lunes, 21 de octubre de 2013

SIMPLE MINDS - SONS AND FASCINATION /SISTER FEELINGS CALL

 











Personalmente no puedo hablar de estos dos discos del grupo de forma individual, me sería casi imposible.
Grabados al mismo tiempo en el año 81, Sister..... salio al principio como regalo con las primeras miles de copias de Sons And ......., aunque después se comercializó por separado. Algo que es totalmente comprensible, porque es un álbum estupendo por sí mismo.
Así que se puede decir  perfectamente que podría haber sido un disco doble.
Me imagino que la compañía Virgin aún no veía a Simple Minds con potencial suficiente como para vender millones de discos como hizo años después.
Por lo tanto, primero vemos lo que pasa regalando uno y después ya veremos.
Reconozco que a Simple Minds lo conocía gracias a Love Song, tema que aparecía en el maravilloso e imprescindible recopilatorio editado por Virgin Lo Mejor del Tecno Pop.
Sí, es cierto, era tal vez el que menos encajase  en dicho disco, pero no me negaréis, que el comienzo demoledor sintético y ese bajo punzante y vibrante no son estupendos.
Reconozco también que nunca fue un grupo que conociese en demasía, y no fue hasta años después cuando compré estos discos en cd en ediciones a bajo precio.
Eso sí, la que tengo yo le faltan dos temas de Sister........ por falta de minutaje parece ser. No es que sean imprescindibles, pero bueno.
Después ya se sabe, pasan unos años y otra reedición en que, por arte de Birlibirloque, ya cabe todo, más un DVD en donde el grupo tomaba un cafe antes de grabar, etc, etc.
La auténtica tomadura de pelo de reediciones que no valen para nada. No todas claro, pero de este tipo hay millones.
Voy a tratar los dos discos, como si fuera un doble álbum. De esta manera, no hago distinciones de ningún tipo.
Creo que este disco es imprescindible para entender gran parte de la música que se hizo en los comienzos de los 80.
Sonido para las grandes ciudades, sonido sofisticado. Posos de la New Wave más abierta y dinámica y sonidos electrónicos de lujo, unidos a unas bases potentes, en algunos casos casi mánticras.
Producción magistral, la voz de Jim Kerr elevándose sobre todo cuando se requiere, y susurrando otras veces.
Un trabajo moderno de principio a fin, que  crea atmósferas y ambientes válidas para las noches menos apacibles, cuando las calles están lluviosas  y los neones iluminan los letreros.
No es un disco ni decadente ni desapacible, pero tampoco destila alegría por sus surcos.
Escucha simplemente Theme For Great Cities y comprenderás todo lo que intento describir.
Lo que había iniciado con su anterior trabajo Empires And Dance, lo perfeccionaron aquí y lo pulieron en sus dos siguientes trabajos, consiguiendo para mí una trilogía imprescindible para cualquier admirador del grupo.
Cierto que después consiguieron más éxito y siguieron haciendo buenos temas, pero para mí ya no fue lo mismo.
Este disco contiene dosis de modernidad bien entendida. Es saber comprender los tiempos en los que vives.
Sweat In Bullet, This Earth That You Walk Upon, Sons And Fascination,  20th Century Promised Land, son sólo pequeños ejemplos de un trabajo que gana totalmente de manera conjunta, mucho más que por separado.
No es un álbum concepto, ni mucho menos. 
Simplemente, y lo repito, es un disco imprescindible de los 80. 
 


DREAM SEQUENCE - OUTSIDE LOOKING IN

Este disco salió en España en el 83, con una bonita portada, y dentro podemos encontrar un delicioso tema de Synth Pop que seguro que muchos habéis  bailado en las discotecas o habéis oído por la radio.
Buen sonido, pero sobre todo, me encanta el bajo que predomina durante todo el tema, suena delicado pero al mismo tiempo, tiene fuerza y marca la dirección del tema.
La segunda cara, también está muy bien, tiene un toque muy Post-New Wave, y también el bajo es el que manda, pero esta vez suena casi como una guitarra.
Un bajo que, a tenor de los escuchado en Imagination, lo tenían muy en cuenta a la hora de la producción porque el tema está escrito y producido por los mismos que los producían a ellos, que no eran otors que Steve Jolley & Tony Swain, muy cotizados en aquellos años.
Dos buenos temas que había que volver a sacar a la luz y recordar durante unos minutos los buenos momentos pasados escuchando temas como éste que, aunque puede que intrascendentes, eran piezas que no te importaba oir o bailar.

