lunes, 12 de junio de 2017

DORIAN - LA CUIDAD SUBTERRANEA

El tercer disco de Dorian, editado en 2009, confirmó lo que muchos pensábamos del grupo.
Que eran muy buenos.
Poco a poco se fueron haciendo hueco en el panorama independiente estatal y poco a poco también su música fue calando más entre los oyentes.
En este disco los temas tienen una mejor producción. Su sonido se vuelve más contundente, más compacto. Mejor.
Los temas suenan uno tras otro como una estupenda cascada donde las estupendas melorías surgen como por arte de magia, sin aparente dificultad.
Sus letras supuran tristeza, melacolía, desamor.  Y la verdad es que calan al que las oye, e incluso uno se identifica con ellas.
El Synth Pop está bastante presente, al igual que el Pop Electrónico en su forma más indie como lo demuestran temas como Verte Amanecer, Paraisos Artificiales o Las Malas Semillas. Geniales y arrebatadoras en suss estribillos.
En la zona más potente están las impecables Tormenta De Arena o Simulacro de Emergia.
Dos hits tremendos que sonaron mucho menos de lo que deberían.
Tampoco se debería olvidar uno de Estudios de Mercado, Sólar o Domingo Perfecto.
Realmente uno no se debería de olvidar de ninguna porque si se escucha La Mañana Herida también te cautiva.
La voz del cantante mejora y se aleja de ese parecido que yo siempre le encontré con el cantante de Modestia Aparte.
En definitiva es un disco redondo este La Ciudad Subterránea.
Temas estupendos. Estupendo sonido  cuando lo pones vuelve a hacerte vibrar como la primera vez.
Qué más queremos?

domingo, 11 de junio de 2017

MONUMENTS - XXVII

Aunque sean de los 80, a este grupo lo he conocido hace poco buscando cosas por aquí y por allá en estos mundos de la red.
Este duo italiano editó un único EP en el 84 de puro y estupendo Tecno Pop.
Esta que veis aquí no es la portada original.
Resulta que en el año 2008 el sello alemán Annalogue Records reeditó ese trabajo, juntos con temas que nunca se habían editado, así como demos de los mismos.
También hay un nueva mezcla que hizo el propio duo en el 2007.
Antes de nada, me gustaría comentar una curiosidad.
Eran italiano y sin embargo sus temas estaban cantados en inglés y en alemán.
Casi me choca más en el idioma germano la verdad.
En cuanto a la música, pues tengo que reconocer que me gusta mucho. Es Tecno Pop de los 80 pero bastante potente y contundente en términos generales.
Hay un pepinazo instrumental que es Ice Age que suena casi como un himno sintético que nunca fue.
Sintes que elevan con fuerza y una percusión potente.
Oblivius es otro fantástico tema ideal para el baile más sintético y sofisticado. Una gozada
Como también  suena maravilosa The Seals. Ritmos reconocibles y melodías que podrían acercarnos al Italo Disco. Esos bajos sintéticos son tralla pura.
No sé si será por el idioma utilizado o no, pero los temas cantados en alemán suena un tanto más oscurillos y mecánicos. Parece que se habían empapado del sonido electrónico teutón.
Herz Von Sant podría sonar ahora tranquilamente en los clubs más Dark.
Geisteskrankheit suena más mecánica y con sintes más ambientales que las demás.
Por otro lado tenemos a los temas en sus versiones demos como dije antes, donde se puede apreciar como eran los comienzos de un tema y como quedaba cuando se editaba. Hay variaciones apreciables.
Ahora ese sonido de las demos es puro Minimal Synth.
O temas como Die Mythen nunca editado hasta esa fecha y que es una demo con puro sabor Dark Electrónico muy bueno.
Un descubrimiento que me está haciendo disfrutar mucho estos dias y que me alegro de haberlos conocido.
Tecno Pop de los 80. Tecno Pop de siempre.

martes, 6 de junio de 2017

MENTAL AS ANYTHING - YOU´RE SO STRONG

No recuerdo porqué compre este disco. Me imagino que me sonaba el nombre y porque estaba tirado de precio.
La banda australiana editó este disco en el 84 con sabor a la época. New Wave y Pop corren los surcos.
Un tema divertido y entretenido, donde hay momentos  donde parecen Devo y otros me recuerdas a los China Crisis más alegres.
Parece un cruce imposible pero no lo es tanto cuando se escucha.
El tufo a Pop Electrónico pulula por la canción, pero me imagino que sería para hacer un producto más vendible. Cosas de la modas del momento.
El la edición inglesa, la cara b del maxi tenía dos temas más.
Apocalypso me gusta más. Sonido contundente donde las guitarras se funden con las programaciones y donde la voz se vuelve más profunda y adictiva. Como unos Men Without Hat más guitarreros.
Bus ride, el otro tema, tampoco está mal pero no me atrae tanto como los otros dos.
Uno de esos maxis que tampoco disgusta escuchar de ven en cuando.
Nos transportará a esos años ochenta que muchos disfrutamos.

