lunes, 31 de agosto de 2015

DEPECHE MODE - LOVE IN ITSELF (MAXI)

El maxi salió en el 83 y pertencía a su disco Construction Time Again, un álbum ya legendario.
Un tema que, bajo mi punto de vista, profundiza más en la búsqueda del sonido que estará presente en el grupo durante varios trabajos más, y que será su consagración a nivel mundial.
Love In Itself siempre lo veré como  un Leave In Silence volcado hacia los sonidos más "industrialoides" o a esa EBM menos agresiva y un tanto melancólica que supieron imprimir en esa década a partir de aquí.
Comercialidad y calidad juntas de la mano.
Un tema clásico ya dentro de su discografía.
La versión maxi, como bien indica su nombre, extiende el tema claro está, pero no se hace nada aburrida, todo lo contrario.
La hace igual o más interesante que el single.
Y digo que no se hace aburrida, porque realmente el tema, aunque en España pusiera el lema "Dance Music" en la portada, realmente no lo es.
También nos sirve para ver que en los maxis también querían buscar nuevas forma de creatividad con el mismo tema y no extenderlo sin sentido.
La cara b, nos encontramos un fenomenal versión de Fools también extendida y que está escrita por Wilder, que siempre consideraré el cerebro en la sombra en los mejores años del grupo.
Creo que sin su colaboración, los años gloriosos del grupo tal vez no lo serían tanto.
Fool es un Synth Pop decadente y con algo de Dark, siempre claro está, tamizado por DM para que pueda llegar sin problema a todo el público.
Y el Love In Itself 4 nos propone una visión del tema bajo sonidos de guitarra y piano, pareciendo resultando algo entre medio Jazz, Bluesy y sonido Club para crooners de los cincuenta.
Una forma más de escucharla.
Se estaban construyendo como grupo, buscando su sonido, pero no cabe duda que DM empezaban a dejarnos temas para la posteridad.
Algunos añoramos esos años, o yo por lo menos, la calidad compositiva de los mismos.

GAZ FEL - NEVER LEAVE THE DARKNESS - THE LO-FI EXTENDEN PLAY



El nuevo trabajo, que ya adelantaba hace unos días en su formato Ep, va por otros derroteros musicales un tanto distintos a los que nos tenía acostumbrados el chileno.
Su viraje al Thip Hop en El Ultimo Encuentro ya nos indicaba ese cambio.
Y con el resto de los tema en este disco también evidencia que busca otros caminos de expresión.
Don´t U Want es un tema Synth con sabor Electroclash y con los sonidos justos que necesita para resultar agradable y discretamente bailable.
Sorprendente el sabor Minimal que rezuma el tema instrumental L'Obscurite, que a mí es el tema que más me gusta de todos.
Una pieza que tiene su toque oscuro pero que también, gracias a esos arpegios, suena ensoñadora.
This Is Love es una canción que pide una remezcla bailable ya.
Suena Lo-Fi total, con toques tremendamente funkoides de fondo, y como si el bueno de Gaz esperase a ver como reacciona el público. El tema en sí es muy bueno, y parece que estuviese inacabado. Pero estoy seguro que es lo que él quería hacer.
Preach nos manda otra vez a esa mezcla entre el mundo Electroclash y el Minimal.
Bases rítmicas que se imponen durante todo el tema.
Finaliza el Ep con una mezcla hecha por Xuntasón para el tema Mr. Charles.
A priori parece que no encaja dentro del formato.
Pero tras varias esccuchas te das cuenta de que sí, que Gaz ha sabido elegir una mezcla que suena bailable, pero espartana en cuanto a producción y  sonido.
Las voces suenas ligeramente osucras mientras ciertos ritmos te mandar bailar con bases en Funk Espacial y House cibernético.
Cambios en el sonido de Gaz, pero cambios que son bienvenidos y que sirven para que el chileno siga profundizando en su búsqueda personal.
Y trabajo bueno y diverso, con la única linea principal de unos sonidos bastante Lo-Fi.
Un acierto.
Os dejo donde los podéis descargar.
Y por cierto, muy cuidado la parte de portadas e interior. Todo un lujo en estos tiempos que corren.

http://www.audiomack.com/album/gaston-cespedes/never-leave-the-darkness-the-lo-fi-extended-play



DUDAS STRUMMER - Y SU ROCK CASTIZO RIOPLATENSE



Hace unos días recibí un correo invitándome a escuchar este trabajo.
Era el propio Dudas Strummer.
Una persona a la que le agradezco que lo haya hecho.
Yo siempre estoy encantado de escuchar cosas nuevas, sean en principio de lo que suelo oir o no.
Leí un poco sobre él, y hubo algo que me llegó a la fibra.
Dudas tuvo que vender su colección de discos de vinilo para hacer frente a la grabación de su disco.
Eso sí que es tener pasión y confianza en lo que estás haciendo.
Para la ocasión se hizo con la producción de Candy Caramelo, que además toca también intrumentos.
El sonido francamente es muy bueno. Limpio, claro y nítido.
Y fuera de todos esos datos que no quiero que sirvan para que nadie caiga en la pena por este chico, están los temas.
Dudas define muy bien sus influencias en este disco. No las esconde  y se agradece.
Intentar meter a Dylan, a The Clash, o a Andrés Calamaro en su música no es nada fácil.
Pero es verdad que aquí suena todo un poco de ellos y con resultados óptimos.
No siendo lo que suelo oir, tengo que reconocer que te pasan un buen rato escuchando sus temas.
En el Mago Equilibrista podemos oir esos sonidos rioplatenses.
Me Invento es otro tema que nos da una idea de la versatilidad del músico dentro del género que pretende desarrollar.
Para El Arrastre con puro sabor americano te hará pasar unos buenos momentos.
Candombe Calling lo dice todo con el título con el disco.
Mezcla muy buena entre los sonidos tangueros y los Clash de London Calling.
Por cierto, que este tema tiene unos estupendos coros.
Un trabajo que te hace pasar muy buenos momentos y, por lo tanto recomienzo.
Se deben de apoyar a la gente que les gusta hacer realidad sus sueños.
Dudas Strummer lo ha conseguido, y espero que tenga el reconocimiento que se merece.
https://twitter.com/dstrummer
https://www.facebook.com/strummerdudas?ref=br_rs

