jueves, 12 de octubre de 2017

THE BEATLES - FIRST N´ LAST - THE BEATLES DECCA TAPES 1962

Este es uno de los muchos bootlegs que se editaon de ellos.
Este salió en el 93 y lo compré en una feria del disco.
No sé porqué pero me da que es una grabación no sólo pirata, sino regrabada  en cd vírgenes otra vez, porque no me coincide la impresión en el cd con lo que he visto por la red.
En cualquier caso, este disco tiene el aliciente para los fanáticos del grupo de escuchar íntegramente la audción que hicieron para Decca el 1 de Enero de 1962 con Peter Best a la batería y donde fueron rechazados por la compañía.
También se encuentra aquí Let It Be en el acetato de 1969, una versión distinta de como se editó oficialmente.
Principio y fin en los estudios se podría decir del grupo.
Si nos referimos a lo grabado para Decca, siendo sinceros, sin pasiones y escuchando grabaciones de los chicos en directo de aquellos años, tampoco es de extrañar que fueran rechazados.
Salvo dos canciones, el reto eran composiciones ajenas. Y se nota a unos The Beatles enconsetados, pues en directo eran mucho más salvajes para la época.
Los temas y las interpretaciones no están mal, me gustan, pero no se atisba todo el potencial que tuvieron potencialmente y que ya sobra comentar.
También está bien para escuchar las composiciones propias que no estaban nada mal.
En cuanto al Let It be, se podría decir que es el Naked que salió muchos años después y que realmente es como le hubiese gustado a Paul McCartney que se hubiese salido al mercado. Con menos arreglos y sobreproducción por parte de Spector.
Además se pueden escuchar los temas The Walk y Teddy Boy que no entraron en la edición final. Aunque el último tema lo utilizó Paul para su carrera en solitario.
Es otra manera de oir el disco póstumo de ellos oficialmente. Pero también hay que recnocer que baladas como Let It Be y The Long And Winding Road sin artificios ni tanto arreglo orquestal suena más puras y menos empalagosas.
En cualquier caso dos excelentes documentos sonoros para todos aquellos que no rechazamos nada del grupo.

domingo, 8 de octubre de 2017

ELECTRONIKBOY - BIBLIOTECA NOCTURNA

El mejor tema del último estupendo disco del grupo "catandaluz" es revisitado por varias personas para exprimir todo el jugo que tiene este tema. Y tiene para dar y tomar.
Puedes escucharlo al derecho, al revés, por la mitad. Es lo mismo. Es un tema que me atrevería a decir que está entre los tres mejores que ha hecho el grupo en toda su carrera. Y mira que tiene temazos!
Como tengo pasión por la original, pues diré que es la mejor del lote.
Pero las remezclas son francamente buenas.
Jet 7 (Nacho Canut) le otorga más frialdad y nos deja un Techno apto para desfasarnos bailando.
Victor Lefreak logra pasarla a su terreno y nos deja un Synth Pop ambiental y sofisticado con un final de escándalo. Buenísimo.
Bolmer hace una remezcla Synth Pop bonita y encantadora que engancha.
Lifelong Corporation hacen algo que a mi me parece precioso y retro. Y es que el tema es puro y vibrante Euro Disco. Con menos bpm quedaría puro Italo. Retronostálgico para mí.
Messalina Cry se nutre de un sample más que conocida para darle un plus a su mezcla que de por sí es buena.
Bespa Kumamero imprime un sonido Disco Music no evidente pero sí palpable. Jugosa y disfrutable.
Como no todo van a ser remezclas del mismo tema, para el Cd también tenemos remezclas del  también estupendo tema Me Entiendes. Otra gozada indiscutible.
Greka Probowler nos deja una mezcla ultra bailable con Techno y algo de House fantástica.
FQTQ nos invita a bailar desde el segundo uno con efectividad y ese Synth Pop mezclado con Disco de pose "dura" y que lo hace imparable.
Paris O Milán 3PO siguen la línea inmediata del baile con Electro Pop implacable y unos teclados Acid House que le sientan de maravilla.
Javier León ya consigue con la última remezcla que quedemos agotados de tanto baile. Danceteable.
Pero la cosa no termina aquí.
Hay una versión de Vacaciones interpretada por Tato Gato (Lemon Fly) en donde el Electro Pop y la voz de Tato le da una visión a un tema que ya en su versión original me fascina.
El resultano no desmerece nada.
También hay una versión 2012 de Biblioteca Nocturna que....................Me encanta!
Realmente si este tema se tocase con pandereta y zanfoña me gustaría igual. Pero esta de versión de 2012 es muy buena también.
Electronikboy remata el cd con un tema inédito que, haber como lo digo.
Es bonito, electríco, encantador, bailable y ensoñador.
Patinaje Artístico confirma que lo digan en ruso, en vasco, gallego, catalán, francés, chino o castellano sus temas dejan huella y no sólo eso. Es que siguen en un excelente estado de forma.


