jueves, 15 de agosto de 2013

STEVE NICKS - I CAN´T WAIT

La desgana se apodera de mí amigos. Intento, aunque cada vez me cuesta más, y me autoimpongo, escribir en el blog.
Y con tanta imposición, se me aturulla mi neurona y se me olvida casi siempre que tengo la maravillosa sección de mis Canciones del Armario.
No tengo abuelas, así que de ahí lo de maravillosa.
Steve Nicks, miembro de los legendarios Fleetwood Mac, editaba este temazo en el año 85.
La cantante siempre gozó de fama, sobre todo en USA,  desde que lanzara su primer disco en solitario, allá por el 81.
I can´t wait es el resultado de integrar la última tecnología y los últimos ritmos de moda en una época concreta, (en este caso los ochenta, claro), en un tema de corte rockero y con la voz de una veterana también rockera.
Vamos, un intento de relanzar entre las nuevas generaciones a los monstruos consagrados de la música, pero que si se despistaban, podían perder fuelle, y lo más importante por aquel entonces, ventas.
Dicho ésto, y aunque parezca mentira, I Can´t Wait es un tremendo trallazo de AOR (Adult Oriented Rock) electrónico.
Si, sí, has leido bien, un tremendo tema.
(Tiempo para insultos, improperios y demás).
¿Todos más tranquilos y relajados? Vale.
Prosigo.
A la canción no es que le hayan pasado los años, le han pasado eones a cascoporro.
Pero, que queréis que os diga. Esas programaciones,esos teclados,  esas baterías potentes, esas ráfagas de guitarra, escondidas al fondo, eso sí, pero que se escuchan, pues que siguen gustando mucho cuando las escucho.
Pero ¡Qué coño!
Es una de mis Canciones del Armario, y después de todo, merece una escucha, un rescate y una visión al vídeo, con una Steve Nicks que siempre me ha parecido una mujer atractiva y que siempre ha vestido de una manera muy particular.

NEW MUSIK - ANYWHERE

Este segundo disco de New Musik, capitaneado por Tony Mansfiel y editado en el año 81, sigue el rumbo de su antecesor, es decir, melodías Pop pegadizas e inmediatas, pero puede que esta vez, debido al apogeo del Tecno Pop, los sintetizadores y las programaciones son más evidentes.
El grupo nos sigue dejando montones de perlas en sus discos.
Areas, While You Wait, Changing Minds, Desing, entre otras.
Cualquier tema de New Musik tiene algo maravilloso, algo que te llamará la atención, y también algo que te desarma.
No sé me da nada bien explicar ésto último.
La melodía es esencial en el mundo de New Musik.
El encontrar esa melodía perfecta que hace que una canción de corte Pop llegue a la gloria.
Si no la encontraron totalmente, (creo que en algún tema sí), esa búsqueda se imprime y se intuye en cada nota y hace que los temas, o por lo menos alguna parte de los mismos, te impregnen una atmósfera etérea, intangible , pero que te das cuenta de que se te ha quedado más que en la memoria, en una parte más emocional de tu cerebro.
¡Vaya! ¡Creo que lo he explicado peor todavía!
Lo importante en Anywhere son las canciones, no como las tocan, o que instrumentos utilizan.
Seguro que los ambientes creados con los sintetizadores dan mucho juego, pero seguramente que tocados con ocarina y castañuelas seguirían sonando bien.
Puede que esté a nivel compositivo un pasito por debajo de su debut, aunque sigue siendo un gran y bonito trabajo.
Como curiosidad, escuchar el primer tema They All Run After The Carving Knife.
Comienza de una manera bastante electrónica, y a partir del minuto uno exactamente, el disco cambia y tiene mucha similitud, por no decir que es casi calcada a No Queda Paz de Azul y Negro, tema editado en su disco de debut, y también del año 81, La Edad de Los Colores.
Quien se inspiró en quien no tengo ni idea.
Todos tendemos a pensar que fueron Azul Y Negro los que se basaron en este tema. Y lo pensamos porque los grupos ingleses en aquellos años, y aún ahora, tenían mucha más difusión que los españoles a la hora de poder escuchar sus temas.
Pero.............
Disfruta de la emoción de escuchar buenas melodías POP.


martes, 13 de agosto de 2013

RESPLANDOR BUROCRATICO - (NOT A LABEL, 2013)


La verdad, aún no lo he escuchado como creo que se deben de escuchar los discos, pero este es de esos trabajos que hay que poner en un blog.
Aquí, hay locura, mala leche e indignación. Pero también hay saber hacer, amor por la electrónica más áspera y ruidista, así como mucha pasión en este disco que integra varios músicos.
Os voy a dejar con las anotaciones que dejó Autodolor en su blog que está demasiado muerto para mi gusto. Spain Pain

"Regresamos a quitar algo de polvo con una compilación de varios amigos. La tontería empezó con una imágen de Rajoy y Bárcenas, a semejanza de un inventado disco de grupo fantasma "Resplandor burocrático", en homenaje a Esplendor Geométrico. Todo sucedió a traves de facebook... Pues eso: 8 temas de 8 dementes ruidistas."

