jueves, 7 de noviembre de 2019

REPRODUCTIONS - SONGS OF THE HUMAN LEAGUE

Es un disco de homenaje que el grupo se merecía y que se editó en el 2.000.
Grupos como Lali Puna y Ladytron, así como artistas tales como Momus o Stephin Merrit (Magnetic Fields) dejan su forma de entender los temas de Human League.
Algunas son casi calcados a los originales, pero otras, con las que se puede estar más o menos de acuerdo, se puede ver como un tema nuevo o visto desde otra perpectiva y ángulo.
El resultado en líneas generales es bastante bueno, aunuqe un servidor siga prefiriendo el sonido de los de Sheffield.
Están todos sus éxitos y también Toguether In Electric Dreams de Oakey & Moroder, que no sé porque aparece mezclado con el grupo, incluos en recopilatorios propios, pues la banda tiene temas más que suficientes sin necesidad de poner algo de un proyecto paralelo, bueno eso sí, pero paralelo.
Me gustaría destacar la versión que el veterano Lloyd Cole con The 6ths hace del clásico Human, que no es la mejor, pero me encanta el enfoque que le da, reforzando esa meláncolía del tema con esa voz triste , suave, con personalidad propia y los arreglos electrónicos que recuerdan más a un tema del grupo en su primera etapa más dura y áspera. Preciosa.
Un buen álbum, no magnífico, pero bueno, que te hace pasar más de un momento de satisfacción.

sábado, 2 de noviembre de 2019

SERCH - MANDOLIN


El grupo barcelonés acaba de editar en Bandcamp este tema a modo de tributo a Spandau Ballet.
Mandolín es un tema que pertenece a su primer disco y para los que adoramos los New Romantic pues el mejor del grupo.
El tema en cuestión no será de los más conocidos del grupo para muchos, pues Spandau pegaron realmente en España a partir de su tercer disco, True, que no tenía ya nada que ver con sus comienzos.
La verdad es que conociendo el sonido del grupo Serch pues estaba yo un poco espectante, a la par que acojonado, porque no sabía como iba a quedar el tema.
Y la verdad es que debo reconocer que han hecho una interpretación de la canción mucho más que digna.
Suena estupendamente. La han acercado a su sonido y sin embargo, gracias a esos sintetizadores, uno logra evocar aquellos tiempos del sonido épico de Spandau.
Vamos, una gozada total.

JUAN PARDO - JUAN MUCHO MAS JUAN

En 1980 Juan Pardo edita este disco después de un parón para replatearse su carrera pues su anterior trabajo, (Amor Mío), no había cosechado el éxito esperado.
Ahora ese "parón" no lo sería. Fueron dos años entre ambos discos. Lo que pasa es que hace casi cuarente años lo normal era ir sacando disco por año.
Y realmente este disco fue un cambio en su carrera?
Tampoco nos pasemos.
La música de Juan Pardo es fácilmente identificable desde siempre.
Cierto es que podemos encontrar temas que sin dejar de ser melódicos si están prestos para que suene en cualquier verbena interpretada por la orquesta de turno. Es el caso de temas como María Tranquila, (Country pachanga) y el pelotazo de éxito internacional como fue No Me Hables, que durante ese año sonó hasta la extenuación por radio y televisión. Tal vez ahora me suene mejor que entonces. Bueno, realmente durante esos primeros 80, no me gustaba nada y me perecía un coñazo impresionante.
Juan Pardo sigue siendo ese autor melódico y romántico que decidió ser y que siempre le dio buenos resultados.
Lo Siento Amor, Muchacha o Ahora Te quiero son temas que podrían aparecer en cualquiera de sus discos de los 80.
Pero en este disco hay un factor que  puede que para muchos sea una jilipollez pero que a mi debo de reconocer que me fascinó.
Juan Pardo se dio cuenta en este disco, y antes que otros de su quinta, que los sintetizadores estaban intrudiciéndose en el mundo del Pop.
Y aquí se marca dos temazos de Tecno Pop melódico que a mi me parecen encantadores.
Sin Ti y Amar después de Amar son totalmente sintéticos. Tecno Pop de adultos y temas inmediatos y de esos que yo escuchaba y disfrutaba en la intimidad. Sin decir que a un treceañero le gustaban porque Juan Pardo ya era en aquel entonces para muchos una reliquia del pasado.
Definitivamente fue un disco que inició una nueva etapa de éxito del músico durante los 80. Pues, guste o no, Juan Pardo siempre estuvo lleno de éxitos durante toda su carrera.
Su disco Tecno Pop.

