jueves, 3 de abril de 2014

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - GHOST CHILDREN REMIXES




Acaba de salitr el Maxi de RME con remezclas del tema Ghost Children que está incluido en el último LP Belleza de los abandonado a través del Sello ELQUE PRODUKT?.
Esta es la carta de presentación del propio sello.

"Nos llega las remezclas de una de las apuestas más fuertes del sello después de un trabajo de gran altura como es "Belleza de lo Abandonado" (2014). Original y remezclas de un tema excelente, rítmico y pegadizo.
Tres versiones diferentes que respetan el original añadiéndole más groove y sin bajar calidad para nada, cosa rara en las remezclas comerciales en que un buen tema acaban por destruirlo.
RME llega desde Galicia y tras el proyecto se encuentra el incansable "devorador" de música ChorbyRadio que actualmente cuenta con programa de radio propio (Retro-evolucion) y uno de los blogs más importantes de la red.
Incluye una versión de Xuntasón y otras de los mismos RME.
Apto para el baile ariesgado con ese toque algo "trance" que engancha con el ritmo contagioso y es pequeño toque "dark" tan agradable.
Recomendado."


Esta es primera remezcla de un tema de RME. Así que es una buena oportunidad para ver de lo dan de sí los sonidos más electrónicos orientados a aspectos más bailables.


 



Licencia de Creative Commons
Ghost Children Remixes by Chorbyradio is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en www.egarpar.blogspot.com.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en www.egarpar.blogspot.com

miércoles, 2 de abril de 2014

EXPERIMENTAL PRODUCTS - GLOWING IN THE DARK

Este disco lo conocí a uno de esos blogs que empiezan a la par que el tuyo pero por motivos que desconozco, se quedan en letargo.
Experimental Products fue de esos grupos con escasa discografía, (Un Lp y dos Maxis).
Y este Maxi es de esos pepinazos que me atrevo a decir que es una obra de culto dentro del Synth Pop más underground.
Aunque llegó a tener cuatro miembros, originalmente el grupo era un dúo.
Syntetizadores analógicos y cajas de ritmo era toda la instrumentación que necesitaron estos chicos desde Filadelfia para fabricar tres temas perfectos.
Editado en su propia discográfica en el año 84, me imagino que tuvieron escasa distribución, porque sino estoy seguro que el disco hubiese sido un bombazo, tal vez no en Estados Unidos, pero sí en Europa más hechos, durante aquella época, a los sonidos más sintéticos.
Glowing In The Dark es una tema Synth Pop con toques cercanos al Electro. Algo que le da fuerza y vigor, consiguiendo moverte desde un prisma un tanto oscuro y serio.
Love Changes es un tema bonito con un estribillo demoledor. Synt Pop de primera.
Mannequin remata, (por desgracia), el Maxi.
Synth Pop de libro, Minimal Synth adelantado a su momento. Con otras cajas de ritmo, repasando muy ligeramente la canción, sonaría algo muy actual.
En su momento di las gracias al creador del blog que me lo dio a conocer, y no me cansaré nunca de hacerlo, ni a él, ni a otros que me han hecho descubrir pequeñas grandes joyas olvidadas de la electrónica, que sólo unos cuantos, incluido yo, conocemos y reconocemos.
Y me niego a que estas productos no los conozca más gente para que la disfruten, por lo menos, tanto como yo.

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 27



El programa comienza con Ladies On Mars. Productor, Dj, Remezclador y compositor.
El mago de Argentina nos regala dosis de Techno House y remezclas incluidas que se hacen contagiosas además de tener ya un sello inconfundible.
Pasado tanto baile un buen tema instrumental y ambiental a cargo de la ELO no viene nada mal.
El desmarque de este programa viene a cargo de Olé Olé y su tema de debut No controles.
Un tema hecho por Nacho Cano que a mí me sigue gustando mucho.
Terminamos repasando y recomendando el disco Four Movements del Inglés Thomas Leer.
No fue un disco experimental, pero tampoco había Tecno Pop fácil de asimilar.
Una buena combinación de ambas cosas dejan un disco que hay que rescatar del olvido.
Espero que os guste.

