domingo, 28 de octubre de 2018

PROCOL HARUM - A WHITER SHADE OF PALE

Sin lugar a dudas este es un tema clásico por derecho propio y al mismo tiempo el mayor éxito en toda la historia de la banda.
Su órgano Fisher con esa arrebatadora melodía con bastante sabor a música clásica y al mismo tiempo con sabor a sonido progresivo, hizo que este tema alcanzase fama mundial en el año 67.
La verdad es que la belleza que desprende la canción es innegable.
Y sin saber nada más del grupo es de esos temas que desde la primera vez que lo escuché hace muchos años y sin saber de quien era me cautivó.
Aquí la portada viene con el nombre en castellano también. Y así Con Su Blanca Palidez es como se tradujo.
En la cara b un tema con mucho sabor a Rock y a Blues titulado Lime Street Blues que la verdad suena muy bien y que nos hace bailar.
Un clásico que se me antoja imprescindible en cualquier discografía.

sábado, 27 de octubre de 2018

ANITA WARD - RING MY BELL

Este fue uno de tantos One Hit Wonder y todo un pelotazo a nivel mundial, y a su vez todo un clásico de la música Disco.
Anita Ward saltó a la fama mundial con este tema y no volvió a hacer nada ni por asomo de tanto éxito.
En el 79, era yo un niño, este tema sonaba mucho por la radio.
Siempre me gustó porque aparte de bailable tenía algo de sensualidad supongo que por la voz fina y delicada de la cantante.
Así que el otro dia en esas cubetas de mi ciudad, cuando vi el disco, no me lo pensé y me lo traje para casa para recordar esos momentos de mi infancia.
Momentos que recuerdas con felicidad porque no decirlo.
Un tema este que creo que será siempre recordado cuando se hable de la música Disco.

viernes, 26 de octubre de 2018

SONNY ROLLINS - SAXOPHONE COLOSSUS

Nos encontramos seguramente ante uno de los mejores disco de Jazz de la historia.
Poner el puesto sería tarea inútil, porque siempre habrá infinidad de listas que varien dichos puestos.
Pero seguro que estaría entre los veinte primeros sin lugar a dudas.
Oyera hablar de la calidad de este trabajo del saxofonista.
Así que cuando pude me hice con una reedición del vinilo.
No sé si es porque leyera previamente e incoscientemente ya estaba predispuesto a que me gustase, la verdad.
El caso es que tengo que reconocer que es un disco que me parece fantástico de principio a fin.
Grabado en el 56 es un trabajo que sigue sonando fresco y dinámico.
Los años no parecen pasar por él y se aprecia la maestría no sólo de Rollins sino de los demás músicos que participan en este disco, lo cual no cabe duda que aumenta ya de por si la calidad.
Los temas son fantásticos y sin ser yo experto en la materia jazzística (sigo aprendiendo un poco dia a dia), lo que si que puedo asegurar es que con Saxophone Colossus uno disfruta de principio a fin.
El Hard Bopo que desprende te contagia aunque no quieras.
Temas como el fantástico Strode Rode o Blue Seven, dos de los cinco temas que componen el álbum,  son dos más que satifactorios ejemplos de lo bien que suena este álbum.
Así que hay que recomendarlo por la calidad que atesora.

jueves, 25 de octubre de 2018

JAULA - CANCIONES LIBRES PARA PRESOS + JAULA EP






















No, no me he vuelto loco ni las portadas están mal colocadas.
Es que resulta que el sello Back Door Editions publicó hace unos dias los dos primeros trabajos de Nacho Jaula como Jaula en una cajita de metal con una preciosa presentación para la ocasión.
Deberían verse como dos discos con entidad propia, porque la tienen. Pero como se han editado juntos voy a hablar de ellos en esta misma entrada.
Empezaré por el Lp Canciones libres para presos.
Con este sugerente y bonito título, Jaula nos ofrece un disco lleno de buenos y estupendos momentos.
Lo he escuchado bastante estos últimos dias porque trabajos así merecen una escucha esmerada para ir captando toda la esencia que el músico nos ofrece.
Y yo no sé si es porque cada dia estoy más acostumbrado a este tipo de sonidos, pero es un disco que resulta accesible, dinámico, cambiante y aditivo.
Momentos que oigo como si fuesen bandas sonoras para películas mudas del impresionismo alemán.
Sonidos que describen vivencias y servirian para hacer un collage de imágenes.
Impresiones, momentos, situaciones. Todo esto y más es lo que logra transmitir Jaula aquí.
La estupenda y bonita Ballet 3.
La Industria de los Claveles y su sonido sórdido e industrial con momentos casi dadaistas gracias a ese piano sencillo pero evocador cual Satie.
Un piano que se hace imprescindible y maravilloso en la pequeña pieza de orfebrería que nos ofrece junto a Pepo Galán y que se titula Danzan Lan Nubes. Y vaya si danzan acompasadamente!
La electrónica con toques semi industriales de la estupenda La pistola que abandonó al asesino.
La desasosegada e inquietanta Abrázame Cáctus.
Los sonidos relajados de Círculos cuadrados.
Canciones Libres para Presos nos hace realmente libres. Nos permite adentrase en el mundo de Jaula y al mismo tiempo en el nuestro.
En cuanto al Ep Jaula también hay que decir que es más que interesante y entretenido.
Puede que los cuatro temas sean un poco más áridos y austeros pero siempre dejan un poso agradable.
El teclado casi infantil de Antes Te Llamabas Carmen sobre una capa de bonito ruidismo.
El bonito sonido industrial de la joyita que es Ladrando Un Poema que para mi es el mejor tema del Ep.
Una dura Las Nanas No Duermen o la oscura e intrigante Gestos brutales dan forma a un primer trabajo del músico que aunque nunca se ata a ir por nuevos caminos, si que nos empezaba a indicar cual iba a ser su forma de expresarse en un futuro.
Dos trabajo estupendos. Una presentación en caja metálica que también incluye un dibujo del músico.
No hay nada más que añadir a que es un trabajo que uno debe escuchar y tener.



ALPHAVILLE - JET SET

Fue el cuarto single sacado de su primer Lp.
Editado en 1985, el single no es igual que la versión en disco grande.
El producto resultante, sin ser totalmente distinto, tiene una orientación más bailable gracias a las baterías introducidas.
Jet Set es un estupendo tema que dejaba claro que Alphaville no eran sólo Big In Japan.
Sonido compacto, buenos juegos vocales y una producción Tecno Pop un tanto sobrecargada son los elementos necesarios para hacer un tema que sigue sonando muy bien.
La cara b, Golden Feeling, no aparecía en el Lp y encuentro varias curiosidades.
El sonido pega un giro hacia lo que plasmarían en el segundo disco.
Aquí ya aparece Ricky Echolette en los créditos del tema. Fran Mertens abandonó el grupo y Ricky lo sustituyó. De hecho ya ni aparece en el vídeo de Jet Set.
Ricky dotó al sonido del grupo de más cápas, de más elementos me atrevería a un tanto más sinfónicos y pomposos. Pero no quita para nada que el tema sea muy bueno y con una instrumentación estupenda.
Así que en  Golden Feeling puede verse como el anticipo de lo que el grupo nos presentaría en Afternoons In Utopia.
Un single que la verdad da gusto escuchar siempre que hay ocasión.