viernes, 9 de febrero de 2018

DESORDEN JUANRA - DAÑOS DEL CORAZÓN



Otro músico que tuvo la deferencia de acercarse por estos lares fue el cantautor Desorden Juanra.
Con un bagaje de 15 años ya dentro del underground barcelones y utilizando la autoedición.
Os dejo con lo que pone en su bandcamp con respecto a este Daños Del Corazón.

"Daños del corazón es el título del primero de los tres discos que monté durante 2016 y 2017 con canciones que se quedaron en el tintero.
Relaciones personales trágicas, situaciones dolorosas, filosofía del dolor sentimental y cuentas pendientes dan forma musical y poética a este trabajo conceptual, cuyo estilo brotó de mis entrañas en 2001 durante una terrible crisis personal y me ha seguido acompañando para siempre.

Quisiera abrir un pequeño paréntesis en este punto para comentar que a mi entender los “estilo” son maneras de hacer que un artista desarrolla en algún momento iluminado de su vida y mantiene para siempre. La mayoría de músicos del rock desarrollan al menos un estilo, más o menos personal y diferente, y tan sólo algunos genios consiguen desarrollar cierta cantidad de estilos.

Así pues, el estilo que impregna este trabajo está en la misma línea que otros discos míos como “La pena en seis capítulos” y “Electricidad”.

La portada está basada en una retrato que me hizo mi amiga Lucilà allá por el año 2003 para ilustrar alguna de mis aportaciones al Fanzine “La mujer portuguesa”."


 La verdad es que es un disco que se desmarca de lo habitual.
Momentos que escuchar sólo guitarras como un cantautor tradicional y otros, donde los sonidos electrónicos toman las riendas.
Así que es un disco que en todo momentos hace que estés espectante porque no sabes lo que va a pasar cuando suene el siguiente temas.
Que Lo Expliquen En Las Escuelas es estupenda. Sonidos elecrónicos un tanto ásperos de fondo, una guitarra marcando ritmos bajo una voz que, cuando menos, suena triste. Muy interesante.
Hasta El Infinitio Y Más Allá es todo lo contrario. La voz y la guitarra son los protagonistas como escucharíamos en un cantautor tradicional.
Y en el caso de Soledad, sólo voz, coros y un bajo, o por lo menos suena como tal.
Todo un disco un tanto surrealista, poco común., pero interesante.


GONZALO DE COS - NINA


Hace unos dias se pusieron en contacto conmigo via email para mostrarme el nuevo trabajo de este músico del cual desconocía por completo.
Lo he escuchado estos dias y la verdad es que lo he pasado francamente muy bien.
No es lo que suelo escuchar, pero ese sonido a Rock clásico, de siempre, pero con unos temas que enganchan rápidamente, hacen que te pases unos momentos más que agradables.
Yo he tenido, una vez más, la suerte de escuchar el Ep que saldrá el día 16 y que se llamará LOS CLÁSICOS, pero de momento el adelanto es el single Nina, un estupendo tema con fuerza y con garra.
Eso sí, siendo bueno, ya os puedo adelantar que no es lo mejor del Ep.
Acuse de recibo es un tema genial, al igual que ese Juego de Villanos que tiene el sonido de Rock de siempre y que, sin embargo, es francamente delicioso.
No Me Dio Tiempo es otra delicia. Ese estribillo es fantástico.
Soledades es un medio tiempo con fuerza y que tampoco tiene desperdicio.
Victoria, que cierra el disco, es el colofón perfecto para acabar un trabajo que no tiene desperdicio.
Así que iros preparando para todos los amantes de este estilo. Y para los demás también, porque cuando hay buenos temas, como es el caso, no importa nada más.

