miércoles, 2 de julio de 2014

DEPECHE MODE - GET THE BALANCE RIGHT (COMBINATION MIX)

E aquí, para mí, uno de los mejores temas del grupo.
Después de solventar de manera más que notable la marcha de Vince Clarke, y editar un muy buen disco como es A Broken Frame, Depeche Mode, ya con Alan Wilder en los créditos, (no así como miembro oficial del grupo), lanzan este temazo que se podría decir que es con este tema cuando dicen adiós a su Techno Pop más fácil y aditivo, y se adentran en sonidos de corte semi-indutrial, que si bien son fáciles de digerir, ya no serán tan chicle como hasta ahora.
La portada, más obrera, sigue la estela de A Broken Frame, aunque aquí parece más decantados a que se sepa su ideología sin tapujos, con una cierta mirada al Constructivismo soviético.
Get The Balance Right (Mantén el equilibrio, como ponían en las portadas para el mercado español),  logra esa combinación perfecta de ritmo contundente y pegadizo semi-industrial, semi-EBM, con esas melodías que Gore empezaba a saber fabricar y que entraban sin problema no sólo a los amantes de lo electrónico, sino a todo tipo de gente.
No es su tema más famoso, y sin datos en la mano, me atrevería a decir que seguro que fuera del Reino Unido no tuvo tanta repercusión como otros muchos temas del grupo.
Sin embargo, este tema es el despegue del grupo en búsqueda de otros sonid que tuvieran éxito, y también reconocimiento, pero que los alejase de sus comienzos, no tan lejanos, que habían tenido con su excompañero Vince, más dado a la melodía Pop asequible y sin experimentos, aunque de indudable calidad.
En la cara b, encontramos el tema el tema The Great Out Outdoor firmado por Gore y Wilder.
Un intrumental con corte oscuro y con cierta experimentación que sin ser grandioso reafirma lo de que el grupo buscaba nuevas vías de expresión.
También en este maxi nos regalan una versión en directo, grabada en el Hammersmith Odeon en el 82, donde queda patente que Depeche Mode tenían unos directos contundentes desde sus comienzos.
Algo que muchos no creían de grupos que toda su instrumentación eran sintes y cintas programadas.
Ellos hacían callar a todos.
Editado en el 83, y no incluido en ningún LP,  Get The Balance Right fue el punto de salida hacia los nuevos sonidos de Depeche Mode que tantos momentos formidables nos dejaron durante varios Lps más.
Buenos momentos para sus seguidores.

martes, 1 de julio de 2014

DEPECHE MODE - NEW LIFE

No fue el primer single de Depeche Mode, pero sí que fue el primer tema que escuché del grupo.
Un amigo y yo adorábamos los grupos que utilizaban sintetizadores.
En un periódico leí que hablaban del grupo como una nueva sensación en el Reino Unido y que su sonido era Tecno Pop.
Así que mi amigo, que era el que tenía la pasta, se fue a comprar el single.
Ni que decir tiene que quedamos maravillados con los dos temas, pues la cara b también nos fascinaba.
New Life fue compuesta por Vince Clarke y, como era costumbre en él, nos debaja un caramelo sintético bailable y melodioso, a la vez que contenía un estribillo contagioso.
El tema, como digo, es un caramelito, pero no empalaga en ningún momento, ya que tiene fuerza y potencia aún a día de hoy.
Unos Depeche Mode que prometían y que no defraudaron durante bastantes años.
La cara b era otra composición de Vince, también asequible y pegadiza.
Siempre me ha encantado esta canción. Su sonido y si me apuras su composición son básicas pero de una efectividad tremenda. Una cara b de las de antes.
Una nueva vida que empezaba para muchos de nosotros que casi cada día de aquel año 81 descubríamos nuevos grupos con sonidos electrónicos que venían de Reino Unido (que era la Meca de la modernidad).
Y lo mejor de todo es que la media de calidad era excelente.
Quien le iba a decir a estos chicos de Basildon que a día de hoy, (con más pena que gloria para mí), se iban a convertir en unas mega estrellas. Con un nombre que ya vende por si misma, independientemente de que el productor sea mejor o peor.
¡Qué nos quite lo bailado a todos aquellos que vivimos sus comienzos!

