domingo, 1 de diciembre de 2013

THE BUGGLES - THE AGE OF PLACTIC













Este disco es un clásico del Tecno Pop, incluso se puede decir que, por poco, pero se anticipó a la eclosión de los sonidos más sintéticos que vendrían un par de años después.
Vaya por delante que no es una obra maestra, e me atrevería a decir que ni siquiera sería un disco imprescindible sino fuera porque aquí está Video Killed Radio Star.
Sí, sé que la respuesta más razonable sería:
Pues con el single es suficiente.
Pues no. Porque que no sea una obra maestra no significa que no contenga buenos temas, menos electrónicos y tal vez menos Tecno Pop de lo que esperamos, pero buenos temas.
Si eso no llega, tengo que decir que es de esos discos que yo recomiendo simplemente por la calidad de la producción, porque si aún hay alguien que no lo sabe, o no se acuerda, uno de los componentes era Trevorn Horn, productor imprescindible dentro de los 80 (ABC, Propaganda, Frankie Goes To Hollywood, Dollar, Art Of Noise, etc).
El disco se grabó en el 79 y tuvo bastante éxito en su momento, y supongo que mucho tuvo que ver el pelotazo mundial que tuvo el single antes citado, todo un clásico ya de la historia de la música, y primer vídeo que se emitió al abrir la cadena MTV (¡Cómo ha acabado dicha cadena! Para tirar por retrete).
Ahora yo lo oigo como un disco AOT (Adul Oriented Tecno). Hay más Pop Electrónico que Tecno Pop propiamente dicho, e incluso arreglos  que pueden rozar el Rock Sinfónico más light.
Aun con todo, el tema que dá título, con un comienzo que a mi sorprendio en su momento, Kid Dynamo, Clean Clean (saltarina) y para mí otra perlita como es Elstree son suficiente para degustar un disco que, sí que le han pasado los años, pero a mí también me pasan y no me tiro por el retrete.
Como curiosidad, si consigues el Cd, que incluye las caras b de sus singles, que no estaban en el Lp, hay un tema, cara b del single Clean Clean, que se llama TecnoPop.

AIR - TALKIE WALKIE

Próximo a llegar el invierno, todo se ralentiza, y cuando estamos tranquilos en casa, con la lluvia sobre los cristales, buscas entre los discos que tienes e, inevitablemente, muchas veces las manos se nos van a discos que tienden a ser más relajados y sosegados que de costumbre.
A mí me pasa, y hoy por la noche estoy poniendo este estupendo disco mientras escribo sobre él.
Air ya hicieran en el 98 un magnífico debut con Moon Safari.
Una banda sonora y un disco (10.000 Hz Legend) que no cuajó a la mayoría de la crítica, volvieron en 2003 con el que para mí es el mejor disco desde entonces.
Talkie Walkie nos devuelve a los Air que saben trazar esos sonidos retros, esos ambientes atmosféricos y relajados y, a la vez, le saben dar un toque de Pop Electrónico que hacen que sus temas sean más que apetecibles de escuchar.
No hay un tema que sea decepcionante. Es más no sólo creo que sea un disco estupendo como dije antes, sino que creo que es de esas pequeñas joyas que todos deberíamos de escuchar.
Sofisticado, elegante, una producción fina y temas ensoñadores.
No se puede decir que sea una continuación de Moon Safari, ya que los sonidos retro futuristas no son tan evidentes.
Cherry Blossom Girl que salió como single es de esos temas que son verdaderas perlas.
Brillate de principio a fin.
Tampoco nos vamos a encontrar con sobresaltos en el disco. Es compacto y ese toque de relax continúa durante todo el minutaje.
Venus, Run o Universal Traveler son prueba de ello.
También hay momentos para que sus melodías nos recuerden a las bandas sonoras de los setenta, como en Mike Mills.
Surfing On a Rocker es otra de esas joyitas que no deberíamos de dejar de oir y que es genial de principo a fin.
Y puede que Alpha, Beta, Gaga sea la más "animada" del lote, recordándome el estribillo al típico tema de Spagheti Western modernizado.
French Electronic de categoría y un acierto más del dúo francés.


viernes, 29 de noviembre de 2013

CLARA PLATH - TEN TRISTRES TRACKS



Hacía mucho tiempo que nadie se ponía en contacto conmigo para promocionar su trabajo.
Es algo que siempre agradecí y lo seguiré haciendo porque es gratificante para alguien que escribe un blog.
Os dejo con sus palabras, como es costumbre.

