domingo, 30 de diciembre de 2012

KANO - ANOTHER LIFE

En el año 83, los discos de Italo Disco parecían una fuente inagotable de calidad y de éxito.
Kano, italianos ellos, ya habían editado dos discos anteriormente, con aún mucho sonido Disco y Funk.
Aprovechando el momento, este disco se nutre de todo lo anterior pero con más base electrónica, con lo cual ya tenemos sonido Italo por los cuatro costados en muchos temas.
Pero repito, aquí hay muchos con  base  Funk y Disco de los setenta.
Y esto lo podemos comprobar en la cara A del disco, donde se oye mas claramente, aunque comenzaba muy bien, porque ere I Need Love la que abría el disco, un éxito del grupo que suena muy bien.
Pero creo que la esencia Italo Disco o Euro Disco está toda concentrada en la segunda cara. Una cara sin desperdicio.
Aquí están el clásico Another Life. Un pepinazo de tema, con una melodía sintética y unas bases tremendas que siguen sonando de maravilla aún hoy.
Ikeya-Sai es de esos instrumentales que enganchan y que nos puede hacer recordar por momentos a ese French Disco de los 70.
Qué quereis que os diga, a mí esa melodía, ese ritmo sintetizado y esas atmósferas que crean los teclados, me sigue encantando.
China Star me parece bailable y melódicamente impecable. Ritmo y melodía, como se hacía antes.
Bailabas y sentías romanticismo y melancolía al mismo tiempo.
Como siempre, no sé explicarme, pero creo que si la escuchais, sabreis lo que quiero expresar.
Kano fue de esos productos de laboratorio bien entendido. Es decir, no eran fabricados. Trabajaban desde el estudio y tenían en el cantante la imagen del grupo.
En este caso le toco esa carga a Glen White, un buen cantante con una voz proxima al rythm and blues, pero que daba energía a los temas.
En fin, que aquí no hay sólo un par de temas, hay algunos mas que se pueden escuchar para disfrutar.
De esos grupos y discos que hay que rescatar y decir que eran algo más que un éxito.
Eso sí, el vídeo es cutre, cutre.
Otra vida


jueves, 27 de diciembre de 2012

RETRO-EVOLUICION - PROGRAMA ESPECIAL NADAL



Aquí está este especial Nadal (Navidad) en el que la propuestas se sale de lo normal, con música lounge y Lo-fi de los años cincuenta y sesenta, así como canciones de Navidad arreglados por orquestas magníficas o cantadas por Croners de aquellos años también.
También, en clave de humor, algunos consejos de como pasar estas estas reuniones familiares cuando no nos apetece mucho o nada.
Ya sabeis la pregunta:
Tú,  ¿Bien, o en familia?
Pues eso.
Buenas fiestas, Bo Nadal desde Retro-Evolución.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - ONOCRONOMETRO FUTURO PASADO



Retro Mechanical Evolution ofrece a modo de regalo navideño estos dos temas cercanos a una comercialidad bien entendida, es decir, sin doblegarse a los dictados del mercado.
Hip Hop con ritmo, blandito y con melodías que pegan a la primera cercanas al Pop
En la cara B, electrónica bailable y cercana al  Tecno PoP o Synth Pop de este nuevo siglo.
Retro Mechanical Evolution no inventa nada, pero intenta reciclar de forma efectiva los sonidos electrónicos ya existentes.
Retro Mechanical Evolution quiere agradecer  a Jacobo García (Rapero Boy) la portada, así como el titulo e inspiración que han hecho posible este trabajo.
Futuro Pasado, Pasado Futuro.
ONOCRONOMETRO




Licencia de Creative Commons
Onocronómetro by chorbyradio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en egarpar.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at egarpar.blogspot.com.

