viernes, 26 de octubre de 2018

SONNY ROLLINS - SAXOPHONE COLOSSUS

Nos encontramos seguramente ante uno de los mejores disco de Jazz de la historia.
Poner el puesto sería tarea inútil, porque siempre habrá infinidad de listas que varien dichos puestos.
Pero seguro que estaría entre los veinte primeros sin lugar a dudas.
Oyera hablar de la calidad de este trabajo del saxofonista.
Así que cuando pude me hice con una reedición del vinilo.
No sé si es porque leyera previamente e incoscientemente ya estaba predispuesto a que me gustase, la verdad.
El caso es que tengo que reconocer que es un disco que me parece fantástico de principio a fin.
Grabado en el 56 es un trabajo que sigue sonando fresco y dinámico.
Los años no parecen pasar por él y se aprecia la maestría no sólo de Rollins sino de los demás músicos que participan en este disco, lo cual no cabe duda que aumenta ya de por si la calidad.
Los temas son fantásticos y sin ser yo experto en la materia jazzística (sigo aprendiendo un poco dia a dia), lo que si que puedo asegurar es que con Saxophone Colossus uno disfruta de principio a fin.
El Hard Bopo que desprende te contagia aunque no quieras.
Temas como el fantástico Strode Rode o Blue Seven, dos de los cinco temas que componen el álbum,  son dos más que satifactorios ejemplos de lo bien que suena este álbum.
Así que hay que recomendarlo por la calidad que atesora.

jueves, 25 de octubre de 2018

JAULA - CANCIONES LIBRES PARA PRESOS + JAULA EP






















No, no me he vuelto loco ni las portadas están mal colocadas.
Es que resulta que el sello Back Door Editions publicó hace unos dias los dos primeros trabajos de Nacho Jaula como Jaula en una cajita de metal con una preciosa presentación para la ocasión.
Deberían verse como dos discos con entidad propia, porque la tienen. Pero como se han editado juntos voy a hablar de ellos en esta misma entrada.
Empezaré por el Lp Canciones libres para presos.
Con este sugerente y bonito título, Jaula nos ofrece un disco lleno de buenos y estupendos momentos.
Lo he escuchado bastante estos últimos dias porque trabajos así merecen una escucha esmerada para ir captando toda la esencia que el músico nos ofrece.
Y yo no sé si es porque cada dia estoy más acostumbrado a este tipo de sonidos, pero es un disco que resulta accesible, dinámico, cambiante y aditivo.
Momentos que oigo como si fuesen bandas sonoras para películas mudas del impresionismo alemán.
Sonidos que describen vivencias y servirian para hacer un collage de imágenes.
Impresiones, momentos, situaciones. Todo esto y más es lo que logra transmitir Jaula aquí.
La estupenda y bonita Ballet 3.
La Industria de los Claveles y su sonido sórdido e industrial con momentos casi dadaistas gracias a ese piano sencillo pero evocador cual Satie.
Un piano que se hace imprescindible y maravilloso en la pequeña pieza de orfebrería que nos ofrece junto a Pepo Galán y que se titula Danzan Lan Nubes. Y vaya si danzan acompasadamente!
La electrónica con toques semi industriales de la estupenda La pistola que abandonó al asesino.
La desasosegada e inquietanta Abrázame Cáctus.
Los sonidos relajados de Círculos cuadrados.
Canciones Libres para Presos nos hace realmente libres. Nos permite adentrase en el mundo de Jaula y al mismo tiempo en el nuestro.
En cuanto al Ep Jaula también hay que decir que es más que interesante y entretenido.
Puede que los cuatro temas sean un poco más áridos y austeros pero siempre dejan un poso agradable.
El teclado casi infantil de Antes Te Llamabas Carmen sobre una capa de bonito ruidismo.
El bonito sonido industrial de la joyita que es Ladrando Un Poema que para mi es el mejor tema del Ep.
Una dura Las Nanas No Duermen o la oscura e intrigante Gestos brutales dan forma a un primer trabajo del músico que aunque nunca se ata a ir por nuevos caminos, si que nos empezaba a indicar cual iba a ser su forma de expresarse en un futuro.
Dos trabajo estupendos. Una presentación en caja metálica que también incluye un dibujo del músico.
No hay nada más que añadir a que es un trabajo que uno debe escuchar y tener.



