jueves, 3 de agosto de 2017

THE SHAMEN - IN GORBACHEV WE TRUST

Aunque siempre serán conocidos por los sonidos más Techno y Dance listos para las raves, The Shamen comenzaron a finales de los 80 con un estilo más próximo al Psicodelic Rock.
En este disco aún podemos escuchar al grupo a caballo entre los dos mundos.
Predominantemente electrónico, las guitarras con corte Psicodélico son más que apreciables en temas como  Jesus Loves América, que de paso fue su primer éxito.
También hay temas que se decanta más abiertamente a sus comienzos como es Adam Strange.
Hay momentos cercanos a la Piscodelia Trance como paso en el tema Synergy, o temas como Transcendental que miran sin miramientos al Techno para raves. Este tema es de los tres mejores del disco.
Reconozo que es un disco que aunque tengo desde hace muchos años he puesto bastante poco.
Conocía al grupo por el pelotazo que fuera su disco del 93 Boss Drum y por desconocimiento sobre ellos pensé que el grupo tendría ese sonido desde sus comienzos.
También la verdad es que la portada me llamó la atención. Tiene un encanto especial para mí.
De cualquier manera es un disco que no importa escuchar de vez en cuando.
Ahora su sonido te hace pensar que encajaría perfectamente dentro del Indie Dance, donde como muchos otros estilos es un poquito cajón de sastre, pues admite electrónica y guitarras y todo tipo de ritmos a partes iguales.
No es ninguna maravilla. Es un disco de su tiempo y también un disco donde el grupo aún no acababa por posicionarse por los sonidos totalmente electrónicos por los que fueron más conocidos y con los que más hits y fama consiguieron.
Un buen ejemplo de como la electrónica se fundía con descargas de guitarras muchas veces y todo salía bien parado.
Por cierto, el tema Raptyouare es francamente imparable.


miércoles, 2 de agosto de 2017

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - LIVE AT WEMBLEY 78

Esta que traigo aquí es una grabación del concierto benéfico que el grupo dio en el año 78 en el estado de Wembley y que se editó en cd en el años 98.
El escenario esa apoteósico. Era redondo como una nave espacial y representaba el signo del grupo.
La parte de arriba se elevaba al principio y se cerraba al final.
Vamos, una pasada para la época.
Famosos como ya eran y siendo la fecha en la que se hizo el concierto, el repertorio se basa en los discos Out Of Blue y en A New World Record, ambos maravillosos y estupendos.
Tampoco se olvidan aquí de clásicos del grupo como Roll Over Beethoven. Clásico también a la hora de cerrar sus conciertos.
Siendo sincero la grabación no es la mejor del mundo. No es mala pero en DVD se aprecia mejor que Jeff cuidaba el sonido de forma extrema.
Es más, la perfección a la hora de interpretar los temas, que en la mayoría de los casos apenas tienen variaciones con respecto al disco, puede que llegue a aburrir a los que no son incondicionales de ellos como yo.
De cualquier manera, este disco es una buena excusa de poner un concierto del grupo y disfrutar del sonido ELO.
La magia del grupo para mi sigue siendo imbatible.
Y hasta ese año 98, la ELO sólo contaba con un disco oficial en directo. Y es que a Jeff siempre le tiró más el estudio.
Así que en su momento fue un buen documento sonoro.

THE FUTURE SOUND OF JAZZ VOL. 1 (VARIOS)

Editado por el sello Compost Record  (Todo un referente en sonidos nuevos y actuales en los 90) en el año 95, fue el comienzo de una serie que sigue en la actualidad y va por el volumen 13.
Algo que en los tiempos que corren es bastante agradabel y satisfactorio.
Los 90  fueron un hervidero de sonidos electrónicos. Los estilos aparecían por doquier y los clubs también estaban en su máximo apogeo.
Este primer volumen, y también muchos de los siguientes, es un reflejo de esos tiempos.
El título ha quedado como un referente, pero es cierto que aquí hay más que Future Jazz.
Los estilos son muchos. Desde el Ambient al Trip Hop, pasando por el Breakbeat o el Donwtempo.
Los grupos y artistas también son muchos. Gente como Jimi Tenor que ya son unos clásicos y otros que no pasaron de un par de maxis.
Lo que realmente une a todos en este disco es que todo él respira modernidad y calidad.
Sonidos bailables, sonidos de club si, pero todo suena a exquisitez, a trabajos bien hechos. Cálidos, relajantes y que invitan al "baile horizontal".
Temas originales o remezclas en una recopilación que uno no duda en valorar cada vez que lo escucha.
Recopilatorios con mucho de club y también mucho de underground.
Sonidos agradables para escuchar mejor por lo noche. Pero cualquier momento es bueno.