domingo, 23 de diciembre de 2012

O´GAR - PLAYBACK FANTASY

Puede, y solo puede, que esta sea la última de mis Canciones del Armario de este año.
Estoy casi seguro que si el Italo Disco empezase ahora no le prestaría ni la menor atención, y lo catalogaría de comercial y deplorable.
Los que seguís el blog , sabeis que soy de los que opino que el género empezó muy bien, como una bocanada de aire fresco a los sonidos destinados a las pistas de baile e incluso para las listas de éxitos más comerciales, pero que tenía muchas dosis de calidad y buen hacer.
Como todo lo que tiene éxito y vende, se explotó hasta la saciedad, se intentaba colar todo como Italo, y al final se agotó llegando a una vulgaridad total e insufrible.
Con lo cual el género ha sido humillado por muchos.
Está claro que hay que verlo como lo que era y para lo que estaba destinado. Música de baile, hecha para disfrutar y nada más. Incluso si me apuras, para usar y luego olvidar.
Pero todos los géneros tienen sus cosas que, con el paso de los años, no sé si resisten, pero si que te gusta seguir escuchando.
O´Gar y su Playback Fantasy es uno de esos temas.
Dosis de baile, sintetizadores y bases programadas a porrillo, y ahora incluso nos puede sonar con una producción básica para salir del paso.
Eso sí, había melodía en los temas, y cierto grado de romaticismo si se quiere.
Es un tema encantador, que me sigue gustando escuchar y que no arrasó tanto como otros temas en su momento.
No importa, hay que recuperarlo porque creo que vale la pena, además de que me sirve para recordar a un blog muy interesante y que, no sé los motivos, lleva mucho tiempo parado y sin dar señales de vida.
El blog es Trybuna Elektrónica ( http://trybuna-elektronika.blogspot.com.es/) que me hizo recordar en su momento este tema que no sabía de quien era.
Bailemos sin descanso este tema Italo Disco.
Fantasía

jueves, 20 de diciembre de 2012

FUTURE WORLD ORCHESTRA - MISSION COMPLETED

Hay discos que sabes que no son una maravilla pero sin embargo aprecias sobremanera.
Este es un de ellos, y aunque ya conoceis una de mis coletillas, la voy a repetir una vez más.
De esos discos a los que les tienes cariño.
¿Quién, de los nuestra quinta, no ha bailado agarradillo su tema Desire?
Creo que pocos.
Con ese tema, estos holandeses conquistaron las listas europeas.
Pero, como soía pasar mucho en aquellos años, los árboles no dejan ver el bosque, y muchas  veces, nos quedábamos con los hits en single de estos grupos y no intentábamos ir más alla.
Más que nada, porque daba la sensación de que eran eso, un grupo de un hit en single, y que cuando quitaban el Lp pensábamos que iba a tener más relleno que un pavo en Navidad.
No es este el caso.
Como casi siempre, tuve que esperar unos años para atrever a comprármelo en un mercadillo que había los domingos en la plaza mayor de mi ciudad.
(¡Qué mayor soy! ¡No había ni tiendas de segunda mano!)
Conocía el, para mí, temazo I´m not Afraid Of the Future y, por lo que me costaba, me podía arriesgar.
Y sabeis lo que de sobra lo que se sentía cuando no esperabas casi nada de un disco y después resulta que te daba todo.
Y eso es lo que me pasó. Un disco que, como dije, no es obra maestra y, tal vez, (y sin tal vez), si lo comparas con otros discos que salieron en ese año 82, ni siquiera sonaba moderno o novedoso, salvo porque había sintetizadores y programaciones por todas partes.
Es un disco de los que yo ahora denomino AOT (Adult Oriented Tecno), ya que en sus surcos podías encontrar restos de Disco Music setentera, mezclada con sonidos Space también de esa década y gotas abundantes de música planeadora alemana bien aderezadas para que sonase más actual.
Dicho, esto, algunos os preguntareis como coño se le puede tener cariño a un disco así.
Pues no tengo la respuesta, sinceramente.
Pero si que puedo decir que contiene una serie de temas que valen la pena escuchar, y mucho.
Desde la citada I´m Not Afraid ........, pasando por Lunar Eclipse, Just For You o Mission Completed.
Un viaje que combina los temas cantados e intrumentales, y en el que también se combina los temas bailables con instrumentales y baladas relajadas.
Alguna ahora puede sonar un tanto empalagosa, pero no empacha, os lo aseguro.
Es el típico disco que puedes escuchar de un tirón, pero también vale estupendamente para tener ambientando mientras haces otras tareas.
Hace unos años y ahora sería catálogado como Chill Out o Muzak sin lugar a dudas.
Claro que yo no,  porque son unas etiquetas que tienen un lado perverso, ya que han valido para denominar a tanta basura que han hecho que sean etiquetas con las que hay que andar con mucho cuidado.
Y si os dais cuenta, es que la portada ni su imágen era moderna para aquel entonces.
¡Pero cúantas veces se ha copiado en los últimos años!
Completada