MOTORI MINARELI - EL VIETO VUELVE LOCAS LAS CABEZAS



Motori Minareli es otro proyecto del alicantino Arturo Marín que acaba de lanzar al mercado.
Arturo también es el resposable de Soviet Gym, proyecto del cual ya se habló aquí hace unos dias.
Aquí aparca la electrónica más evidente y se refugia en los sonidos Post Punk y en el Krautrock.
Hay que reconocer que el disco se muevo con soltura por los dos territorios antes mencionados y echa la vista atrás para recuperar buenos momentos de los dos estilos.
Pique de Cosmociclomotores Ciezanos es un estupendo tema con puro sonido motorik.
Ritmos metronómicos e implacables mientras las guitarras cabalgan sin descanso creando velocidad e intensidad.
Acequia Roja tiene esa cajas de ritmo tan retro que a mi me siguen encantando y unas guitarras descriptivas  que nos acercan al Post Punk y  a momentos Dark que hacen que revivas tiempos pasados.
Atractiva Degeneración Urbanística se muevo por los terrenos del Minimal Synth y Post Punk más Dark y etéreos. Una gozada.
Charco Lentísco sigue por los derroteros oscuros y cenagosos pero también con esos ritmos acelerados. Los sintes crean sonidos de fábula y las guitarras nos llevan a los mundo Kraut.
Lucha Necia nos devuelve al Post Punk de los 80 con excelentes resultados.
Y el tema que da título al disco son veinte minutos donde todo lo anterior se mezcla, se cruza, sen enlaza pero no se estorba.
Comienzos más tranquilos se van transformando y pasan al puro Krautrock y a ese sonido motorik.
El tema va increcendo y sin darte cuenta te encuentras a toda velocidad por los mundos sónicos.
Motori Minareli, el proyecto de Arturo Marín,  nos va a entretener y nos va a hacer retroceder sónicamente a cuarente años atrás.
Eso no es nada malo. Ni mucho menos. Porque ese retroceso es simplemente para pasarlo en grande.


