sábado, 18 de agosto de 2012

SHOCK - ANGEL FACE

Este trabajo es de esos discos a los que le tengo cariño.
Recuerdo, y tengo la revista, que hablaban del single como un artefacto moderno, propio de la época.
Y a fe que lo es.
Era el año 80 y los New Romantics, tanto musical como estéticamente, pegaban fuerte en el Reino Unido.
Todo lo cual era caldo de cultivo para que las discográficas sacasen al mercado productos como Shock.
Técnicamente no se le puede catalogar de grupo, pues ellos se dedicaban al performance, al teatro y al mimo.
De hecho los temas y la producción corren a cargo de Richard Burgess (Landscape) y de Rusty Egan (Visage).
Shock hacían de teloneros de Gary Numan, donde fueron descubiertos, y también, un tanto adelantados a su tiempo, hacían su espectáculo con cintas y sonidos programados de temas de otra gente.
Este fue el primero de los dos singles que editaron.
El tema sí que es propio de la época, sonidos programados bailables y estética New Romantic total.
Tarde años en conseguirlo y la verdad es que no me defraudó.
El sello Dance Music de la discográfica RCA, ayudaba a que, por lo menos, supueses que sonaba novedoso y bailable.
Aquí estaban Tik & Tok que posteriormente se fueron en solitario y practicaban esos bailes robóticos tan habituales años después. Incluso editaron discos con ese nombre.
Como siempre, un tema que hay que recuperar.
It´s only New Romantic, but I like You.
Angel

jueves, 16 de agosto de 2012

THE SYSTEM - YOU ARE IN MY SYSTEM

Hoy también voy a poner otras de mis Canciones del Armario.
En el año 83, este tema sonó mucho en las emisoras y en las discotecas del Estado.
Este dúo americano supo combinar de manera certera el Funk más robótico, con el Electro menos purista, y salpicar todo con unas gotas de Blues más comercial.
El resultado no fue otro que un éxito para el grupo.
La imagen de la portad podría dar pistas, pero también a confusión.
Un tipo con pinta entre Prince e Imagination, pero otro con aspecto de que pasaba por allí para la foto.
Sin embargo, la combinación de ambos, como dije antes, fue un cruce entre los viejos ritmos bailables y también la tecnología puesta al servicio del ritmo.
Ese bajo sintético sigue siendo apabullante y el estribillo sigue siendo contagioso.
Sinceramente, escuché una vez el Lp pero ya no me dijo nada especial.
Así que, como un superhéroe cualquiera, estoy presto a recatar este tema del más injusto de los olvidos y ponerlo para que lo disfruteis.
Por cierto que el malogrado Robert Palmer hizo también una versión bastante igual al original y que puede que a alguno le suene más.
BAJO MI SISTEMA

miércoles, 15 de agosto de 2012

FRIDA - I KNOW THERE´S SOMETHING GOING ON

Hacía mucho tiempo que no ponía ningún tema dentro de mis Canciones del Armario.
Si alguno pensaba que se había acabado dicho apartado, que se quite la idea de la cabeza.
Y presto voy a poner una.
En el año 82, la excomponente de ABBA, sacaba este single bajo la producción del baterista de Genesis Phil Collins.
Y la verdad es que suena bastante a los comienzos de Phil también en solitario.
Es un buen tema, con una buena producción,  y que también tiene ese toque mágico que hace que se te quede con rapidez  la cancioncilla.
Es más, es de esos estribillos que, sin ser impresionantes, terminabas tarareando sin problemas al poco de esucharla.
Parece que la cantante quisiera demostras que podía desmarcarse del sonido Pop que había caracterizado al grupo sueco.
Tuvo relativamente éxito y repercusión.
Algo está pasando


lunes, 13 de agosto de 2012

PAUL ZINNARD CON THE FANFARE CHAMPIONS - VIDEOS DIRECTO





Ya os he hablado de este músico hace unas semanas y que, dentro de su estilo con mucho sabor americano, me había sorprendido gratamente.
Sabeis que me gusta más los sonidos con tendencia electrónica, pero cuando algo está bien elaborado, (como es este el caso) no quiero ser corto de miras y, simplemente, intento pasar un buen rato escuchando canciones.
Con Paul Pinnar es lo que me pasa, me lo paso bien, me entretiene y, no sé, la gente que tiene la deferencia de mandar sus trabajos al blog, cuando menos, me parecen gente auténtica.
¿Qué porqué?
Pues porque se podrían dirigir fácilmente a muchos sitios con muchas más visitas y su publicidad sería mucho mayor.
Sí, ya sé que cuantos más hablemos mejor, y me parece lícitio y válido.
Es más amigos, gente como estos, ponen sus trabajos a nuestra disposición para poder escucharlos y hablar con conocimiento de causa sobre ellos, cosa que, por supuesto, muchos de los grandes, y menos grandes, no hacen a blogs como éste.
Y, rizando el rizo, muchos veces si hablas de ellos y pones algún tema sin su consentimiento, te amenazan.
Bueno, la casa de discos de Paul me ha mandado dos vídeos del músico en un directo que hizo en la Sala Caracol.
Seriedad, buen hacer, y temas que, sin saber porque, me reconfortan y agradan.
Gracias a Paul y también a la discográfica Twomadrecords por enviarmen esto.
 http://www.twomadrecords.com/


JOE SMOOTH - PROMISED LAND

Parece que fue ayer, pero los comienzos del House fueron a mediados de los 80.
Tengo que reconocer que para mí fue un gran revulsivo, al igual que el Techno de Detroit, y también el Acid, pues hubo un momento en que musicalmente me encontré un tanto perdido.
Sí, es verdad.
El Tecno Pop había bajado en intensidad, pues ya empezaba a estar demasiado asimilado y comercializado. Cualquiera sonaba moderno (que no electrónico), a base de introducier teclado y programaciones por todos lados.
El Italo Disco ya agonizaba, también por exceso y por no encontrar salidas a su estilo.
Los New Romantics ya eran historia,  y muchos grupos en los que yo había depositado mis esperanzas o se desunían o iban por otros derroteros que a mí no me acababan de convencer.
¡Joder! Yo que creía que los sonidos electrónicos inundarían el mundo y que una nueva era musical había comenzado, y resulta que veía que, al final, iba todo a volver a lo de antes.
Pero, de repente, empezó a sonar eso que llamaban House.
Sonaban teclados, programaciones y cajas de ritmo sobre bases Funk y Hip Hop, e incluso Electro.
Era un sonido, que si lo piensas bien, cogiendo de aquí y de allá, supieron hacer una "sopa" que era bastante apetitosa y, lo mejor de todo para mí, sonaba electrónico, rítmico y distinto.
Este tema es un clásico del género y de la música de baile.
Ritmo acelado, Funk de vieja escula, pero todo tamizado con electrónica.
Fue un éxito, pero con calidad indiscutible que para mí fue un soplo de aire fresco en mi casi desesperación musical.
Supongo que siempre hubiese tenido otras salidas musicales. Pero esta me agradó mucho.
Puede que no fuera la tierra prometida para muchos, pero para mí, por lo menos, fue un pequeño oasis en mi desierto.
JSPL