miércoles, 30 de octubre de 2019

INTERNAL DEVASTATION - EIGHT REASONS TO FINISH


El sello EL QUE? PRODUCKT acaba de editar un disco que recopila los maxis de Internal Devastation.
Os dejo con las palabras del sello.

"Excelente trabajo que recopila 8 joyitas de la electrónica del proyecto Internal Devastation que publicó varios maxis/EPs en el sello Minus_Lab de EL QUÉ? PRODUKT.

Tras el proyecto se encuentra el gran comunicador ChorbyRadio, artífice de blogs tan importantes como El Loco de la Música, el programa de radio "Retro Evolución" y proyectos sonoros como RME o Xuntasons, que se atrevió a dar el paso en este sello publicando, tímidamente, una serie de álbumes y EPs que supieron, perfectamente, dejar la impronta del label en sus composiciones.

Y en este trabajo recopilatorio dice "cerrar" un periodo de su andadura que, esperamos, sea un "hasta luego" ya que aquí, más que nunca, en este trabajo con sus temas juntos, es cuando realmente se resalzan los temas al escucharlos uno por uno.

Un sonido electro sin la frialdad implícita y con ciertos matices house. Reminiscencias, más de los 90s que actuales, en un mundo que describe perfectamente en los tracks elegantes y bailables.
Un trabajo muy agradable que esperamos tenga continuación en un futuro."


FRANCO BATTIATO & ROYAL PHILARMONIC CONCERT ORCHESTRA - TORNAREMO ANCORA


El genio Battiato parece ser que pone punto final a su carrera musical con este disco apoyado por la Royal Philarmonic Concert Orchestra.
Hay rumores de todo tipo. Desde el alzheimer, (descartado por su familia), a que no se ha recuperado de cuando tuvo la caida que le produjo la rotura de fémur.
Vamos, lo que parece claro que el genio no anda bien de salud.
Lo que parece ser también claro es que Battiato no tiene más música que ofrecer.
Su despedida, propia de alguien como él, no puede ser más que gloriosa.
Sólo un tema nuevo, Tornaremo Ancora, que compuso en principio para el cantante Andrea Bocheli, es lo último que parece ser que escharemos original del músico.
El resto son clásicos de su repertorio que con esta nueva interpretación se convierte en joyas de la música popular universal si es que ya no la eran.
BELLEZA. Es la pirmera y única palabra que viene a la cabeza cuando esccuhas este disco.
Conoces todos los temas y sin embargo, con la gran labor que hace la orquesta descubres que estos temas son atemporales porque podrían ser clásicos de hace tres siglos y dentro de otros tres siglos esta música será estudiada como algo clásico y de una categoría que será patrimonio de la Humanidad.
La voz quebrada, cansada de Battiato sigue transmitiendo la misma pasión y sentimiento de siempre.
Tornaremo Ancora, L´animale, Lode All´inviolato, La Cura, Pospettiva Nevsky o Pevera Patria no necesitan presentación. Todo el disco es grande.
Un disco que se grabó ya en 2017 y se edita ahora  dando por terminada la vida musical de Battiato.
No hay mejor despedida para mi del músico que su música me siga llenando los ojos de lágrimas.
Espero que sea feliz en su retiro.
No te podemos pedir más Genio.