sábado, 7 de octubre de 2017

LINEA DE FLOTACIÓN - DOS AÑOS DE EL MUELLE RECORDS

Seamos sinceros, todos estamos en contra de los privilegios cuando son ajenos, pero cuando le tocan a uno pues.....Como que ya no lo ve tan mal.
Y como repito siempre, yo me siento un privilegiado cuando hablamos en términos musicales.
En este disco que nos ocupa por diversos motivos.
El primero es que he podido escuchar el disco antes de que salga, que saldrá el día 15 de este mes de Octubre.
El segundo porque tengo el inmenso honor de haber sido aceptado para contribuir a la celebración del segundo aniversario del sello.
Sí,  El Muelle Records lleva ya dos años, y con estupenda salud, luchando por abrirse un hueco en este mundo de la música y a fe que no sólo lo ha conseguido con su estupendo catálogo, sino que se ha convertido en tan poco tiempo en un sello de referencia dentro del Estado Español y más allá.
Sabemos que este hueco de mercado es pequeño, la electrónica más pura, el Noise, lo experimental, los sonidos Drone, no son algo para públicos muy amplios. Pero aún así están recibiendo una buena aceptación y reconocimiento.
Y es que a la música, sea la que sea, hay que darle siempre una oportunidad, aunque en principio no sea lo que escuchamos habitualmente o aquella que cuando suenan los primeros acordes nos deja un poco distantes.
Para este disco de celebración, El Muelle Records ha ampliado su gama de sonidos electrónicos. Toda una apuesta hacia adelante y sin complejos que le ha salido y quedado muy bien.
A los nombres habituales del sello, se suman nuevas propuestas también interesantes.
De la electrónica más exprimental podemos pasar a los sonidos más Drone descriptivos y ambientales.
Del Avant Garde y performance más desgarrador podemos pasar a momentos cuasi Tecno Pop.
De sonidos oscuros y frios a atmósferas más relajantes e instrospectivas.
Porque el motivo de este disco no es sólo la celebración de un aniversario. Hay uno más importante que une a todos los que aquí se dan cita.
Su pasión por el mar, por los barcos. Por todo aquello que tiene que ver con esa masa ingente de agua que puebla nuestro planeta y que en cada uno de nosotros produce sensaciones y sentiemientos distintos pero profundos.
Me niego a destacar a nadie de los que aquí se dan cita porque la contribución de cada uno de forma individual da sentido al conjunto del disco.
Verano, Conde, Javier Arnal, Stahlfabrik, Reyes Otero, Lee Yi, Strucweird, Pepo Galán, Miguel Otero & Duister, Retro Mechanical Evolution, David García & Dal Tony y Fabrik  unidos por dos celebraciones.
La pasión por el mar, los barcos, y todo lo que lo rodea y celebrar el segundo aniversario del sello malagueño que tiene mucho futuro.
CELEBREMOSLO TODOS!

https://www.facebook.com/elmuellerecords/
https://elmuellerecords.bandcamp.com/


lunes, 2 de octubre de 2017

SOVIET GYM - METABAKALAO



Soviet Gym es un proyecto del alicantino Arturo Daniel Marín Ramos, que tuvo la amabilidad de acercme su último disco para que lo conociese.
Estas cosas ya sabeis que siempre me hacen feliz y muy agradecido, porque que a uno le manden sus trabajos para ver que te parecen pues, que quereis que os diga, me hinchan un poco el pecho.
Pero bajando de la nube, centrémonos en este Metabakalao.
Si alguno espera Bacalao a cascoporro se equivo.
Y entonces, Qué es eso del Metabakalao?
Pues nada mejor que dejaron con la explicación del propio música para que os queda tod más claro.

"METABAKALAO (álbum negro) es el segundo largo de SOVIET GYM (el primero de una tetralogía; negro, azul, rojo y blanco) en el cual el autor presenta irónicamente “el Bacalao” no como un género bastardo, sino directamente como un estado emocional, sustentado por dos conceptos primarios “oscuridad y fuerza motriz”, por lo que el METABAKALAO puede adoptar infinitas formas estilísticas."

Aclarados los conceptos, nos encontramos ante un disco que debe mirarse desde varios puntos de vista.
Es un disco de electrónica, y de electrónica de este siglo. Sonidos sintéticos bailables en muchos casos y aptos para el disfrute sensitivo y danceteril.
Pero conforme van pasando las escuchas, uno se va percatando de los matices y vericuetos que tiene el disco. No es lineal, no es uniforme en el sentido que tenga un sólo discurso sónido.
Aquí podemos ver momentos de Synth Dark , Dark Wave, Techno, Retrotrance y EBM, todo una amalgama de estilos que Soviet Gym sabe insertar de manera notable.
Sonidos Synth Dark de la vieja escuela como en Número de Fibonacci.
Los maginales ambientes creados por los teclados en Bakaladero y MonaGuillo  con una caja de ritmos muy de los 80.
Bruma Cavalo y su sonido desbocado de los 90 más retro.
La Techno Trance El Boogie Boogie De La Noche Del Asesinato Del Zar.
El Darkwave estupendo de Tengo Que Cumplir una Misión.
O  De Carretera Espiritual del Bakalao N-332 con un estupendo ritmo y sonido Synth Pop donde los sintes y las programaciones crean unas atmósferas adictivas y bailables.
Lo dicho, Soviet Gym mira a los estilos del siglo pasado y los adapta de una manera formidable a los tiempo actuales.
Mirando al pasado consigue un disco del presente y un poquito del futuro también.