Bowie con su álbum Heroes dejó un disco emblemático, que repasamos aquí.
Ayudado por Brian Eno nos dejó una joya de su trilogía llamada berlinesa.
El tiempo no da para mucho, pero volveremos con ellos en otros programas.
Que ustedes investiguen y experimenten bien.

ZOOT WOMAN - ZOOT WOMAN

El grupo Zoot Woman volvían en el 2003 con su segundo disco.
Su sonido no variaba con respecto al de debuto.
¿Para qué iban  a cambiarlo?
Su Synth Pop  y sus momentos de Pop Electrónico con bastante sabor a los 80 seguía dando en el clavo.
Incluso sus portadas seguían teniendo ese toque elegante.
Los temas van pasando uno tras otro, y todos tienen algo atractivo que lo hace un disco ideal para cualquier momento.
Diría que aún a día de hoy sigue sonando moderno y con cierto sabor a retro.
Grey Day, Taken It All, Hope In a Mirror siguen manteniendo un gran liston y nos invitan a pasar grandes momentos, tanto escuándolos como bailándolos.
Tal vez la única diferencia con respecto a su primer disco es que la estela que había de los 70 aquí ya no la encontremos. Pero sí todo un mundo entero que hace referencia a los 80. Melodías y ritmos sintéticos como en aquellos años.
Y el sonido de Zoot Woman sigue sonando fashion y elegante.
Tampoco sus sonidos más acústicos y relajados dejan indiferente a nadie. Tienen un punto de tranquilidad y de reposo que te dejan muy bien el cuerpo.
Hay una gozada de esas que están un tanto escondidas y que a mí me gusta destacar.
Se trata de Calmer.
No sé describirla bien con palabras. Pero tiene una sample, (o lo parece)  que le queda a la canción fantástica. Además hay un ritmo tranquilo, un bajo relajado pero ritmico y unos teclados acolchando el tema que consigue todo el conjunto un resultado más que óptimo. Un gran instrumental casi Down Tempo.
No cambiaban con respecto a su debut, pero como digo, ¿Para Qué?
Lo que hacían lo sabían hacer perfectamente. Y yo no quiero cambios si la fórmula funciona.