domingo, 20 de octubre de 2013

THE DADAIST - BOULEVARD VOLTAIRE


Han pasado ocho años entre disco y disco de The Dadaist. Mucho tiempo, es cierto. Pero siempre vale la pena esperar si el resultado es bueno.
Tenía mis fuentes (soplones, vamos) que me habían puesto sobre aviso de este nuevo trabajo, que no me iba a defraudar.
Reconozco que The Dadaist nunca me llamaron mucho la atención. Tenía temas que..... Había buenas bases en canciones pero........
Pero que no me acababan de cuajar. Lo dicho temas sueltos, algunos con algún retoque de "seriedad" quedarían redondos como el disco de Fundador.
Sin embargo, la idea era lo contrario. Diversión, baile, absurdo, dadaismo por los cuatro costados, locura por todos los poros. Y ahí, lo conseguían sin problema ninguno.
Así que, me fui a la página  de EL QUÉ? PRODUKT a bajarme el disco, que es gratuito.
La portada ya me provocó que tuviese más ganas de escuchar el disco, de verdad. Parece que me hablasen los dos maniquís a darle una oportunidad, sin prejuicios.
Y, sinceramente, sin esperar nada más que temas simpáticos y para pasar un rato echando unas risas, le di al play.
Un tema, otro, el siguiente, el de más alla.
¡Tremenda sorpresa!
¡Es como si volviesen las dadaistas del siglo pasado y se pusieran a manipular máquinas!
Porque es un muy buen disco dadaista..........¡Y mucho más!
Casi cumpliendo al pie de la letra los postulados de aquellos transgresores locos e increibles, The Dadaist lo plasman en cada uno de los temas del disco.
Hay locura, transgresión, absurdo, humor, ilógica, pero todo bajo un prisma de seriedad y casi desde una òptica purista del estilo.
Quiero primero que leáis las notas que el propio sello discográfico puso sobre este trabajo.

" Por fin llega el esperado nuevo trabajo de THE DADAIST después de más de ocho años !!!! y que supone un punto de inflexión en su discografía.
THE DADAIST son de los pocos dadaistas activos que quedan y que, día a día lo demuestran e insisten en todos sus trabajos, tanto musicales como plásticos.
Hasta ahora, siempre siguiendo las pautas del Dadaismo, han realizado cuatro álbumes ( y uno de remezclas) con un gran sentido del humor absurdo pero ahora se trata de dar una lección. Una lección tan simple como sofisticada: Cómo sonaría un disco dadaista a día de hoy.

Imaginemos que Tristan Tzara, Duchamp, Arp, Hugo Ball, etc...despertasen a día de hoy como si creyeran que es 1916 y, con los medios de hoy en día, quisieran hacer un disco que fuera la representación sonora del Dadaismo. Este es, pues, el motivo de este BOULEVARD VOLTAIRE.

El disco está hecho siguiendo casi milimétricamente los dictados de la doctrina dadaista que, a grandes rasgos, consiste en: experimentación, improvisación, escritura automática, fuentes de sonidos no convencionales, humor absurdo....pero a todo esto se le ha de dar un baño de modernidad a base de procesos electrónicos y tratamientos informáticos.

Este trabajo lleva adjunto un PDF de cómo se hizo el disco y fotos que lo acompañan. Un documento excepcional que bien podía servir para ilustrar una conferencia o trabajo de algún ponente que quisiera extrapolar el Dadaismo a la actualidad.

Los ritmos están hechos de múltiples formas inverosímiles como es aumentando el sonido de los silencios, sonidos de juguetes, voces que hablan con la cabeza bajo el agua en un cubo,televisores de tubo...y  voces auténticas de Dadaistas, otras provenientes de la escritura automática e incluso voces procesadas por juguetes.

Todo ello se procesa de forma que cada canción es una lección de dadaismo de libro. Pero no temas. No te vas a encontrar el caos, ni una maraña de sonidos ni una canción sin pies ni cabeza. El resultado final, sin proponerlo, tiene sabor a EBM, industrial, a grupos de los ochenta, minimal synth , Revolting Cocks y a esos grupos malditos de la Movida Española como Neo Zelanda, Líneas Aéreas, Diseño Corbusier o Esplendor Geométrico. Pero te recuerdo que esto es sólo una reseña porque aquí, repito una vez más, se trata de aplicar el Dadaismo a la música actual.