"La poeta murciana Clara Plath acaba de publicar su primer disco-maqueta "Ten Tristes Tracks" que puedes escuchar en http://claraplath.bandcamp.com/album/ten-tristes-tracks
Diez canciones apasionadas, nostálgicas, melódicas, sugerentes, viscerales, ...tristes, aunque no tanto... así es "Ten Tristes Tracks", primer trabajo de los murcianos Clara Plath, una banda con apenas unos meses de vida, unos meses agitados, eso sí.

En éste muestrario de canciones de Clara Plath, encontramos una exquisita mezcla de rock, de folk, incluso algunos ritmos danzarines, una gratificante mezcla de sedosas y asperas melodias, interpretadas con sensibilidad y pasión, con una voz que evoca sutilmente a alguna gran dama del rock, calma y tormenta, suavidad y rudeza,... pues eso, "Ten Tristes Tracks".


Biografía:

Banda murciana formada en marzo de 2013.
Debutó en directo en septiembre del mismo año, en la XIX edición del Festival Lemon Pop.
Acaba de editar digitalmente su primera maqueta, "Ten Tristes Tracks".
Su "lirismo sónico" evoca la crudeza de las primeras grabaciones de PJ Harvey, el desgarro guitarrero del grunge, la espontaneidad de dEUS, pasando por la oscuridad propia del "noise pop" y el brillo melódico de The Smiths. Se está convirtiendo en la banda revelación 2013 de la Región de Murcia.



http://myband.is/claraplath

https://www.facebook.com/ClaraPlath?f...

https://twitter.com/ClaraPlath

http://claraplath.bandcamp.com/

La banda murciana Clara Plath acaba de estrenar el video oficial de "Paradise", tema inédito no incluído en "Ten Tristes Tracks", su primer trabajo publicado el pásado septiembre y que actualmente se encuentran presentándo en directo. De momento se desconoce si "Paradise" formará parte de un próximo E.P., larga duración o formará parte de una rareza, lo que si tenemos es el video."

He podido escuchar el disco y ver el vídeo de Paradise.
El disco tiene un encanto especial en cuanto al sonido. Puede que el hecho de que suene a maqueta de las de antes, bueno de las de mis tiempos, cuando eran en cassete, le confiera dicho encanto.
Seguro que a ellos les a gustado más el resultado final de Paradiese, tema que  suena muy bien, como los temas de Ten Tristres Tracks.
Indie y underground es lo que vamos a encontrar en los temas, que a mí me trae sonidos del indie que empezó en España en los 90.
Momentos con fuerza como en Doberman o Fallen y tranquilos y bonitos con en Dubidu con un estribillo sencillo pero efectivo.
Llevan poco tiempo y ya están dando que hablar por su Murcia natal. Espero que sigan mucho tiempo y que  vayan consiguiendo los objetivos que se propongan.
¡Mucha Suerte Clara Plath!
Os dejo con el vídeo oficial de Paradise y con dos más que creo que están interesantes.

martes, 26 de noviembre de 2013

RETRO- EVOLUCION - PROGRAMA 10


El programa de esta semana es variadito.
Comenzamos con una curiosidad que encontré por ahí. Los griegos Trasnport nos dejaron en el 85 un tema con un sabor muy Italo. 
Tiempos en que las fronteras aún eran difíciles de transpasar entre los paises. Musicalmente hablando claro.
Desde Escocia Silicone Soul nos dejaron hace unos años buenas dosis de Deep House y Tecno House con sonidos sofisticados.
Los mexicanos Sussi 4 debutaron en 2002 con un estupendo trabajo que mezclaba el House con el Latin House. No tengas miedo. Son sólo influencias. 
Los franceses Positon Parallele editaron en este año su segundo trabajo con Minimal Synth increible, que nos devuelve a los años 80.
Termnamos en Noruega. Ralph Myerz & Jack Jerren Band nos dejan interesantes temas de Future Jazz, Acid Jazz y Down Tempo que merece la pena escuchar.
Como veis, variado.
Y demostrando que, como digo siempre, no hace falta poner BMP a mansalva para poder bailar y disfrutar.
Dance usted con mederación.

