miércoles, 10 de abril de 2013

MARREDO & MONTAG



Hay días que crees que te pasa lo mismo que esas personas que están en coma y que su alma se va del cuerpo.
Crees que estás en un túnel oscuro, pero al final empiezas a ver la luz.
Y eso me ha pasado hoy por diversas razones.
Unas me las guardo, pero otras, como ésta que os pongo aquí, evidentemente no.
Llego a casa, abro el correo y el amigo Jorge Marredo, del que ya he hablado aquí sobre sus trabajos estupendos como Satisfaccion Lab, me escribe para decirme que está metido en un nuevo proyecto bajo el nombre de Marredo & Montang.

Os dejo con la nota de prensa, que como suele ser habitual, nos aclara mucho sobre el citado proyecto.

 "Marredo & Montag es el nuevo proyecto de Jean Montag (AQM, A Quiet Norway, LOM, Stereotron) y Jorge Marredo (Satisfaccion Lab, LOM), una amalgama de sonidos analógicos y digitales con referencias al drone, el sonido Kosmische o el Glitch entre otros. Toda una experiencia de inmersión electrónica."

También os dejo este extracto del correo que me mandó, pues creo que también aclara lo que podeis escuchar y oir y donde se hizo.

" El pasado 1 de marzo dimos un concierto en la Sala Plutón CC de Valencia y estamos dando difusión a la grabación del mismo mientras preparamos lo que será nuestro primer disco. Aquí te mando tres fragmentos de la grabación, tomados de la mesa (por lo que la calidad de sonido es bastante aceptable), un video y nuestro Bandcamp."


Video: http://vimeo.com/61833586
Bandcamp del proyecto: http://marredoandmontag.bandcamp.com/

Y esto es lo que podeis escuchar, nada más y nada menos.
Un par de fragmentos la mar de jugosos y que me han dejado con ganas de poder oir el resulado final.
Y muchos sabeis, y Jorge también, que no es el tipo de electrónica que suelo escuchar habitualmente.
Porque el primer fragmento,  me suena a puro y duro Kosmische (Correos Cósmicos).
Y puede que sea porque es sólo un fragmento, eso sí, de siete minutos, pero me ha encantado.
El segundo fragmento, algo más corto, bajo mi modesto punto de vista, se adentra más en la experimentación electrónica.
Con bases oscuras y sonidos que parecen salidos de una nave espacial a la deriva a punto de desintegrarse con almas endemoniadas dentro.
Tenso y enigmático.
Seré jilipollas, y vuelvo a repetir que si ya no soy entendido en nada de música, de este campo electrónico menos.
Pero son las sensaciones que me producen estos sonidos lo que quiero describir, que me gustan, que me enredan y que me entrelazan las pocas neuronas que tengo.

Y para terminar, pues resulta que en este proyecto de Marredo & Montag, el sr. Montag (Remi Carreres) no es otro que el que fuera bajista de mis adorados e idolatrados GLAMOUR.
Síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!
No voy a decir nada más, porque seguro que Montag, y también Marredo, prefieren que hable de lo que hacen ahora y no de lo que pasó hace treinta años.
Y estoy de acuerdo.
Pero decidme amigos míos
¿Esto es o no es para ver la luz al final del túnel?

Dentro vídeo:




Marredo & Montag (M&M). Live on Sala Plutón, Valencia (01/03/2013). from Satisfacción Lab on Vimeo.

martes, 9 de abril de 2013

GASTON CESPEDES - KARMA EP




Hace unos días os hable de este chileno que, como adelanto de este EP que acaba de salir, nos abría el apetito musical con el single I Believe In Daft Punk And In Stardust Too, un gran tema de Frech Disco y Acid House con un sonido buenísimo y bastante orgánico.
Pues hoy salió ya este disco para disfrute de todos.
Yo tuve la suerte de poder escucharlo unos días antes de su salida oficial, así que os llevo algunos días de adelanto de placer.
Gastón siempre ha editado cosas interesantes, más cercanas al Pop electrónico con toques de comercialidad bien entendida, pero que siempre dejaban buen sabor de boca.
Pero este disco es francamente muy bueno.

Os voy a dejar con la hoja promocional.

“Karma” es el titulo del nuevo trabajo de Gastón Céspedes, un extended play de cuatro tracks producidos por el propio artista más un bonus remix por el DJ chileno Max is Back. “Karma” esta influenciado principalmente en la música de las escenas French House y Acid de la decada de los 90’s y fines de los 80’s. Dentro de los cuatro tracks podemos encontrar sorpresas como “Que Bien (Smiley Acid Trip)” que es una especie de remezcla de un outtake del disco “Artificial” (2010), escrita por DrM (en ese entonces conocido bajo el nombre de Mirwayz). Y también el uso de samples vocales como en “Feel Me Groovin’” en el cual se utiliza un loop de la voz de James Brown extraído del tema “Think (About It)” original de Lyn Collins y en “Power Corrupts” una frase original del politico, escrito e historiador inglés Lord Acton pero en la voz del actor Patrick Stewart en su papel de Capitán Picard en “Star Trek: The Next Generation”.

Dicho esto, poco más podría decir, aparte de que lo descargues y lo pases de miedo escuchándolo y bailándolo.
Pero me gustaría añadir alguna cosita.
Feel Me Groovin me parece temazo con ese bajo de sonido Funk tradicional que se te mete en el cuerpo y ya por si sólo te hace estremecer.
Power Corrupts tiene esa mezcla mágica entre el French Disco y el Acid menos radical, con ese pedazo riff de guitarra que te hace entrar en la pista con la bola de cristal de espejos.
Que bien es puro Acid House casi minimal. Con poco se pued hacer mucho.
Y el bonus track I Believe (Aerodynamic Is Back Remix) es una pura delicia sonora y bailable, con un comienzo melódico precioso que va sonando durante todo el remix y que hace que el House, el Acid y el French House se miren durante unos instantes en el Italo Disco.

