jueves, 17 de abril de 2014

A-HA - FOOT OF THE MOUNTAIN

Parece que fue ayer, pero hace ya cinco años que el trio noruego decidió separarse amistosamente. Sucedío en 2009.
Y no pudieron hacerlo de una manera mejor que esta.  Es decir, finalizando su carrera (por lo menos por ahora, quien sabe), con buenos temas de Pop electrónico.
Un grupo que sabéis muchos que les tengo cariño y respeto. Que han tenido sus altos y bajos, (para mí cuando intentaron entrar e el mercado americano), pero que cuando se ponían las pilas, supieron facturar esos sonidos entre nostálgicos y felices como parece que saben bien hacer los grupos de la Europa de los vikingos en general.

El disco empieza con el fabuloso The Bandstand, que me parece un temazo de Electro Pop.
Claro está que si hubiera otra voz y un poco más de BPM sería un tema encumbrado por muchos como tremendo tema de Future Pop.
Pero claro, son los A-ha. Con un cantante que posee una voz tremenda pero con un registr más dulce.
Otro tema marca de la casa, con un estribillo pegadizo es What There Is. Así como también lo es el que da título al álbum. Siguen consiguiendo esos estribillos y ensoñadores.
Voy a hacer un inciso. El grupo seguía teniendo fans, seguía teniendo éxito, pero ya no eran pasto de fans quinceañeras.
Todas ellas crecieron y con lo cual, después de tantos años, A-ha ya no tenían nada que demostrar y menos con un último disco, pues podían cumplir el expediente con el clásico grandes éxitos y listo.
Y sin embargo, se puede decir que se fueron cuando volvían a estar en estado de gracia compositivo.
Volvemos al disco.
No podían faltar de esas baladas clásicas del grupo y que facturaban tan bien, como es Shadowside.
Vale, para algunos le sobrará azúcar, pero a mi es que la voz de Morten siempre me ha parecido muy bonita.
Mother Nature Goes To Heaven es otro gran tema del grupo.
Un disco que no tiene altibajos. A-ha en estado puro, en completo estado de gracia.
Se fueron con uno de los mejores discos de su carrera.
Y a mí es un grupo que me ha dado muy buenos momentos escuchando sus discos.




 

CRYSTAL CASTLES - CRYSTAL CASTLES II

Después de tener bastante aceptación con su primer álbum y soprender a  muchos, Crystal Castles editan su segundo disco en el año 2010.
Siguen combinando bien esos temas de digitalismo terrorista con temas electrónicos perfectamente bailables y audibles para la inmensa mayoría de la gente.
No nos engañemos, son conocidos, pero no son un grupo de masas.
La fórmula, por consiguiente, es la misma que tan buenos resultados les dio en su primer disco.
Así que se podemos asegurar que es un trabajo de continuación, pudiendo haber salido en su momentos ambos discos en formato doble.
No hay temas tan inmediatos aquí tal como nos tenían acostumbrados, pero eso no significa que no haya una serie de pepinazos electrónicos. Esta vez con más dosis de Dark.
Year Of Silence es uno de esos temas. Dark, electrónica de los 80 y unas voces superpuestas que producen un gran efecto.
Celestica también es de esas canciones Synth Pop que son aptas para las pistas y la voz femenina cambia a registros más dulces y casi Popys como ella ya nos tiene acostumbrados.
Suffocation es otro tema brillante. Unos teclados ensoñadores bajo la voz de la cantante.
Parece que hemos retrocedido a los 80.
Y También están Baptim, Vietnam o Intimate (un estupendo instrumental) para seguir en clave bailable.
Lo tal vez más novedoso en este disco es que hay temas a medio camino entre ese digitalismo radical y el Synth Pop menos underground.
Violent Dream es un tema de corte ambiental, tranquilo y relajante, como también los es I Am Made Of Chalk.
Doe Deer o Fainting Spells nos dejan descargas de electrónica ya habituales en los discos de estos canadientes.
Repitieron la fórmula, es cierto. O mejor dicho, acertaron con la fórmula, pues si bien es cierto que ya no resultaba tan novedoso su sonido, sí que volvieron a hacer temas buenísimos.
Y me gusta esta portada.


martes, 15 de abril de 2014

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 29 (ESPECIAL SEMANA SANTA)