ALPHAVILLE - JET SET

Fue el cuarto single sacado de su primer Lp.
Editado en 1985, el single no es igual que la versión en disco grande.
El producto resultante, sin ser totalmente distinto, tiene una orientación más bailable gracias a las baterías introducidas.
Jet Set es un estupendo tema que dejaba claro que Alphaville no eran sólo Big In Japan.
Sonido compacto, buenos juegos vocales y una producción Tecno Pop un tanto sobrecargada son los elementos necesarios para hacer un tema que sigue sonando muy bien.
La cara b, Golden Feeling, no aparecía en el Lp y encuentro varias curiosidades.
El sonido pega un giro hacia lo que plasmarían en el segundo disco.
Aquí ya aparece Ricky Echolette en los créditos del tema. Fran Mertens abandonó el grupo y Ricky lo sustituyó. De hecho ya ni aparece en el vídeo de Jet Set.
Ricky dotó al sonido del grupo de más cápas, de más elementos me atrevería a un tanto más sinfónicos y pomposos. Pero no quita para nada que el tema sea muy bueno y con una instrumentación estupenda.
Así que en  Golden Feeling puede verse como el anticipo de lo que el grupo nos presentaría en Afternoons In Utopia.
Un single que la verdad da gusto escuchar siempre que hay ocasión.

miércoles, 24 de octubre de 2018

ALPHAVILLE - SOUNDS LIKE A MELODY

Por temas como éste, algún sector de la crítica musical los denomindó Tecno Pop sinfónico. Término que la verdad no tiene ninguna base.
Puede que en este tema, y en algún otro, los sintetizadores se extendiesen un poco más de lo habitual y reprodujesen sonidos un tanto más orquestales, pero no se le podría denominar sinfónico en ningún momento.
Sounds Like A Melody fue el segundo single, (segundo de cuatro), que se extrajo de su estupendo álbum de debut Forever Young.
Una melodía que suena muy sintética y moderna para aquel 1984 y a mi me personalmente me encantaba.
Esos cambios repentinos de ritmo. Esos sintetizadores con melodias voloces. Si, sonaba como una melodía estupenda.
Y la versión en sencillo es ligeramente distinta a la del álbum además de unos segundos más corta.
En la cara b, aparecía el tema The Nelson Highrise (Sector One : Elevator) que no está en el Lp y que es francamente muy buena. Entiendo que no entrase en el disco grande porque es bueno todo lo que contiene y a lo mejor este tema no haría al Lp tan homogéneo, pero francamente es muy bueno.
Unos bajos contundentes y una percusión activa tremendas. Los sintes juegan buenos trazos. Suena  más potente de lo habitual para ser Alphaville.
Un single. Dos muy buenos temas. Seguían estando de moda y teniendo éxito.

domingo, 21 de octubre de 2018

THE BEACH BOYS - CARL AND THE PASSIONS - SO TOUGH

Este es de esos discos de una banda que en el momento no llamaron la atención y ahora está considerado como uno de los mejores de su discografía.
Editado en el 72 los Beach Boys perdían fuelle en las listas con cada disco que sacaban.
En lso setenta ya no eran esa banda juvenil que tocaba surf o Pop. Se hicieron mayores y al mismo tiempo su música.
Brian Wilson seguía fuera de juego compositivamente hablando. Aquí sólo participa con dos temas y con los coros en tres.
Bruce Johnston abandona, o le echa, depende de la fuente, por diferencias con el mánager del grupo.
Carl Wilson recluta al guitarrista Blondie Chapin y al baterista Ricky Fataar y el sonido se vuelve más Blues y Soul.
Realmente este disco sale editado como Carl And The Passions y no como Beach Boys. El nombre lo utlizaron en sus comienzos antes de ser definitivamente BB.
Por si fuera poco en Estado Unidos el disco sale como doble, pues está acompañado de Pet Sounds.
Lo que da una idea de lo que confiaba la discográfica en este nuevo trabajo. Más bien poco.
En Europa salío el disco en solitario.
Ante todo este cúmulo de circunstancias, pero por encima de todo el estar Brian sin componer, el panorama podía ser horrible.
Sin embargo, y como hicieron en los dos anteriores discos, unieron fuerzas y tomando Carl las riendas hacen como dije al comienzo un disco más que intereante y si se quiere para ser ellos atravido, donde el Rock, el Blues y el Soul brilla de manera especial.
Temas muy buenos como Here She Comes, Hold On Dear Brother, Make It Good o Cuddle Up, estas dos últimas de Dennis Wilson, demostrando que fue un estupendo compositor a la sombra de Brian, son unas buenzas bazas a pesar de no tener el éxito que merecían.
También Carl demostro que no se le daba mal lo de componer y que entre los dos podían mantener la nave a flote.
Brian destaca con Marcella, que era un tema ya hecho hace años y fue "remodelado". Ni de lejos es lo mejor que ha hecho este genio. Pero tiene estupendos momentos, eso es verdad.
Un disco que no es imprescindible pero si que vale para darse cuenta que BB fueron una banda que hizo buenos discos en los 70.
Y aunque sea como anécdota, a Elton John este disco le gusta mucho.