lunes, 16 de abril de 2012

KRAFTWERK - ELECTRIC CAFE

Es tiempo de recordar otro gran disco, de nuevo aprovechando su salida remasterizada, ¿Realmente era necesario, más tendiendo en cuenta que una de las mejores cosas que nos ha ofrecido el grupo es su pasión por el buen sonido, que aún hoy perdura en sus grabaciones originales?
Aquí está la versión original.
Este es el último disco en que nos encontramos con los "cuatro magníficos" juntos, a partir de ahí Bartos y Flur se fueron de la banda, según parece hastiados de las largas sesiones de estudio, las pausas tan prolongadas entre disco y disco y sin ver nada claro a donde conducía todo.
Después de editar en el 83 uno de sus mejores temas, que ya es decir, Tour de France, todo el mundo estaba ya esperando el esperado Lp de la banda que, en un principio, iba a llamarse Tecno Pop, como diciendo "Esto lo hemos inventado nosotros, y lo podemos poner sin ser oportunistas".
Pero parece ser que la meticulosidad extrema del grupo, sobre todo de Ralf y Florian hizo que todo se demorase hasta el punto de que ya nadie daba por seguro que fueran a editar otro disco, porque ¿Podrían ofrecer algo nuevo?
Ellos se habían adelantado a todo y a todos, y ahora sus hijos musicales dejaban por todo el planeta su legado electrónico que ya había sido asimilado por gran parte del público ¿Se habrían quedado atras con sus propuestas?
Pues no, no se quedaron atras, ni mucho menos. Es más, sin ser evidentemente su mejor trabajo, pero con la perspectiva que dan los años, es un disco que ha ganado con el tiempo  y creo que también hay que valorar mucho mejor de lo que se hizo cuando salió alla por 1986.
Y es que Electric Cafe es un gran disco, no obra maestra, pero sí un gran disco. Los trabajos "menores" de estos chicos serían obras cumbres en otros muchos.
Y también, porque no, asimilaron lo que habían hecho sus hijos, de acuerdo, y además, me atrevo a decir que fueron un pasito más alla, sí sólo un pasito, pero ya todo era más difícil.
La primera cara es un deleite, todo seguido, tres temas, la carcasa sónica al descubierto, muchísimo minimalismo, casi más que nunca, la parte rítmica por encima de los aparentemente escasos sonidos electrónicos, y ......................Boing Boom Tschak, en otros sería ridículo, en ellos es sublime. La frase, la voz ya te hace mover los pies, un ritmo trepidante, un Numbers para que lo bailemos como posesos...........Un Techno Pop, con ritmos metálicos, más suave, pero casi mántra electrónico para el baile, porque atrae a más no poder y............Music Non Stop. Ahí está, no para ni paras. Baile, simpleza en sonidos, pero complejos sonidos rítmicos, dub marciano y sintético que con sólo esa frase en varios idiomas te mantiene atento y condenado a bailar hasta la eternidad.
Suena a broma, pero un su momento, después de Janet Jackson, era el tema que reinaba en las listas americanas del baile. Portentosa.
La cara b no comenzaba nada mal Telephone Call, vale bailable y poco más. Nada de eso.
Ritmo por supuesto, pero ¿Cuántos te habrían hecho bailar con la melodía de un teléfono y con otra bajos sintéticos que parecen sacados de una película de terror de los años del blanco y negro? Pues pocos la verdad. Y sino páralo a pensar.
Sex Object siempre fue minimizada y comparada con temas del grupo suizo Yello. ¡Ni que fuera tan malo! Peor hubiese sido que la comparasen con no sé,  Iron Maiden o Ozy Osbourne, por poner dos ejemplos antagónicos a su música.
Y a mí que el final del tema siempre ha parecido maravilloso. En fin.
Para finalizar el tema que da título al disco Electric Cafe. Un buen tema, con letras en varios idiomas. Un tema que suena un tanto oscurillo, con ritmo como en todo el disco, pero unos sonidos muy espaciales y un tanto decadentes.
Asimilar, reciclar, renovar. Eso es lo que hicieron con este disco Kraftwerk.
Y creo que el Hip Hop menos purista y el Electro le deben mucho a este disco.
El disco del grupo en el que lo más importante es el ritmo.

domingo, 15 de abril de 2012

MIKE OLDFIELD - FIVE MILES OUT (SINGLE)