Programa especial con motivo de estas fechas en las cuales unos seguirán los oficios religiosos, otros se irán o quedarán en casa a descansar, otros se pegarán la juerga padre, y otros pues no tendrán más remedio que trabajar.
A todos ellos va dedicado este programa.
Que cada uno pase sus días de descanso lo mejor que pueda.

lunes, 14 de abril de 2014

TEARS FOR FEARS - THE HURTING

Los dos miembros del grupos ya habían estado antes en los grupos Graduate (New Wave, con toques Ska, que tuvieron una mínima repercusión) y, mucha gente no lo sabe, también grabaron con el nombre de Neon (Synth Pop) dos singles, bastante cotizados ahora, que contaba en sus filas con los dos miembros de los futuros Naked Eyes.
No me gustaría empezar a analizar el disco sin decir que no considero a Tears For Fears un grupo electrónico pues, salvo los dos primeros discos, él último algo menos, su discografía cabalga por otros derroteros.
Todo es respetable, por supuesto, pero el grupo salió cuando el Tecno Pop tenía cabida con cierta facilidad en las listas y ellos utilizaron sintés, baterías sintéticas y programaciones para crear sus temas como muchos otros grupos.
Es un disco que aprecio, pues no es en su conjunto un disco tan fácil de digerir como sus singles.
Pale Shalter, Changes o la inmaculada Mad World (impresionante tema que aún hoy sigue siendo hipnótica y memorable) seguro que son recordadas por muchos que allá por el año 83 degustábamos este tipo de sonidos con corte moderno.
Cualquiera de ellos temas pegadizos y asimilables fácilmente por las radiofórmulas de aquellos años.
Pero The Hurting tiene más. Bastante más.
El fenomenal comienzo que da título al disoc The Hurting con ambiente algo opresivo.
Ideas As Opiates o Memories Fade son medios tiempos que ya nos indican que su fuente de inspiración no era precisamente la electrónica.
Surfer The Children un Pop electrónico entrañable que bebe mucho del sonido OMD.
Y para mí la fenómenal anomalía del disco es la tremenda The Prisioner. Sonidos angustiosos, obsesivos, coros del averno, electrónica áspera.
En definiva la joyita perdida del disco que no tiene nada que ver el resto de los temas.
Un disco cargado de electrónica pero no electrónico en si mismo.
Una producción a cargo de Chris Hughes que dota al conjunto de uniformidad y también de una ligera atmósfera de desencanto.


domingo, 13 de abril de 2014

ROXY MUSIC - AVALON

Sé que muchas veces da la sensación de que me tengo que justificar porque me guste tal o cual disco.
No es eso, simplemente que sabéis que pienso que cada opinión es válida en el mundo musical y que hombre, si a me no me gustan sentencias de los demás, pues tengo que predicar con el ejemplo.
Dicho esto, os diré que, será porque me encantan la literatura fantástica, tipo Dragonlance, con sus guerreros, elfos, enanos, trolls, y demás, pero a mí esta portada me parece sencillamente magnífica.
También supuso su último disco como Roxy Music, aunque si bien Brian Ferry mandaba desde los comienzos, y más todavía a partir de la marcha de Brian Eno en su segundo trabajo, aquí bien podría haber firmado el cantante sólo. O casi.
Siempre dejo el casi porque soy de los que piensa que Roxy Music eran también Phil Manzarera y Andy Mackay, en un discreto segundo plano, pero estaban.
El grupo siempre contó con grandes temas, pero tal vez los Lps no fueran todo lo redondos que cabía esperar.
Y sin embargo este trabajo es redondo, una delicatesen de Soft Rock con más elegancia, si cabe, a la que nos tenían acostumbrados.
Allá quedaba el Glam y los sonidos Art Rock de sus comienzos. Este último trabajo se grabó en el 82.
More Than This, o sobre todo Avalón, han quedado como pequeñas gemas de los 80. Y ya valdría la pena tener este disco por estos dos temas, pero la elegancia continua con Tak A Chance With Me o ese pedazo de joyita instrumental que es India.
La voz de Brian sigue siendo de las más embaucadoras de la música. Elegante, cautivadora, sensual y capaz de subir temas a casi lo sublime como en el caso de To Turn You On y de True To Life.
El sonido es cálido, brillante, pulido, sin sobresaltos, pero ¡Quién los necesita!
Como en la portada, si pinchas este disco en las tardes de primavera, cuando esté poniéndose el sol,  o en una noche tranquila, sentirás un placer especial.
Un placer especial que discos como éste logran crear.