domingo, 24 de noviembre de 2013

THE HUMAN LEAGUE - SECRETS

Ya con un nuevo siglo en el calendario, y después de seis años sin publicar desde el esperanzador Octopus, The Human League vuelven a sorprendernos a todos y nos ofrecen un estupendo disco, superior a su predecesor.
Secrets es la consecuencia de ser conscientes de que ellos ya son una leyenda viviente del Synth Pop. Un referente  para el Electroclah, que no era más que actualizar los sonidos sintéticos, e incluso la estética, que en los 80 tuvieron tanta popularidad y éxito bajo el nombre de Tecno Pop, Synth Pop, e incluso algo de los New Romantics.
Miss Kittin, Fischerpooner, Parralox o Client son sólo unos cuantos ejemplos de grupos influenciados por los chicos de Shefield.
Volviendo la mirada atrás, Phil Oakey se dio cuenta de que la fórmula de Octopus diera sus frutos, así que, había que seguir haciendo lo que tan bien sabía, e insuflarle un poco más de ritmo.
Recordando que también sabía hacer instrumentales, incluye en el disco siete de los dieciseis que componen el disco.
Para dejar claro a sus pupilos de lo que pueden hacer, sale el pepinazo de All I Ever Wanted, una gozada de Synth Pop sin desperdicio, que de haber salido en los 80 habría pulverizado records de ventas.
Por si algunos pensábamos que con el tema del single ya se habían exprimido el cerebro, escuchando el resto, nos damos cuenta de que estábamos en un completo error.
Cualquiera de los intrumentales son estupendos. Cortos pero sin desperdicio. Destacaría 122, 3 BPM y Brute.
Y del resto, de los que tiene letra, pues también podríamos hablar perfectamente de todos.
Love Me Madly? con una puesta por el sonido más actual.
Shameless un medio tiempo fantástico. Never, Give Me Your Heart con un ritmo pegadizo y un estribillo cargado de emoción.
En The Snake nos encontramos a un Phil que se atreve con un rapeo tranquilo. El tema no es Hip Hop, ni mucho menos. Tiene un estribillo potente y delicioso a la vez, gracias a las voces femeninas que aparece de forma etérea y brillante.
Liar me tiene un aire a lo que hicieron en Hysteria. No es de lo mejor del disco, es el momento bailable loco del mismo y es un buen ejemplo de la sabiduría de Phip para, con unos efectos por aquí y por allá, salvar el tema.
Reflections es una canción que te va ganando a cada escucha. De las que te fijas después de haber escuchado el disco bastantes veces. Al final te das cuenta de que te encanta y, que cuando llega al estribillo, la estás tarareando más que otras.
Sin City no es nada del otro jueves, pero se escucha sin problema, gracias a ese estribillo quedón.
Y el cierre con You´ll Be Sorry no puede ser mejor.
Bailable, Electro Pop, Electroclash, sintética, Tecno Pop de los 80 reciclada para el siglo XXI.
El buen Pop y Soul que a Phil le gustaba, remezclado la tecnología moderna del nuevo milenio.
En definitiva, si es mejor que Octopues, pues nos encontramos también con uno de los mejores trabajos de HL. Así de claro.
No tuvo la repercusión que merecía, entre otras cosas, porque la casa de discos se fue al traste al poco de salir el disco, con lo cual la promoción fue practicamente nula.
Aún así pudo entrar en las listas británicas. No muy alto, entre los cincuenta primeros.
Algo que supongo que  a ellos sí les importó. A mí no, porque en las listas o no, es un disco que vale mucho la pena.
Se puede ser leyenda, referente,  seguir en activo y disfrutar de cierto status que te permite ciertas licencias, pero ello no implica que te arrastres por los escenarios, ni que saques trabajos que ensombrezcan y manchen tu nombre.
The Human League seguían haciendo trabajos más que dignos como Secrets.