domingo, 30 de marzo de 2014

ICEHOUSE - CAN´T HELP MYSFELF

Icehouse son un grupo australiano que editaron su primer trabajo en el año 81.
Este tema sonaba mucho en las radios locales de mi ciudad y a mí me encantaba.
El disco, en su versión maxi lo puede conseguir muchos años después en una tienda de segunda mano.
No he podido conseguir la portada original que se editó en España que era básicamente igual, salvo que el título venía debajo traducido  No Puedo Evitarlo) y que también añadida "music Tecno Pop.
Tener dicha etiqueta era sinónimo de, por lo menos, algo moderno.
Y tambén era un reclamo excelente para todos los ávidos de estos sonidos.
Como dije, a mí el tema me encantaba, aunque nunca lo consideré un tema electrónico.
Sí que es verdad los sintetizadores crean las atmósferas y hay un teclado saltarín, pero no por ello deja de ser un tema Pop Rock, o como mucho, New Wave.
Aunque el tema sonó, que yo sepa en España pasó bastante desapercibido.
Dato que a mí me da igual. Es la típica canción que sigo escuchando muy a gusto y que me recuerda cuando descubrías las canciones a través de la radio. Cuando estabas pendiente de tal o cual programa porque estabas esperando que pusiesen lo que te gustaba o alguna novedad que te resultaba interesante.
Es lo bueno que tiene la música con respecto a cualquier otra tipo de arte. Te evoca sentimientos, recuerdos y lugares cuando escuchas un disco.
Os dejo con los temas en single y en maxi.


FUTURE WORLD ORCHESTRA - TURNING POIT

Future World Ochestra pasará levemente por la historia de los 80 cuando uno mire los charts de aquella época.
Su tema Desire fue un bombazo en Europa, aunque como ya dije aquí sobre su primer disco, por suerte  no era un grupo de un sólo tema.
En el 83 volvieron con este Lp debajo del brazo, que si bien no es como su debut, tiene temas que me parecen interesantes.
Su forma de hacer música no cambiaba ni un ápice con respecto a su predecesor.
Sonidos sintéticos deudores de la Disco Music de los 70 y tambén en parte a los sonidos planeadores alemanes, pero siempre dándoles a estos últimos un toque de dulzor para que la cosa no quedase muy experimental y no estropear el conjunto.
En el disco se pueden apreciar más temas ambitales con lo cual el disco no tuvo tanto gancho.
En España el single de debut fue Capitan Coke un tema que no entiendo porque no obtuvo más éxito.
Techno Pop con toques Disco gracias a esos teclados, esas voces vocorizadas  y un estribillo que me sigue pareciendo muy bonito.
Roulette es un intrumental bonito y que siempre me gustó. De hecho sino creo recordar mal, lo oía bastante de fondo en programas.
Al igual que me parece fantástico el intrumental Mister Y. Ligeramente bailable para la época y con un estribillo que es formidable. Progrmaciones y secuenciadores con un sonido límpio e impecable.
Encontramos también para mí demasiados intrumentales más atmosféricos y con menos pegada pues no están mal pero no cuajan de la misma manera que los anteriormente citados, como son Dawn, Tenderness, July 23, Theme For E.T, o Sundown (esta última hay que reconocer que los teclados crean un ambiente tremendo)
Y dejo para el final  Matter Of Time. Este tema no entiendo aún como no fue single, pues para mí es el mejor del disco y con una descarga bailable de Disco Music sintética estilo Moroder que aún a día de hoy te hace bailar.
Editaron otro single en el 85 hasta desaparecer definitivamente hasta el nuevo siglo pera ya con un sólo componente. Vamos, que para mí su discografía son dos discos.
Un disco que vale la pena volver a escuchar de ver en cuando porque tiene buenos momentos, y los que no lo son tanto ahora serían puro Chill Out para muchos relajante.