En cada canción hay que prestar mucha atención porque, cada día, descubres cosas nuevas. El sonido de los ritmos recuerdan muchas veces a lo mejor de VCE (Viejo Café de Europa) y hay tantos detalles como ideas. Un auténtico mundo lejos de cualquier canción, sea comercial o no.

El álbum sale casi al mismo tiempo que un E.P con la remezcla del tema "New Tv" poniéndole un ritmo fascinante a una canción algo experimental.

Temas como "Pouppee Number E" o "Tóxico" se pueden convertir en auténticas joyas a lo largo de las escuchas.
Disfrutar y aprender. Y sorprenderse de que el Dadaismo, a día de hoy, puede sonar muy bien. Todo esto a costa de rebajar el tono de humor ácido de anteriores trabajos y ganar en seriedad no exenta de humor.
Portadas diseñadas por THE DADAIST."


Que hay que reconocer que hay ecos de Viejo Café de Europa, es claro. Que la EBM y el industrial se cuelan en este trabajo, aunque sea en términos menos agresivos, también.
Por último, que ha sido un punto de inflexión en su carrera, está más que claro y palpable.
¡Pero vaya punto de inflexión!
No es que sea su mejor trabajo, es que creo que nos encontramos con unos de los mejores trabajos de electrónica de este año que le queda poco camino.
Experimentar no es sólo hacer sonidos distintos o raros. También lo es intentar, con elementos ya conocidos, retorcerlos, darles una vuelta de tuerca para que el resultado sea distinto.
Estoy convencido que los futuristas, los dadaistas, e incluso los surrealistas del siglo pasado, abrazarían, como en este disco, las nuevas tecnologías para expresarse musicalmente.
Lo bueno de este Boulevard Voltaire, es que nos da una idea de lo podría ocurrir si estuviesen ahora.
Conjugando sus conocimientos, sus postulados y combinándolos con las posibilidades del sampler, de los Pc y de los sintetizadores.
Son todo hipótesis, claro está, pero puestos a especular, ¿Porqué no podría ser algo así?
Sino, este trabajo se puede escuchar como un homenaje al movimiento DADA, cuyos componentes adoran de principio a fin.
Como un buen libro o película, este Boulevard Voltaire debe de escucharse seguido en sus primeras
cincuenta escuchas. Después de eso, ya puedes ir escogiendo temas sueltos.
Por lo tanto, no recomiendo ningún tema en particular, y sí todos en general.
Tardaron ocho años en volver, pero a mí me ha valido la pena esperar tantos años para tener entre mis oídos (en mis manos no, no hay disco físico) toda una lección, no sólo de Dadaismo sonoro, sino de como, hay grupos, proyectos y personas, que los años no los anquilosan sino que, como los buenos vinos, mejoran con el tiempo.
PLAS, PLAS, PLAS!

                                                              Descargar


IMPRESCINDIBLE. Licencia de Creative Commons
THE DADAIST- BOULEVARD VOLTAIRE by Atom Cobalto + Víctor Rozalen is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en http://elquemusic.blogspot.com.es/.

