miércoles, 5 de marzo de 2014

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - PROXIMO DISCO



A mediados de este mes de Marzo, Retro Mechánical Evolution editará su segundo LP, de descarga gratuita, a través del sello EL QUE? PRODUKT.

Después de su primer trabajo Electronique Mon Amour, disco que fue bien recibido por la crítica y por artistas del género más que reputados, RME ahonda en los sonidos electrónicos menos comerciales, pero con descarga de seintimientos.

¡Estad atentos!

Os va a sorprender.

martes, 4 de marzo de 2014

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 23


Este programa 23 está dedicado fundamentalmente al mítico e imprescindible disco de debut de The Velvet Undreground.
Un disco avanzado en muchos sentidos. Experimental, Rock, Noise, y muchos más.
Un disco, al igual que el grupo, que fue fuente de inspiración para todas las generaciones posteriores.
Vogue editó un disco hace treinta años. Solo un maxi con sonido que ahora se denomina Minimal Synth. Aquí lo ponemos.
Miles Davies revoluciono el Jazz y se anticipó a otros estilos.
Con Tutú me arriesgo a decir que acuño el término Future Jazz años antes de que éste se llamase así.
Termina el programa con un tema de los maravillosos Japan.

sábado, 1 de marzo de 2014

VIRGEN CIEGA - CANCION DE LA ADUANA



Estando fuera de servicio durante unos días por motivos que seguro que nadie le importan, es bueno volver a retomar la dinámica laboral hablando del nuevo single de Virgen Ciega, proyecto en el que se encuentra Hector Perezagua, que además aporta sus teclados "Brian Eno" al grupo Neverend.
Os dejo con sus palabras extraidas de su blog Virgen Ciega y Cía. Sala de Despieces.

"No son pocos los devenires que han acontecido desde que tomo la decisión de transformar el proyecto Virgen Ciega hasta el actual sencillo, primera muestra completada del trabajo realizado durante estos meses. Sin demasiadas demoras, irán apareciendo nuevas muestras de esta nueva etapa del proyecto. El díptico «Tomioka» se completa con «Canción de la aduana», composición de orígenes folclóricos cuya peculiaridad es contar con la presencia vocal de Mar Dodero, cantante de la banda Neverend. De forma misteriosa e inesperada, una versión de «Canción de la aduana» para violín, viola y piano se estrenó en el Matadero de Madrid en Octubre de 2013 sin que los presentes supieran nada del proyecto Virgen Ciega ni mucho menos del presente sencillo."

Sí hace unos días hablaba de Quejío de Jorge Marredo en su visión particular del flamenco, con Virgen Ciega se puede decir un poco lo mismo.
Esa búsqueda en la música tradicional y saber convinarla con intrumentación clásica con cierto sabor a Jazz me parece no sólo una gran idea,  es que además el resultado es exquisito.
La voz de Mar Dodero es preciosa. No necesita hacer alarde de ningún tipo para demostrar que tiene muchos recursos, que los tiene.
El tema me gusta. Sí, tiene sabor tradicional, pero músicos y cantante han logrado una combinación perfecta. Y que queréis que os diga, cuando llega el estribillo, a mí me encanta.
Espero que esto impulse a Virgen Ciega a editar más trabajos en menos tiempo.
Os dejo con los datos completos y con el tema.
Gracias a Virgen Ciega por acordarse de este blog.


Luis Miguel López: clarinete
Ana Belén Lopezosa: viola
Héctor Perezagua: piano, software
Mar Dodero: voz en «Canción de la aduana»
Algunas melodías vocales de «Canción de la aduana» pertenecen a una canción tradicional escuchada en la localidad madrileña de Cenicientos.
Grabado por Jorge Campos y Héctor Perezagua
Dibujo de portada: Demmian Ariel Buendía

miércoles, 26 de febrero de 2014

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 22


En este programa ponemos temas del álbum Quejío de Jorge Marredo.
Jorge da su visión de como es el flamenco. Eso sí, lo adapta con electrónica experimental.
El flamenco del siglo XXII puede sonar así.
Sthalfabrik hizo un estupendo directo el año pasado en Barcelona. Le damos un repaso a este estupendo disco con un directo que ya le gustaría a muchos profesionales.
ECM son de Barcelona y practican una EBM de toda la vida pero buena. Algunas veces casi suena Electronic Punk.
Irreventes e irrespetuosos. Este segundo disco, mejor que su debut y con mejor calidad en todos los sentidos, nos deja buenas dosis de sonidos duros.
La frikada del programa viene a cargo del músico italiano Alberto Camerini. En los 80 tuvo éxito en su país y de ser el típico cantautor italiano paso, a principio de los 80, a abrazar los sintetizadores.
Simpático y entrañable.
El Italo Disco no sería lo mismo sin su "Brian Ferry particular". Ese no es otro que Gazebo que dejó unos cuantos temas clásicos dentro del género.
Y termainados devolviendo "la seriedad" al programa (si es que alguna vez la tuvo) con un tema de los inmortales Kraftwerk.
Que ustedes lo disfruten.

jueves, 20 de febrero de 2014

RETRO-EVOLUCION - PROGRMA 21



Con unos días de retraso pongo el programa.
La verdad es que no tengo muchas ganas de poner nada estos días. Pero el deber es el deber.
El programa de esta semana comienza poniendo temas del segundo, y a la postre, último álbum de The Buggles, estando éstos ya integrados en el grupo Yes.
Sin ser una maravilla, tiene buenos momentos.
Damos un salto a Irán. Sí. Iran en la época del Sha de Persia tuvo unos buenos momentos de música, influenciada por occidente, pero sin perder su origen.
Acercamientos al Funk, al Groove y también a la música mediterránea.
Grabaciones de los 60 y de los 70.
Músicos e intérpretes que en muchos casos tuvieron que huir de su país, y en otros fueron callados por el tipo de música que hacían.
Como siempre, las dictaduras de cualquier tipo, restringen cualquier tipo de arte.
Finalizamos con temas de Munich 72, interesante grupo sevillano, en el cual estaba el omnipresente Juanimisterfly, y que amigos y conocidos del grupo remezclaron dichos temas.
¡No flipeis con Iran!