lunes, 24 de junio de 2013

OCNELIE ILLMATIK - DIVERTISSEMENTS RADIOPHONIQUES


Nuevo trabajo de Ocnelie Illmatik, que sirve de aperitivo para que todos podamos esperar más tranquilos la salida de su próximo disco, aún sin fecha concreta.
El hermetismo  sobre lo que hace en cada momento es tótal, salvo cuando él o el grupo quieren, por supuesto.
Os dejo primero con las palabras del sello:

"Ocnelie Illmatik siempre se desmarca en los maxisingles del sonido típico de sus álbumes sin abandonar las coordenadas que lo hacen especial.
Este maxisingle es el adelanto del próximo trabajo del grupo aunque aquí opta por sonidos más minmal synth de principio de los 80s en detrimento de los clicks & cuts. Un próximo álbum repleto de sorpresas agradables y, supuestamente, buenas canciones.
En este maxi encontramos una remezcla del tema KVA que salió como cara B en el single  "Skewed Motor" junto con un tema inédito remezclado por FIBRA y tres canciones más encontrándose entre ellas la delicada "Musiklange".
Aunque no hay fecha concreta del lanzamiento del álbum, iremos haciendo boca con este "Divertissements Radiophoniques" y su sonido retro.
Los temas del maxi son exclusivos y no figuran en el próximo trabajo."

Personalmente, me resulta gratificante que el propio Ocnelie se haya dado cuenta del potenciasl del tema que abre el disco.
Un tema que aparecía como cara b, pero que es buenísimo. Y la remezcla sirve para potenciarlo más.
Musiklange es un tema que le acerca mucho al mundo de Viejo Café de Europa.
¿Eso es malo?
Ni mucho menos. Atmósferas ambientales etéreas de paz y relajación. Estupenda.
Faster & Faster tiene un ritmo trepidante e inmediato. Y si bien reconozco que, en un primer momento, las baterías no me cuajaban, después de los primeros segundos me di cuenta que encajan adecuadamente en el tema. Synth Pop con escarceos EBM.
733  BV-Volk es un tema con clara referencia al Minimal Synth de los 80. Vamos, cuando en aquella época había pocos recursos y los sonidos eran menos eleborados, que no peores.
Una pieza de corte clásico y que, siendo austera y parca, me gusta mucho.
Dadaism con la remezcla de Fibra es, tal vez, la pieza con sonido más "moderno".
Fibra acerca a su mundo particular este tema y nos lo envía en clave Techno de los 90 con toques IDM. 
Para finalizar diré que, como me pasa muchas veces, algunos temas se me hacen cortos en exceso, pero, algo que he aprendido de esta gente es que, precisamente el exceso puede hacer que a la tercera o cuartas escucha, dejes el disco en su carpeta y no lo vuelvas a escuchar.
Así que, mejor dejarlo tal cual está.
Cinco temas de electrónica, con mucho de minimalismo sónico, pero con mucha imaginación.
¡A disfrutarlo!

Download

Licencia de Creative Commons
OCNELIE ILLMATIK - Divertissements Radiophoniques by Atom Cobalto is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://elquemusic.blogspot.com.es/



domingo, 23 de junio de 2013

DEE D. JACKSON - AUTOMATIC LOVER

Este es un auténtico clásico de la Disco Music Europea.
Recuerdo que, siendo un niño, once años concretamente, oí esta canción por la radio.
La voz robótica me dejó perplejo, pero al llegar al estribillo, la explosión de emociones recorría mi cuerpo y mi mente.
Ya no os cuento cuando pude ver la actuación en tv. El desparrame.
¡Un robot en el escenario y una mujer con atuendo galáctico!
Sabeis que me repito en exceso cuando digo que esas sensaciones de la niñez son distintas, increibles, inexplicables y únicas.
Aunque la mayoría me entiende perfectamente.
Esta inglesa consiguió robar mi corazón de niño durante mucho tiempo, y estos días también, ya que el tema sigue siendo impresionante.  Disco, Space, la galáxia del baile se concentran en un soberbio tema marca Munich Sound que pasará a la posteridad para muchos de nosotros.
El típico tema que estará  presente durante toda tu vida y que cada vez que lo escuches o lo recuerdes sentirás lo que sentías cuando lo escuchaste por primera vez.
El tema se publicó en el 78 y, sin lugar a dudas, es una canción que sentó las bases del nuevo sonido que aún estaba por llegar y que también estaba destinado a las pistas de baile:
El Italo Disco.
Recuerda cuando, las galáxias, el espacio y los nuevos mundos orbitaban alrededor de la bola de espejos de las discos. Cuando aún había melodías en las músico Disco.
Este amor automático inundó toda Europa en su momento.