sábado, 19 de octubre de 2013

ALPHAVILLE - FOREVER YOUNG

Ví a este grupo por primera vez en un programa de TVE, no me acuerdo cual.
Era la presentación del tema Big In Japan, y recuerdo que el ritmo se me quedó impregnado en mi mente.
Aún no empezara a sonar en la radio, pero la imágen del grupo, modernos ellos, tocando sintetizadores, me atrajo, como no podía ser de otra manera.
Todo esto sucedía en el 84.
Así que, cuando pude juntar dinero, me fui corriendo a la tienda de discos para comprar el single.
No paraba de sonar una y otra vez en mi tocata mono. Sí, mono, como suena.
Me era igual, sonaba de maravilla.
Luego siguió el single Sounds Like a Melody, otro buen tema que me encantaba en la parte en la que la cascada de teclados, simulando una orquesta de cuerda, arrasaba por su potencia.
A partir de este tema, leía que los denominaban algo así como Tecno Sinfónico.
Una tontería como la copa de un pino, porque salvo este tema, la verdad es que el sinfonismo brilla por su ausencia en todo el Lp.
Un Lp que creo que es un muy buen disco. Tecno Pop desde Alemania, con melodías bien efectuadas y bien elaboradas para no caer, en algunos casos, en truños plañideros.
Así, Forever Young (el tema), ha quedado como una balada clásica, no sólo de los 80, sino un poco más allá, a la altura de un Only You de Yazoo, o un See You de Depeche Mode.
Pero lo bueno, es que el disco no se queda en estos tres temas comentados. Hay bastante más.
El disco comienza con un temazo como es Victory Of Love. Un tremendo tema que comienza oscuro, melancólico y va ganando fuerza, sin perder ese grado de decadencia y melancolía.
Summer in Berlin es otra bonita canción, muy bien arropada por unos teclados evocadores y que producen un gran placer y nostalgia.
A Germany With Love tiene un toque de bajo, sonando desnudo durante el comienzo del tema, que es estupendo. Bailable, con un buen estribillo y unos cambios "orquestales" durante el tema que supongo que, al igual que Sounds Like a Melody, fue lo que hizo la denominación Tecno Sinfónico.
Fallen Angel es también uno de los mejores temas del disco.
Preciosa de principio a fin y con un estribillo y un final demoledores.
In The Mood, tiene un comienzo poco prometedor, con gusto al sonido flamenco-pachanguero electrónico. Suerte que el tema se va levantando notablemente y el estribillo logra borrar cualquier atisbo de pasar directamente al siguiente tema.
Lies es también un buen tema, puede que en el único donde lo más flojo sea el estribillo, porque la canción empieza impecable,  bailable, divertida y contundente.
Jet Set remata el disco. También salió como single, con fuerza y un gran estribillo, aunque prefiero las versiones en single, la mezcla de John Jellybean Benitez, con más potencia y más efectiva para el
baile.
Fue un gran debut, de esos discos que te gusta escuchar, que no será el disco de tu vida, pero tampoco tiene desperdicio.
Un trabajo con una producción buena, que no cae en lo aparatoso, a pesar de esos momentos tan, y me repito otra vez, "orquestales", dejando todo en un puñado de buenos o muy buenos temas que formaron parte de una época del Tecno Pop más asequible, pero con calidad.


miércoles, 16 de octubre de 2013

IMAGINATION - NIGHT DUBBING

Este es de esa clase de discos a los que les tengo un aprecio especial y que me parecen entrañables.
Imagination gozaban de éxito y popularidad en toda Europa después de sus dos primeros discos.
La combinación de buen Funk, Disco, dosis del Soul más sensual, y la aplicación de un sonido electrónico, casi Tecno, por encima de todo lo anterior, hicieron lo necesario para que triunfasen.
Cuando estás de moda, todo lo que salga con tu nombre seguro que se vende sin problema.
En el año 83, aprovechando su altos índices de fama, salió este disco con un título perfecto.
En un principio yo lo vi como un disco oportunista y que no aportaría mucho a la discografía del grupo.
¡Qué equivocado estaba! Porque estoy seguro que en conjunto es su mejor disco.
Vale que aquí están concentrados todos sus éxitos hasta ese momento, pero es que el tratamiento que se hace de los mismos es genial.
El Dub es la conexion central del disco, pero es que las versiones son tremendas, destinadas a los clubs y discos casi más que las originales.
Escucha Just An Illusion con esta mezcla. ¡Es flipante!. Casí siete minutos irrepochables de éxtasis funkoide.
So Girl, So Right no está mejor que el original, porque es que casi la podemos escuchar como un tema distinto.
Burnin´ Up es también otra que merece atención.
Bueno, en realidad atención merece todo el disco.
Las canciones las conoces todas, pero aquí las vas a oir desde otra perspectiva.
El trabajo hecho en el estudio es para quitarse el sombrero.
Las voces entran y salen a su antojo, los teclados parecen volar, y el bajo sintético te penetra de una manera que ya te quedan pegados para siempre.
Esto del sonido del bajo es algo que siempre me impresiono de Imagination.
Puede que a día de hoy haya excesivo Dub en sus surcos, pero creo sinceramente que es el disco del grupo que sigue sonando, aún a día de hoy, actual.
Lo que si recomendaría es ponerse los auriculares para apreciar el magnífico proceso de producción y la cantidad de efectos que hay en este disco
Un clásico de Club que no se tendría que olvidar.