domingo, 30 de agosto de 2015

PHIL FEARON & GALAXY - WHAT DO I DO?

Alguno se acordará de este tema que en el año 84 logró tener bastante éxito en toda Europa.
Phil Fearon & The Galaxy es otro caso más de One Hit Wonder.
Los condimentos fueron claros y efectivos.
Ritmos Funk, bañados con un poquito de Soul, sonido de toda la vida, con sus coros, su cantante con buena voz, y todo aderezado con un baño de sintetizadores y sonidos electrónicos de la época.
Todo junto hicieron un tema que no sólo escaló en las listas, sino que se bailó en todas las discotecas.
Después, algún tema sonó, pero en no tuvo tanta repercusión.
Y estamos hablando de los primeros años de la década de los ochenta.
El Reino Unido era la cuna de la modernidad y de los éxitos en las listas.
Supongo que será añoranza de aquellos años, pero daba la sensación que casi cualquier cosa novedosa que proviniese de las Islas, fuera comercial o no, sonaba muy bien y tenía unos índices de calidad más que aceptables.

viernes, 28 de agosto de 2015

THE BEATLES - ABBEY ROAD

Es curioso, uno de los grupos más amados para mí, y hay que ver lo poco que hablo de ellos en el blog.
Ya sé que se ha hablado y habla casi hasta la extenuación, pero creo que el legado del grupo es tremendo.
Para mí, junto con Kratwerk, los grupos más influyentes de la historia.
Puede que una exageración, pero es lo que creo.
Un disco más que es mítico, de los mejores valorados de su discografía, que es decir mucho.
Su portada es conocida y "versionada" por miles de grupos.
Debe de ser una de la calles más populares del mundo.
Y también, otra más, en donde se buscaba lo que no había, y se decía que confirmaba que Paul estaba muerto.
Si es verdad, el doble es de puta madre y realmente es el genio. Porque desde el 69, y antes ya, siguió haciendo muchos temas de éxito, que le ha llevado a ser de los tios mas ricos del Reino Unido.
Fuera de todo eso, podemos decir dos cosas claras.
Una que éste fue realmente el último disco grabado por los cuatro en el estudio, y dos. Aquí George Harrison les comió las papas al Lennon y a Paul en cuanto a nivel compositivo.
Después del desastre del documental Let It Be, donde ya queda claro que al grupo le quedaba poco de vida, Paul (como siempre), volvió a llamar al resto, incluido al productor George Martin, para volver a grabar.
Martin sólo puso una condición, que era volver a graba como había hecho siempre, sin altercados como últimamente había pasado, ni cada uno por su lado.
Parece ser que, dentro de lo que cabe, los cuatro se comportaron bastante bien.
Y fuera de si es el mejor o no. A mí me da igual, yo tengo mis preferidos, nos encontramos con un disco ya clásico dentro de la historia de la música.
Harrison dejaba claro que sabía componer muy bien y que no se le había prestado la debida atención, (el propio Martin lo reconoció). Here Comes The Sun o Something lo demuestran.
Come Together es otro clásico sin paliativos, y como leí una vez, sólo los primeros segundos del tema demuestran quienes eran.
Hasta puede que Ringo haga su mejor tema con el grupo. Country Rock descafeinado  pero de una gran agradable escucha, gracias a la ayuda de sus colegas.
Y tal vez para mí los más importante y lo que hace grande a este disco, es que la segunda cara, a excepción de Here Comes The Sun, se puede decir que son "trozos" de temas, casi inacabados que George Martin, con la ayuda de Paul, logran unir de una manera excepcional.
Beacuse es un ejemplo de su talento vocal, no tanto como Beach Boys, pero demostraban que lo podían hacer bien.
No quiero centrame en los demás temas, de sobra conocidos por muchos, y que ellos pueden valorar mejor que yo.
Sólo me fijaré en el final The End (excluyendo la jugarreta de Her Majesty).
Como ya sabiendo todos que esto sí que representaba realmente el final como grupo, es el único tema en donde vamos a encontrar un sólo de sus respectivos instrumentos, incluyendo la betería, algo que a Ringo no era nada dado.
Y también me quedo con la mítica estrofa final "Y al final, el amor que te llevas, es equivalente al amor que das".
Sí amigos, me sigue gustanto mucho esa frase.
Encierra mucho en sí misma.
Y otra cosa que no me he inventado yo, que no sé si es mito, leyenda o verdad, y que la han dicho bastantes personas que estuvieron presntes en sus grabaciones, era que cuando los cuatro estaban en el estudio grabando había algo especial, como un hilo mágico que los unia y los hacía únicos.
Yo, vuelvo a repetir, no sé si es verdad, pero tengo claro que los cuatro juntos fueron imbatibles, innovadores e irrepetibles.
De hecho, para mí, los cuatro por separado nunca llegaron al mismo nivel que los cuatro juntos.