He hablado en el anterior blog del Lp  de mismo nombre que el single en el anterior blog y volveré a volver a poner la entrada.
Pero hoy me ocupa este single que editó en el año 82 el sello Virgin de este músico universal y que el sello le debe el no haber desaparecido en su momento gracias a las ventas millonarias del afamado Tubular Bells cuando salió al mercado.
Five Miles Out es un buen tema de Mike que empezaba a coquetear con los temas más cortos y también con los aires más Pop.
Por primera vez se olle su voz en un tema de su discografía.
Al mismo tiempo, el predominio de los sonidos electrónicos sobre la guitarra son más que evidente, supongo que debido a que el músico no estaba tan aislado de todo como nos querían hacer pensar y sabía que, en aquel 82, los sonidos Tecno Pop copaban las listas de éxitos.
El sonido Mike en todo su esplendor se puede escuchar en estos surcos.
Pero también está la cara b, que es la responsable de que ponga este single.
Dicha cara no es otra que Live Punkadiddle, que es el tema que aparecía en Platinum en directo pero más acelerado y con un ritmo más Rock que en el Lp, gracias a esa guitarra del músico.
También termina que un extenso sólo de guitarra que a mí se me hace un poco pesado al final.
Estos dos temas me traen muchos recuerdos. Sábados por la mañana temprano que en una emisora de Fm de mi ciudad empezaba la emisión con estos dos temas y  a mí me encantaban.
De hecho, cuando compré el Lp, antes que el single, esperaba que estuviese la cara b.
Algo que antes era habitual, pero también era habitual temas inéditos o tomas distintas.
De esos discos que te acercan a tu juventud musical y que disfrutabas cuandos los escuchaban en la radio.
Cinco millas dentro de mi cerebro es a donde me lleva este single.
FMO

sábado, 14 de abril de 2012

STAHLFABRIK - EMISION TERMOIONICA



No amigo Stahl, no me había olvidado de tu trabajo, simplemente que necesitaba tiempo para no cometer errores a la hora de valorar tu disco y tu obra.
Sabes, y me dirijo a tí directamente, que la electrönica pura y dura se me hace difícil, soy más blandito lo reconozco.
Por eso debo escuchar estas cosas varias veces y tranquilamente para analizarlas.
Analizarlas, claro está, desde el punto de vista de un tipo que no tiene ni puta idea de esto pero que no le importa escuchar de todo.

Aprovecho, y perdona, el poner este disco, para la eterna discusión que se plantea siempre y que ya no sé si me indigna, me jode, o me es indiferente.
La discusión es la de:
"Esto cojes un programilla, le das a unos botones y ya está"
"Yo lo he probrado y no es difícil, te quedan cosas chulas"

Esto me ha vuelto a pasar ayer mismo.
Y digo yo, que no te guste la electrónica vale, que sólo haya que tocar botones, vale también.
Pero ¿Realmente es tan fácil?
¿Es más "auténtico"  y difícil tocar un bajo y una guitarra porque sabes los tres acordes básicos?

Después me lo dice gente que, musicalmente, no me enseñan más allá que eso que hacen es Rock, pero eso sí, "distinto" con influencias de...........pero que intentan..............
En definitiva, no transmiten nada más que saben tres acordes pero, eso sí, que son "realmente capaces" de apretar botones y teclados tal cual un Roedelius o Servando Caballar se tratasen.
Pongo dos ejemplos bastante diferenciados para que os hagais una idea de lo que quiero expresar.

Pues muy bien, yo ya voy mayor para entrar en estériles discusiones.

Como todo esto es fácil, mi amigo Sthalfabrik, editó este disco hace unos meses a través de una netlabel.
Si, no tuvo más que apretar y apretar botones. Los giró de izquierda a derecha y le quedó todo muy chulo.
Cogío algún teclado y lo aporreó porque, seguro que, hiciese lo que hiciese, le iba a quedar todo como le quedó.

Ironías aparte, le que mucha gente no se da cuenta, es que esto lleva tiempo hacerlo.
Que este disco es un homenaje a Nicola Tesla, precursor de muchos inventos impresionantes que de no ser por los poderes fácticos (una vez más) serían gratuitos y beneficiosos para toda la humanidad.