domingo, 4 de febrero de 2018

A FLOCK OF SEAGULLS - THE STORY OF A YOUNG HEART

A Flock Of Seagulls es de esos grupos que siempre se les considerará de segunda.
Mejor vistos en USA que en su Inglaterra natal, los chicos editaban en el 84 su tercer Lp, y el último con la banda original.
Un disco que sigue la dinámica del segundo disco, pero con un sonido más centrado al Pop que a los sonidos Tecno Pop.
Eso no desmerece para nada el resultado, y aunque no sea el disco más completo de ellos, si que siguen dejándonos estupendos temas.
Y aquí puede que esté el tema más conocido por estas tierras.
Se trata de The More You Live, The More You Love. Una estupenda canción y seguramente está entre las mejores del grupo.
La cara a contiene este tema, al igual que otras como Never Again (The Dancer), European o la The Story Of A Young Heart que no bajan el listón.
La cara b ya es otra cosa. No está mal pero tal vez no engancha tanto.
Remember David es trepidante y tiene un bajo y un rasgueo de guitarra impresionantes.
Over My Head tampoco está mal. Intrumentación más que válida y un buen estribillo pero no entra tan bien.
Heart Of Steel tiene una intro ambiental y después ritmo no le falta. Voces en eco y buenas intenciones.
La situación mejora con The End. Sonido marca del grupo y unos momentos muy buenos.
Y el disco termina con Suicide Day que no es un mal tema pero se acerca al AOR de radiofórmula americana. Aceptable.
Así que es un disco que se escucha sin problema y con buenos temas, sobre todo en su primera cara.
Un buen sonido y producción ayudan a mejorar algunos temas.
Para recordar viejos tiempos.

SEPTIMO SELLO - TODOS LOS PALETOS FUERA DE MADRID

Fue el año 85 el año que el grupo tuvo su one hit wonder con el tema que da título a este Ep.
Todos Los Paletos Fuera De Madrid es de esos temas con letras simpáticas y graciosas que muchos recordamos.
Pero como suele pasar muchas veces, el tema que les dio popularidad resulta que también le metió en el saco de grupos tipo Inhumanos y eso no dejó ver el potencial real del grupo.
Séptimo Sello no eran nuevos. Ya tenían un cierto recorrido en el cual hacían un Tecno Pop más oscuro y serio.
Esto se puede oir en el estupendo disco que editó el pequeño sello Atemporal Records que recopilaba maquetas y algún directo y que se titula Vuelo 747 y del cual ya se habló en este blog.
Lo comentado antes sobre tema Todos Los Paletos Fuera De Madrid hizo que mucha gente pasase de un temazo como es Espacio Vacío. Una auténtica delica de Tecno Pop qu no tiene desperdicio ninguno.
Tampoco desmerece el tema Zares que también es destacable.
Sombras, Sombras, Sombras se mueve más por los mundo del Pop Electrónico con un estribillo asequible.
En este Ep está Break Psiquiátrico que tambén tuvo cierta repercusión y que también mantenía una linea graciosa en la letra, pero menos que Todos Los Paletos.......
Tuvieron su minuto de popularidad. Dejaron temas que recodamos con cariño y otros menos conocidos que para los seguidores del Tecno Pop tiene más valor.
Vale la pena recordarlo.

LUXURY BEAT - LUXURY BEAT

Editado por su propio sello Olé Records, este trío zaragozano empezó su corta andadura allá por 1990.
Sus sonido abarcaba desde el Synth Pop hasta los sonidos más Acid House.
Y este primer disco lo deja claro.
Una cara a muy Synth Pop con momentos muy Depeche Mode como ocurre en el caso de No Cantes Su Nombre o en No Es Sangre,  y en menos medida en Es Mentira.
La cara b mira a los sonidos más Acid y directos para la pista de baile que estaban tan de moda durante los 90.
Interesante el tema Compra mi amor. Potente y directo.
En la misma línea nos encontramos con Olé!!! que tampoco suena mal.
La dos partes de Rock The Party, (una no llega al minuto y es básicamente la distorsión de la voz del estribillo),  son de esos temas que deberían haber arrasado en las pistas de Valencia y también de Europa. Rítmos desbocados y estribillo pegajoso.
Y el disco termina un con Anoche En Ibiza (guiri mix) que lo de "guiri" le viene que ni pintado. El samples de Mi Carro de Manolo Escobar es, dejémoslo, en curioso.
Su popularidad no pasó de su provincia con este disco de debut.
Hicieron un segundo, ya como duo,  años después con el que tampoco pasó mucho más.
Eso sí, lo peor para mi de todo este disco es la producción. Me imagino que tuvieron pocos medios, pero francamente era muy mejorable.
No es ninguna maravilla de disco, pero tiene sus momentos.