miércoles, 13 de julio de 2016

O´GAR - DRUNKEN PETER

Otra de esas cosas que obtuve por un cambio ayer mismo.
O´Gar siempre será bastante recordado por los seguidores del Italo por el tema Playback Fantasy.
Sólo editó un Lp con este seudónimo y también tres singles del mismo.
Este Peter Borracho no es que sea una maravilla, pero es un tema de esos que no te importa escuchar y tener el maxi.
La verdad es que está más cerca del Synth Pop mediterráneo que del Italo propiamente dicho.
Bien es verdad que algunas veces era difícil distinguir.
Y lo cierto es que el título le biene muy bien, porque el estribillo parece sacado de un pub de gente que se hayan pasado de birras y copas.
Todo esto ocurría en el año 83, cuando el Italo aún mantenía el tipo y editaba trabajos destinados al baile con buena calidad.

DATA - LIVING INSIDE ME

Eso de ir a las tiendas de segunda mano de vez en cuando está muy bien.
Además dejás algo que tienes que no te interesa y te dan dinero o lo cambias.
Hoy me hice con este maxi de Data del año 83.
Un grupo inglés, (aunque el máximo responsable, Georg Kajanus era noruego), bastante olvidado, que editaron tres lps de puro Synth Pop muy bien elaborado y con unas estupendas melodías.
Este Living Inside Me eso lo que acabo de comentar, puro y estupendo Synth Pop con unas bases un tanto potentes y efectivas, además de una melodía pegadiza.
Bueno, pegadiza para mí, porque el grupo nunca disfrutó del éxito.
En esta versión maxi, pues nos encontramos con el tema extendido, (como era habitual por aquel entonces), pero que enriquece más al tema original.
Tema original que podemos escuchar en la cara b, así como el tema Bilbao, una versión de una tema de Kurt Weill y Beltort Brecht. Una sonido un tanto "raro" y metálico para lo que nos tenían acostumbrado. Una melodía saltarina y agradable de escuchar.
Uno de esos discos que me gusta tener.

lunes, 11 de julio de 2016

AIR - PREMIERS SYMPTOMES

Gracias al impacto que tuvo Moon Safari en el ámbito musical en el 97, en el años 99 se hizo este EP o casi Lp para vender, (eso está claro), pero también es una buena manera de tener los primeros trabajos en formato maxi del grupo así como alguna, llamémosle, rareza.
Air es de esos grupos que si te gusta su música, es difícil que te defrauden. Te podrán gustar más o menos sus trabajos, pero todos siguen unas pautas bien definidas y que no hace que haya cambios radicales entre uno u otro.
Asi que sus comienzos pueden sonar menos "pulidos" que lo conseguido en la joya Moon Safari, pero dejan claro que sabían el camino por donde querían ir.
Esos sonidos que eran Retrofuturistas, o yo así los llamo, están aquí reflejados en temas como Modular Mix o Casanova 70.
También temas como Les Professionels fueron la base del tema I All Need.
Sonidos donde parecía que volvías a esos sonidos de los 70 Lounge, pero también notabas que había "algo" que los hacía, no sólo actuales, sino con miras hacia un sonido futuro.
Una combinación muy buena.
Y como me gusta AIR, pues es "recopilatorio" más que agradable en su conjunto.
Realmente si que fueron los "primeros síntomas".

sábado, 9 de julio de 2016

DAFT PUNK - DISCOVERY

Cuatro años habían pasado desde el disco de debut del grupo que  ya queda como un referente de la música electrónica de los 90. Un antes y después.
Conscientes, o no, de ello, el duo se lo tomó con calma y cuando salió este Discovery dejó a más de uno descolocado.
No era tan innovador y rompedor como su antecesor aparentemente.
Y yo me atrevo ahora a decir que Discovery es la semilla que produjo el sonido de su último disco Random Access Memories.
Las huellas del Funk, de la Disco Music y del Frech Disco (incluso la electrónica de los 70) están aquí por todos lados.
Unos estilos que es evidente que a Daft Punk le gustan y que son auténticos referentes.
El sonido del disco te manda a la epoca dorada de la Disco Music. Da la sensación de que estás escuchando ese disco olvidado de los 70 y que lo descubres treinta años después.
A muchos les descolocó este nuevo trabajo. Ya no había huellas de Techno, ni de Acid ni de Frech House.
Pero a mí me hace retrotraerme, con lo cual lo escucho con un encanto especial.
Hay temazos inmediatos como fue el bombazo One More Time (vocoder y French Disco al poder!), High Life, Digital Love o Hadder, Better, Faster, Stongrer.
Y el resto tampoco desmerece para nada. Parece que hacemos un viaje constante por la pista de baile.
Esa pista que tenía la bola de cristal con espejos en el centro y esas luces estroboscópicas que creaban sensaciones dispares.
La utlización de samples de otros artistas esta presente la mayoría de los temas del disco. Tal vez sea lo más "moderno" que podremos encontrar en el disco. Muy entrecomillado  lo de moderno, porque realmente Daft Punk esta vez lo que hicieron es pasar el sonidos retros y bastante olvidados por el su filtro para actualizarlos para el nuevo siglo que empezaba, con lo cual también hace que en los temas oigamos House más clásico.
Un álbum con sonidos que pasados más de veinte años nos vale para ponerlo en su sitio justo y merecido.
No era Homework, pero fue evidente que ellos tampoco lo pretendían.
Y hablando de retro, no hace nada más que ver el vídeo que sacaron con los temas del disco. Unos dibujos japoneses de un grupo musical del futuro, cuyas imágenes a más de uno nos trajeron recuerdos de los dibujos nipones que veíamos de pequeños tipo Mazinguer Z o Comando G.


miércoles, 6 de julio de 2016

CIELO - VAMOS A CAMINAR

En 2001 sacaba este EP con cinco temas.
Mario y Coco dejaron en momento determinado de su carrera de ser Silvania para empezar el proyecto más sintético llamado Cielo.
El comienzo fue muy esperanzador.
Como otros grupos, abrazaron los sonidos más Tecno y Synth Pop de los 80 y los actualizaron. Esto durante un tiempo pasó a llamarse Electroclash.
Cambiar el nombre a los estilos para ser los mismo de antes es muchas veces productivo para las discográficas y también para las revistas especializadas.
Hay algo que siempre he escuchado en muchos temas del grupo.
Me recuerdan a los primerizos OMD. Sonidos sintéticos accesibles y que tienen esa pequeña dosis de experimentación y electrónica.
Ocurre en temas como Album 1 o Como un Tranvía. Y en éstos también podemos escuchar ecos (sobre todo en Como Un Tranvía) de Kraftwerk y de John Foxx tanto en solitario como en Ultravox.
Vamos a Caminar es un bonito tema de Synth Pop dulce y acogedor con una melodía muy OMD.
 Y Si vuelve sigue las mismas pautas, resultando todo un cojunto estupendo.
El tema sin título es una corta canción a capella que resulta un tanto extraña escuchando los demás temas, pero tiene una buena melodía.
Un Ep que sonaba moderno cuando salió para muchos, pero también muchos otros sabíamos que todo esto ya estaba inventado hacía tiempo.
Y sin embargo, es un EP que vale mucho la pena, porque reciclar y hacerlo bien no es tan fácil como pueda parecer.