Que este trabajo, dividido en dos partes, me parece un genial viaje descriptivo. De tal manera, que parece te encuentres en el taller-laboratorio de Nicola Tesla y que estés presente en su evolución durante el preceso de investigación.

Que los temas van tomando forma, evolucionando y progresando conforme van pasando los minutos.

Que es un gran trabajo de elecrónica.

Está claro que esto no es Chunda, Chunda, no hay BPM a cascoporro y que si lo intentas bailar la llevas clara.

Eso sí, mi gran amigo Stahlfabrik sólo tuvo que apretar un botón y le quedó todo hecho en su Pc.

Gracias Stahl y perdona por meterte en todo esto.

EMISIÓN TERMOIONICA

WET DREAMS

PERVERSION ESPIRITUAL - LA NIEBLA



Este es segundo single del proyecto que tiene 30 años y ahora podemos escuchar.
Antes de la salida del Lp, que saldrá dentro de unos días, Perversión Espiritual, el cuarteto en el que estaba el amigo Panorama, nos regalas entos dos temas más un remix de La Niebla.
La Niebla es una gozada desde la primera escucha.
Un instrumental muy de los 80 con sonido Tecno Pop cercano a unos Depeche Mode de Vince Clarke.
Es sencillo pero muy jugoso. Y lo mejor de todo es que sigue sonando fresco como si fuera de ayer.
80,0 Mhz es otro instrumental, pero esta vez es más atmosférico, donde los teclados son los reyes, creando melodías y texturas descriptivas, dejando a las cajas de ritmos relegadas a un segundo plano.
Y sé que lo sabeis, sé que no os voy a descubrir nada nuevo y sé también que aquí me siento un poco viejo.
Digo todos esto por el remix de La Niebal. Son como a mí me gustan. Remix 80´s total, el tema alargado pero sin perder esencia ni calidad. Una "estupendez total".
Dejo para el final el toque retro de la portada.
Muchos de la quinta se habrán dado cuenta y el la genialidad a la hora de poner el logotipo Dance Music.
Logotipo que en los primeros 80 usaba el sello RCA para describir sonidos bailables y en su mayoría con sonidos muy electrónicos, por lo menos en los comienzos de la etiqueta.
Así podemos ver dicha etiqueta en discos de Yazoo, Depeche Mode, Spandau Ballet u otros.
Una idea simpatica y retro, pero que encaja perfectamente con el sonido del disco.
A pesar del título, no ha niebla aquí, todo es claro, despejado y altamente recomendable.
 LA NIEBLA


PERVERSION ESPIRITUAL - UNETE A NOSOTROS



 Este Ep de Synth Pop  y Tecno Pop de los 80 es una pequeña gran gozada.
No es nuevo, es de los primeros 80 y , detrás de esto está el amigo y seguidor Panorama que, por aquellos años, junto con otros tres colegas, hicieron algunos temas.
Temas que estuvieron aparcados hasta ahora y que, con muy buen crieterio, se publican gratuitamente, para disfrute de todos y porque estas cosas no deben de perderse.
Escucha el tema y ya me dirás si no te unes a ellos.
Esto es Tecno Pop, no de los 80, sino de cualquier época. Podríamos decir que es de este año y lo llamaríamos Minimal Synth.
Llámalo como quieras, el caso es que Unete a Nosotros tiene una melodía pegadiza, pero al mismo tiempo obsesiva y oscura. Además están  esos coros que aparecen de la nada,  que repiten una y otra vez la frase del título y que te hace entrar en un estado tántrico.
¿Qué es lo que me Ocurrió? Es un corte que me gusta. No podría decir que es experimental, pero sí que es muy "ambiental".........¡Para películas de serie b de ciencia ficción!
Me encanta como utilizan las grabaciones de la voces y los teclados tétricos-atmosféricos.
Circule, Por Favor es un intrumental Synth Pop de libro y muy bueno que me recuerdas a todos y a nadie al mismo tiempo.
El primer nombre que se me viene a la cabeza es Oviformia Sci y no tengo ni idea de porqué.
Dadeip. Net es el primer tema al revés con un Ave Maria  que sienta muy bien unos rezos para no caer en esta Perversión Espiritual.
Pero, ¡Joder! Con estos temas y con la mirada de cabrón que tiene el niño de la portada
¿Quién es el chulo que se niega a entrar en su redil?
¡Estupendo trabajo!