En definitiva, Gastón Céspedes se ha superado hasta la fecha. Pero sólo hasta la fecha, porque si sigue por este camino no vamos a ser pocos los fans incondicionales.

Amigos míos, hacía tiempo que un disco no me ponía tanto las pilas.





lunes, 8 de abril de 2013

KATE BUSH - THE KICK INSIDE

No me duelen prendas en decir que este disco lo conocí hace relativamente poco y que, si bien Kate Bush siempre me pareció un tanto distinta a todas las demás, con personalidad, no es que le prestase nunca mucha atención. Y el prestarle atención se lo tengo que agradecer al estupendo blog El Rincón de la Desconexión que hizo en su momento un estupendo artículo sobre la artista, en el cual viene mucha información así como vídeos que me hicieron fijarme más detenidamente en su obra.
Así que pude saber que David Gilmour (Pink Floyd) se fijó en ella e inmediatamente le consiguió un contrato discográfico.
Pero antes de grabar, Kate se preparó a conciencia durante tres años.
No sé si le hacía falta, pero el resultado es apabullante. Un disco maravilloso, especatacular y perfecto.
Y con sól 19 años. Ahí es nada.
Pop, Rock, Sonidos psicodélicos están aquí juntos pero no revueltos. Además sumemos la estupenda voz, capaz de adaptarse a todo lo que se le ponga por delante.  Eso lo pienso ahora, cuando era más mozalbete en algún momento me sonaba más histriónica.
Aquí podemos encontrar tal vez su mayor éxito y para mí una de las baladas más bonitas que se han hecho nunca Wuthering Eights, un tema que recuerdo escucharla antes de saber de quien era y que me ponía los pelos de punta.
No puedo destacar ninguna más porque creo que sería injusto, porque como dije antes el nivel me parece altísimo.
Todo esto entiendo que suene exagerado para muchos, pero es que cuando lo escuché por primera vez detenidamente quede boquiabierto porque no me había fijado en la calidad que atesoraba el disco completo.
Ideal para escuchar siempre. Pero personalmente prefieron escucharlo en la intimidad, la intimidad de las noches. En ese ricón en que sólo estás tú con tus pensamientos y con la buena de Kate que te susurra solo a ti.

IMAGINATION - IN THE HEAT OF THE NIGHT

Imagination seguían en sus trece. Es decir, portadas horrorosas como ya era costumbre en ellos y, por otro lado, pues un buen gusto a la hora de hacer temas.
El año 82 también fue su año, arrasando en listas de ventas y en las discotecas de toda Europa  con los temas Music & Lights, In the Heat Of The Night o Changes.
Todos estos temas, al igual que el Lp en términos generales, seguían la línea de su predecesor.
Funk Soul con toques electrónicos y unos ritmos punzantes, a la par que efectivos.
Puede que este trabajo sea un poco más relajado, pues hay tres baladas en el disco, cosa que no ocurrian en el anterior. Pero por otro lado, con los tres bombazos citados anteriormente ya no necesitaban mucho más para que el disco se vendiese sin problema alguno.
Seguían en racha. Repetían la fórmula pero, por otro lado (nunca vamos a estar contentos) ¿Para qué la iban a variar, si los resultados seguían siendo muy buenos?.
Fue su cima de éxtio, ya que a partír a aquí empezó la bajada, lenta, pero bajada.

sábado, 6 de abril de 2013

ABC - BEAUTY STAB

Cuando ABC planeó el segundo disco, al ver la portada tan hispana, quiero hacer de especulador y pensar que es una portada con mensaje subliminal, y que quisieran transmitirnos algo como "nos van a torear con esto" o "¡Con lo que vais a tener que torear los oyentes!
Parto de la base de que sino imposible, después del espectacular The Lexicon Of Love, era muy muy difícil no sólo superarlo, sino acercase a algo parecido.
Sin Trevor Horn en la producción, el cual había sido parte muy importante en el desarrollo de su primer disco, y además con el abandono del batería, Martin Fry y sus amigos se enfrentaba a un posible descalabro.
Cuando escuchas el disco por primera vez, te echas las manos a la cabeza, y piensas que aquí se acabó todo. Una producción muy distinta, un predominio de las guitarras absoluto, que en algunos casos son riffs rockeros y duros, no hay esos arreglos de cuerdas tan impactantes, no hay esos temas que te hacían bailar sólo con la primera nota, no hay.............¿Hay algo?
Pues sí, y bastante más de lo que parece. Partiendo de la base que es inevitable la comparación con The Lexicon Of Love, lo que está claro es que es un disco que necesita bastantes escuchas para ver que no está nada mal, y años incluso para valorarlo en su justa medida, es decir evitando las dichas anteriormente comparaciones.
That Was Then But This is Now que abre el disco y fue el primer single es toda una declaración de principios, y es un tremendo tema Funk guitarrero con un final apoteósico.
Unzip es algo parecido y temas como United Kingdom o la fantástica S.O.S nos reconcilian con el grupo.
Quitando esa carga guitarrera y ese sonido tan desnudo que comentaba al principio, los temas guardan totalmente la esencia del grupo. Otra cosa es que con la producción del también citado anteriormente Trevorn Horn pudieran haber ganado muchos enteros. Eso es seguro.
Una segunda entrega donde se jugaron mucho, pero que pudieron aguantar el embite, consiguieron mantener el tipo y seguir en la brecha musical con mucha dignidad hasta el disco UP.