sábado, 3 de septiembre de 2016

MEN WITHOUT HATS - RYTHM OF YOUTH

Habían ya editado un Ep en el 80, pero fue en el 82 cuando editaron este su primer LP.
MWH serán siempre recordados por Safety Dance, sin embargo es un grupo que en sus comienzos nos dejó buenos temas.
Este disco es sencillamente un estupendo disco donde el Synth Pop se mezcla algunas veces con posos de la New Wave.
Es de esos discos que uno queda satisfecho cuando lo escucha.
Estaba Safety Dance, pero también encontramos gozadas como Living In China o I Got The Message que también fueron éxitos menores,  que no significa que tengan menos valor.
Ivan Doroschuk cantante y lider del grupo tiene una voz profunda que imprime seriedad a los temas. Unos temas que en muchos casos contienen melodías pegadizas y si se quiere ligeramente facilonas. Una estupenda combinación por cierto, como ocurre en The Great Ones Remember o en I Like (una gozadita).
Y temas perdidos como Things In My Life que siguen llegándote.
Un disco con una producción sencilla, sin florituras, pero muy bien elaborada y atractiva. Directa.
Eclipsado por Safety Dance y también por otros grupos Tecno Pop que pegaban mucho más en el momento, creo que MWH tienen que ser reconocido, redescubiertos y valorados en su justa medida por sus primeros trabajos.
Además, siempre sienta bien volver a oir este disco.

CRYSTAL CASTLES - AMNESTY (I)


Siempre es gratificante hablar de este duo canadiense. Y la razón es bastante sencilla.
Su discurso no ha variado apenas desde la aparición de su primer disco. Con lo cual si te gustan, te seguirán gustando. Como es mi caso.
Lo que sí he apreciado en esta nueva entrega es que el cambio de cantante no ha supuesto ningún problema. Es más, sino te lo dicen, parecería que sigue la misma de siempre.
Por otro lado puede que su digitalismo terrorista haya pasado a un segundo plano y que no sea tan evidente como en anteriores entregas.
Lo que no han abandonado en su facilidad para dejar tres o cuatro hits inmediatos como puede se la potentísima Enth, La Synth Dark Fleece, la delicada y electrónica Char, o la estupenda Kept.
Como no podía ser de otra manera, la cosa no queda ahí y los temas fluyen de manera que sabes que Crystal Castles siguen en buena forma y consiguen más temas que no defraudarán a nadie.
Chloroform, Concrete u Ornament son más ejemplos de lo que saben hacer.
Y lo que tampoco ha cambiado son sus "felices" portadas.
Las niñas parecen un puñado de psicópastas amish dispuestas a machacarte mentalmente.
Un poco más suaves sí, pero Crystal Castles nos siguen ofreciendo más de los mismo y sigue siendo muy bueno.

viernes, 2 de septiembre de 2016

EURYTHMICS - SAVAGE

Eurythmics, bajo mi punto de vista, nunca ha sido un duo de música electrónica ni Synth Pop, sino que se ha servido de ella para desarrollar su sonido en diversas ocasiones, sobre todo en los comienzos de su carrera.
En el año 86,  y después de dos discos más Pop Rock, tal vez enfocados más para dar entrada a su música en el mercado americano, Annie y David vuelven a utilizar la electrónica como base principal a la hora de elaborar sus temas.
Yo se lo agradecí, aunque es también verdad que el disco no supura tanto Synth Pop como ocurría en Sweet Dreams o Touch.
Aún así dejaron tres o cuatro temas francamente estupendos, (Beethoven o la delicada y preciosa Shame), que a mí me devolvía a el duo que me gustaba.
You Have Placed A Chill In My Heart es otro de esos tema que vale la pena revisitar, al igual que la tremenda Heaven.
Es en la segunda cara del disco donde se puede apreciar que los sonidos más Rock y Pop de los chicos sigue presente, como en I Need A Man.
Es como si quisiesen no abandonar ninguno de los mercados potenciales que tenían delante y que, la verdad, les habían dado estupendos resultados.
Seguramente los resultados comerciales no fueron tan buenos como los anteriores, y después es verdad que empezó su declive a nivel de popularidad.
Sin embargo, es un disco de su época, (la producción se nota), pero realmente es un disco que vale mucho la pena rescatar de su discografía.

ABBA - GIMME! GIMME! GIMME! (A MAN AFTER THE MIDNIGHT)

Con todo mis lios, hacía tiempo que no ponía una de mis espectaculares Canciones del Armario.
ABBA es de esos grupos de los que siempre he pensado que han dejado, guste o no, un gran puñado de canciones para la posteridad dentro de la música popular del siglo pasado.
Más allá de los millones de discos vendidos, es un estupendo ejemplo para comprender y entender que calidad y comercial no son antagónicos, sino que se pueden complementar perfectamente.
En el año 79, y sabiéndose adaptar cual camaleones a las tendencias del momento, el grupo lanza este temazo que ya es un clásico.
Pop y Disco Music se dan la mano creando una alianza sin fisuras posibles.
Los sintetizadores trotando, el bajo marcando ese ritmo implacable, la voces femeninas y los arreglos orquetales Disco y esa melodía de sintetizador que ya queda para la posteridad.
En definitiva una gozada que sigue haciéndonos bailar a muchos después de casi cuatro décadas.
Impecable e implacable!
Y siendo niño, Qué guapas me parecían estas chicas!

jueves, 1 de septiembre de 2016

CHAFINO - EL BREVE INFINITO

Siempre hay gente que te recuerda un disco que hace tiempo que no escuchar.
Estos días ha pasado con este único disco editado en el el 93.
Un rara avis dentro de la música española, ya que llegó a entrar en las listas y tuvo repercusión.
Utilizando la electrónica y la música clásica y uniendo la voz de un soprano masculino, el resultado no se puede catalogar de otra manera que delicioso.
Chafino y José Ramírez se unieron para esta única ocasión para crear este magnífico disco que no tuvo continuidad  por desgracia.
El disco es un remanso de paz, un viaje a los sentimientos más bonitos que podemos tener.
Las versiones, tanto de Beatles como la Mike Olfield, están no sólo hechas con respeto, sino que adoptan otra dimensión, como si con aquellas, llegasen de una vez por todas al status de clásicas.
Hombre de Papel fue el single de salida y creo que dejó a muchos de nosotros con la boca abierta.
Era distinto a lo que sonaba en las radiofórmulas, pero tenía el gancho suficiente para no pasar desapercibida.
Esa combinación que tiene todo el disco entre moderno y clásico es perfecta.
Supongo que a los puristas de la música clásica no les dirá nada este disco.
Pero para los que siempre estamos buscando cosas distintas y que nos llamen la atención, este disco cumplía las espectativas.
Soñando Contigo también tuvo su tiempo en la radio de aquellos años.
Y es que El Breve Infinito consigue algo que para mí es muy difícil y complicado.
Y ello no es otra cosa que caminar por el filo de lo malo y lo muy bueno.
Evidentemente para mí consiguieron esto último, ya que en otros casos este tipo de discos me suenan soporífiros.
Los instrumentales tampoco tienen ningún desperdicio. Cortos, claros, preciosos.
Realmente es un disco para escuchar entero cuando tu estado de ánimo te lo permita. Cuando quieras que esa tristeza dulce que cabalga por tu interior aflore, te reconforte y te relaje.