lunes, 5 de junio de 2017

THE BEACH BOYS - THAT´S WHY GOD MADE THE RADIO

Cuando casi todo el mundo daba ya por sentado que el grupo no se volverían a reunir nunca más debido a las desavenencias de Brian con el resto y también que a áquel estaba viviendo la madurez perdida hace cuarenta años y era reconocido por todos como el gran compositor que es, resulta que volverse a ver para la Smile Sessions limó asperezas y para conmemorar los 50 años de la banda hicieron este disco en 2012. No había editado nada dese el 85.
De entrada diré que es un disco que francamente resulta encantador. Sí, vale, no es maravilloso, pero si encantador.
Porque uno se imagina a les septagenarios en el estudio como un grupo de amigos pasando un buen rato.
Hace años que viven de las rentas, no tienen nada que demostrar a nadie, y menos Brian Wilson.
Así que uno vive aquí el ocaso de estos chicos, donde ya dicen adios a las chicas, a las playas y a hacer surf (aunque ésto último creo que sólo lo practicaba Dennis).
Aquí están los supervivientes, incluido Dave Marks que no aparecía en un disco desde 1963.
Incluyo la voz de Carl Wilson, gracias a la tecnología, aparece en un tema.
El disco se mueve por los medios tiempos disfrutables y muchas ensoñadores.
Bonitos temas como That´s Why God Made The Radio, Isn´t It Time,  Think About  The Days,  Summer´s Gone o la bonita Strange World nos invita a esbozar una sonrisa y a pasar un buen rato.
Canciones que se mueven entre el Pop Rock, o el AOP (Adult Oriented Pop), que ayudan a comprender porque Dios hizo la radio.
No era sino para escuchar estos temas mientras conduces o estás sentado tranquilamente mirando el sol en la playa cuando se aleja por el horizonte,
No sé si las voces furon trantadas mucho en el estudio, pero es igual, los efluvios de esas voces siguen sonando distintas a las demás.
Si es el disco final, es un estupendo final.


jueves, 1 de junio de 2017

RHEINGOLD - R.

Rheingold es de esos grupos de los 80 que creo que están muy olvidados.
Aparte de la repercusión que tuvo su tema Sonido Tridimensional poco más se conoce de ellos a nivel europeo.
Este fue su segundo disco, editado en el 82, donde encontramos un sonido mejorado gracias a la producción y que también supongo que los instrumentos eran más modernos para la época que en su disco de debut, un disco que ahora en muchos pasajes podríamos denominar Minimal Synth.
También en cuanto a  los temas hay cambios. La esencia es la misma, pero hay temas más elaborados junto con otros con una actitud entre Punk y New Wave.
Si bien el disco es cantado integramente en alemán, hubo temas que salieron en single que fueron hechos en inglés para entrar en el mercado inglés y también europeo, más decantado siempre a temas cantados en el idioma de Shakespeare.
Fan Fan Fanatisch tiene esa descarga cuasi Punk y New Wave que antes comentaba. Baila pogo electrónico!
Das Steht Dir Gut tien una misma línea que la anterior pero más calmada y más New Wave. En el fondo es un estupendo tema de puro Tecno Pop de los 80. Inmediata y estupenda.
Estos dos temas mencionados fueron singles.
En la parte más elaborada, por decirlo así, están las estupenda y un tanto oscuro F.A.N. Un tema que se me antoja deudora no sólo de Kraftwerk, sino de los sonidos alemanes electrónicos en general, y la extensa, que no por eso menos interesante, Stahlherz.
También podríamos decir que es deudora de Kraftwerk. Sonido Tecno Pop, (el sonido de las cajas de ritmos me encanta), con capas de sintes planeadores junto con esos sonidos que vienen y van y que le sientas genial al tema para que no haga monótono. Una delicia.
No faltan los instrumentales como son  Abfahrt que podría haber encajado en su primer disco perfectamente y que es muy bueno. O la más ambiental y delicada Überblendung.
Augenblick tampoco desentona en el lote. Medio tiempo Tecno Pop con buena melodía y un toque oscuro y algo sombrío.
No tuvo la repercusión que tal vez mereciese en su momento. Pero así son las cosas.
Sin embargo es un disco más que recuperable de ese Tecno Pop de los 80 hecho en Alemania.
Seguro que muchos lo pasáis genial escuhándolo como yo.