lunes, 31 de julio de 2017

MASHEAUX - GET THE BALANCE RIGHT



Las griegas han vuelto a "fusilar" un clásico de DM.
Como hicieron con A Broken Frame, han sido fieles totalmente al espíritu del disco y han hecho una versión que si te gusta el original, es difícil que no te guste éste.
Para mi es de lo mejor que han hecho DM en toda su carrera.
La versión es, como digo, una réplica del original, pero las voces femeninas le dan un plus de Synth Pop a un tema que empezaba a jugar con el Synth Pop y los sonidos EBM amables.
Tenemos una versión a piano que no está nada mal. Le da otra visión.
Como las chicas son completista, no podía falta la cara b del maxi.
The Great Outdoors! es un intrumental que fascina a muchos seguidores del grupo. Y puede que sea un tema que nos avisaba en aquellos años 80 el cambio de sonido del grupo inglés.
Aquí Marsheaux lo suavizan un poco y lo hacen más cálido. Lo pasan hacia su lado. Me gusta mucho.
Para completar el maxi, dos versiones de la cara b de See You. Now, This Fun en directo y en una versión distinta a la ya editada anteriormente.
La verdad es que suena muy bien, incluso me atrevería a deicr que casi me gusta un poco más que la original porque no hay esas paradas tan radicales a lo largo del tema.
Lo único que hecho de menos es una versión maxi de Get The Balance Right.
Vamos, lo han vuelto a hacer, y lo han vuelto a hacer muy bien.
No sé si a las chicas les gusta la segunda etapa de DM, pero lo que está claro que la primera les gusta y mucho.

Hasta han sabido hacer una portada estupenda y femenina calcada al original.

domingo, 30 de julio de 2017

TELEKON - KING OF NOTHING



Uno sigue teniendo ciertos privilegios musicales, y los amigos de Telekon me han dado la oportunidad de escuchar este nuevo sencillo antes de salga al mercado.
De su estupendo primer Cd, Hope For Believers, eligen este tema como tercer sencillo.
Partamos de la base que todos los temas que contiene ese Cd podrían ser singles potenciales, así que este tema es tan bueno para la ocasión como cualquiera.
King Of Nothing es un fantástico tema Synth Pop con fuerza, garra y con un sonido Europeo endemoniado. Un estribillo arrebatador y pegadizo. Synth Pop con dosis de Electronic Dance Music bien entendidad claro.
Para completar el pack, Telekon se han rodeado de unos remezcladores que han potenciado el tema de una menera alucinante.
Para los que nos gustan el Synth Pop, Parralox no necesita presentación. Su remezcla se acerca a sus propios sonidos, dándole una descarga adicional en las programaciones que la convierte en ideal para el baile.
Rob Dust hace otro tanto de lo mismo, dotanto a King Of Nothing de una parte más Techno y también de EBM amable. Fantástica.
Midnight Resistance la da un enfoque danceteable pero ligeramente más Dark. No es algo excesivo, sino que con unos pequeños cambios, el estribillo queda más triste, más afectado. Todo ésto lo digo en positivo. Es muybueno.
An Eloquent baja la intensidad de los anteriores remezclas y nos ofrece una versión Synth Pop y melodiosa.
Para terminar el sencillo, Oren Amram coge el tema In The Darkness, que también salió como sencillo, y nos ofrece su puntos de vista en plan "cabaret sintético". No está nada mal.
No me queda nada más que decir que es un estupendo single, con estupendas remezclas, que refuerza a este grupo formado por Techika e Insigth, (a a la inversa), y que con los participantes que está consiguiendo para sus singles, también empieza a darnos una idea que su sonido está llamando la atención en medio mundo.
https://telekon.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/Telekon/