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 39



Amigos míos, con este programa damos fin a la tercera temporada de Retro-Evolución.
Para desperdinos que me mejor que poner cosas muy buenas,
Visage, Ultravox, Fad Gadget, Japan, Aviador Dro, B-Movie, entre otros, para que quedemos todos con buen sabor de boca.
No quisiera olvidarme y me gustaría dar las gracias a todos los que escucháis y también bajáis los programas.
Entre las tres temporadas han pasado de las mil trescientas descargas, algo que nunca llegué a pensar que ocurriría.
Gracias también, como siempre, a Radio Filispim que hicieron otra temporada más hacer mis sueños realidad.
En fin, GRACIAS.

domingo, 29 de junio de 2014

DADAISM & MUSIC - COMPILACION POR EL SELLO ELQUE? PRODUKT


Curioso y accesible recopilatorio donde sigue vivo, más que nunca, el espíritu Dadá. El trabajo está compilado por uno de los pocos grupos (sino el único, quizá) dadaistas activos, THE DADAIST que seleccionan 10 temas de, entre ellos mismos, RME, Fibra, Ocnelie Illmatik, Víctor de Vekctor, The Outer Space...
Tras THE DADAIST se esconden dos activistas del Dadá más actual que comparten música y no paran de editar cosas por separado: Víctor Rozalen con sus collages provocativos y llenos de imaginería y Ramón Carbó, con su blog literario lleno de humor irreverente, iconoclasta y altamente provocador, ácido....

En este recopilatorio encontramos de todo para todos los gustos. Desde experimental, techno-pop elegante o electrónica pura, hasta música de baile.

Una manera de aprender algo más del estilo anti-cultural del Dadaismo

Con estas palabras la página del sello ELQUE? PRODUKT  nos da idea de lo que vamos a encontarar en este más que interesante recopilatorio de grupos y artistas del sello.
Temas nuevos, otros ya publicados, pero siempre bajo la idea de que el Dadaismo fue un movimiento
(o no lo fue) que dejó huella, de eso no cabe duda.
Así nos encontramos con temas que no van a dejar indiferente.
Desde la electrónica con toque experimental de Retro Mechanical Evolution (RME) hasta el Tecno Pop bailable y divertido de The Outer Space.
De todo un poco y de todo bueno.
Uno de esos discos que van a ser más importantes cuanto más tiempo pase, porque se podrá valorar en su justa medida pues, según se va escuchando, engancha más.
Un trabajo que no deja indiferente a nadie. Como no deja indiferente esa estupenda portada marca de la casa.
Puede que después de escucharlo seas un poco más dadaista de lo que crees.

sábado, 28 de junio de 2014

AVIADOR DRO - SELECTOR DE FRECUENCIAS

Sin lugar a dudas, este tema es una maestra del Tecno Pop.
El Aviador Dro volaron muy alto, sonaban en todos las radios, se bailaban en todas las sintotecas.
En el 82, de la mano de Julián Ruiz en la producción, y con su propia y exitosa casa de discos, El Aviador Dro con más medios en todos los sentidos, dejaron boquiabiertos a muchos, pues Selector de Frecuencias es de esos temas que sabes que son clásicos inmediatos desde el mismo momento de su creación.
En el aspecto más comercial del grupo ha sido, sin duda, su cima compositiva.
Y digo en el aspecto comercial, pues no cabe duda que este tema estaba destinado totalmente para la Danza Industrial.
La renovación de instrumentos se nota y mucho. El sonido distaba mucho del de sus comienzos.
Servando Caballar (Biovac N) lo compuso. La letra encaja a la perfección con la música. Las dos tienen aires de grandeza y de triunfo.
Esas baterías atronadoras, ese bajo (Javier de Juan) penetra inexorablemente hacia tus sentidos, esa melodía sencilla pero certera y un estribillo que te eleva hacia la grandeza misma del tema, son un perfecto combinado hacia el éxtasis.
Buena producción de Julián Ruiz que hizo un tema exportable y con sonido internacional, cosa que no era habitual en aquella década en este Estado.
El Aviador no voló tan alto nunca más, pero si dejó el camino allanado a muchas bandas que llegaron posteriormente.
Su lado más amable. Su lado más melódico.
Tecno Pop en estado puro y atemporal.