miércoles, 19 de junio de 2013

VISAGE - HEARTS AND KNIVES

Encontrar una vuelta como ésta me llamó mucho la atención cuando lo leí.
Creo que Steve Strange consiguió hacerse con el nombre para poder editar bajo el nombre de Visage.
Antes de hablar del disco, hay que decir que hay matices.
De Visage sólo está Steve y de los antiguos miembros Dave Fórmula colabora en un tema y también un ex- Simple Minds.
La portada está hecha por Peter Ashworth, el mismo que hizo la fotografía del primer Lp.
La formación se completa con Robin Simon, guitarra que perteneció  a Ultravox en el primer disco, Steve Barnacle al bajo que ya apareciera en el tercer y desafortunado Beat Boy, último trabajo bajo el nombre de Visage, hasta que llegó éste.
Lauren Duvall se encarga de los coros.
El disco está dedicado al fallecido productor Martin Rushen, que colaboró en el primer disco del grupo.
Dicho todo ésto, sinceramente, no me esperaba nada más que una bazofia de disco, manchando el buen nombre de Visage.
Pero resulta que el disco no está nada mal, no señor. El espíritu New Romantic se respira durante todo el disco y puede que alguno piense que eso hace que suene desfasado.
Pero no, ¿Porqué? .
Bueno, en un principio también lo pensé, pero seamos justos, y ya sabeis que lo de las "reuniones" en un principio lo llevo mal, y no doy un duro por ellas. Debe de ser por eso que me llevo buenas y agradables sorpresas.
Si este disco estuviese hecho por gente como Little Boots, Parralox u otros grupos actuales y que han sabido empaparse bien del espíritu de los 80, seguro que lo veíamos de otro modo.
Vale que a grupos que conocemos desde hace años les pedimos algo más o, por lo menos, que no nos hagan abochornarnos.
Y me mojo y si hubiese salido en su época, hubiese sido un disco bastante vendido.
Aquí el Synth Pop clásico luce a sus anchas (y no porque se usen sintetizadores analógicos), el sonido New Romantic revive durante unos minutos, Steve parece que quiere reivindicar que el grupo e incluso el movimiento tuvieron más influencia de lo que muchos creen o quieren ver y sólo ciñen a la estética.
Dreamer I Know, She´s Electric (con bases Fade to Grey), Shameless Fashion o Lost In Static son ejemplos de lo que estoy diciendo.
Steve a sabido rodearse de veteranos y buenos músicos. Ha vuelto a hacer lo que hizo hace más de treinta años, cuando logró unir a gente de Ultravox y Magazine,  unir a músicos que, para esta ocasión, han sabido "revivir" aquellos años.
Y no me duelen prendas en reconocer que, a lo mejor, me puede la nostalgia y "veo" en este disco cosas que no hay.
Pero bueno, yo de vosotros lo escuchaba.
Por lo menos, para mí, es mucho mejor que Beat Boy.


martes, 18 de junio de 2013

RETRO - EVOLUCION - PROGRAMA 27



Este programa, en un principio sin proponérmelo, tiene sólo un grupo, Visage.
Steve Strange ha vuelto a "resucitar " al grupo, pero esta vez con dos músicos veteranos.
La noiticia es que han quitado un disco nuevo bajo el nombre del grupo y, lo que más me ha sorprendido es que no esta nada mal.  Así que pongo unos temas de este nuevo disco.
Aprovechando, recupero caras b del grupo, que nunca aparecieron en un Lp pero que tienen calidad suficiente por si mismas.
Espero que os guste.

lunes, 17 de junio de 2013

BABYLON ZOO - THE BOY WITH TE X-RAY EYES

El tiempo pasa de una manera increible.
Este grupo, cuyo lider era/es (lo de siempre, parece que "algún año" van a sacar nuevo disco) Jas Mann, tuvo la suerte de que su tema de debut Spaceman fuera cogido para un anuncio de TV de una marca de pantalones vaqueros. Esto ocurría en el 95.
Ya en el 96 editaban su larga duración.
Estos chicos cogieron el sonido Dance de guitarras que se hacía por aquellos años de movida Rave, donde la electrónica bailable y las guitarras más Sicodélicas se unían. Pero también está claro que se empaparon de Bowie y de T.Rex en su etapa más Glam, porque eso rezuma el disco durante todo el tiempo.
El disco tuvo mucha repercusión en Inglaterra, llegando al 6º puesto y siendo platino. Dato que, como sabeis, me importa muy poco.
No es un mal disco, basándonos en el sonido que describo arriba. Guitarras afiladas, ritmos bailables, y electrónica subyacente todo el tiempo.
Aparte del single Spaceman, destacaría Animal Army que sigue las mismas pautas. También Paris Gree o Cofused Art tienen unos estribillos pegadizos.
Como la publicidad y la promoción fueron y son (en sus diversas formas) algo bastante importante para dar a conocer un producto, no quito yo la razón al que piense que si no fueran por el anuncio este grupo no se hubiese comido un rosco. Y el hecho es que, con el segundo trabajo no pasó absolutamente nada.
Después de tantos años, creo que vale la pena rescartar este disco con momentos un tanto "galácticos".