Escueto pero aclaratorio.
Estas tonterías dan como resultado este trabajo que seguro que si Esplendor Geométrico  lo escucha seguro que sus componentes quedan encantados.
Sé que estos sonidos a algunos no los suelen escuchar, pero si que recomendaría que escuchasen el más "asequible" bajo mi punto de vista, que es Recortaron Su Salario de Irosono.
A imágen y semejanza de Destrozaron Sus Ovarios de EG, el tema no sólo te hará sacar una sonrisa, sino que su ritmo te va a hipnotizar.
Gracias a todos los que participan en este trabajo.
Y lo siento, pero quiero resaltar que aquí están dos amigos que siempre me han apoyado en este mundo del blog, independientemente de que muchas veces nuestros gustos musicales sean radicalmente opuestos.
Lo cual, si cabe, se agradece mucho más.
Estos son los imprescindibles AUTODOLOR y STHALFABRIK (Wet Dreams)
Da volumen a tu equipo, agárrate las orejas y otras partes del cuerpo, porque te puede explotar en cualquier momento.







 Licencia Creative Commons
Resplandor burocrático por Varios artistas se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://spainpain.blogspot.com.es/2013/08/resplandor-burocratico-not-on-label-2013.html.




domingo, 11 de agosto de 2013

DATA - ELEGANT MACHINERY

En el año 85, Data editaban su último trabajo que, sin lugar a dudas, es el mejor para el que esto escribe.
Preciosa portada, tomada de un trabajo del pintor, tipógrafo y maestro de la Bauhaus Joost Schmidt.
Lo de esta escuela es para quitarse el sombrero. Adelantados a su tiempo, y aún hoy  adelantados a estos comienzos del siglo XXI.
En fin.
El grupo ya como dúo, pule un poco su sonido con la producción y nos deja un Lp cargado de hits potenciales que sí, quedaron en potenciales.
El disco que los acercaba más a sus coetáneos, a esos grupos Tecno Pop y Electro Pop que eran chico y chica y que obtenían mucho más éxito que ellos.
Curiosamente puede que sea su trabajo que por la producción antes citada le hayan pasado peor los años, ya que suena bastante a los 80.
Sin embargo los temas son mejores.
Stop,  Over 21, Playing, In Blue o el trallazo sintético que es Hooked-Up son de esos temas que no se deben de olvidar por aquellos a los que no nos desagrada escuchar Synth Pop amable, sin complicaciones y, lo más destacable, sin fisuras.
No tengo datos ni nada que se le parezca, pero me da que este fue su disco más conocido.
Lo digo porque por lo menos, sino su música (que también), el título sirvió para darle nombre a una de las formaciones suecas de Synth de más éxito en su país y en Europa.
Sí, sí,  Elegant Machinery,  grupo del que tengo su primer disco, aunque la verdad no son de mis bandas preferidas, que no significa que me disgusten. Pero eso es otro tema.
Despedida más que digna para un grupo que creo que, en términos generales, hubiese merecido  mucha más fortuna.
Kajanus, como compositor y productor estuvo implicado en muchos discos de corte moderno de aquellos primeros ochenta (Ronny, Peter Godwin).
Después volvió a dar vida a Sailors y siguio metido en el mundo de la música hasta la actualidad.


DATA - 2 - TIME

El segunda disco de este grupo, liderado por Georg Kajanus, que se editó en el año 83 y con una portada totalmente basada en El Lisitski, sigue básicamente con el mismo sonido Tecno Pop que tenía su disco de debut.
Y digo básicamente porque sí podemos encontrar algún tema que va hacia la búsqueda de sonidos menos placenteros, que no experimentales.
No obstante el sonido del grupo sigue siendo asequible, agradable y, sobre todo, bien facturado.
Kajanus sigue teniendo facilidad para dejar buenos temas en general, y dos o tres temas buenísimos dentro de los sonidos sintéticos de los años 80.
Bilbao es un tema curioso, ya que es una versión de un tema de Bertolt Brecht y Kut Weill.
Living Inside Me es de esos hits inmediatos con unas bajos sintéticos contundentes, que ya empezaban a ser familiares en el sonido del grupo.
En difinitiva es un trabajo que si te gusta el primero,  te va a gustar.
Lo dicho, puede que haya algún tema un poquito menos "sencillo" a la hora de escuchar, pero no te va a asustar. Te lo aseguro.
Este es el último trabajo en el que la vocalista Phil Boulter participa.
Synth Pop que seguro que muchos grupos nóveles que practican estos sonidos deberían de echarle un oído.
Data no fueron grandiosos. Fueron muy desconocidos para la gran mayoría.
Por eso creo que se debe de recuperar y, en cierto modo, reivindicar.