jueves, 3 de julio de 2014

THE DROIDS - THE FORCE (PARTS I & II)

Bueno, ahora toca un poco de arqueología sintético musical.
Esto lo descubrí hace un tiempo vía Youtube, pero me había olvidado por completo, y lo tuve que volver a buscar.
Ya la portada denota el porqué digo lo de arqueología.
1977, Francia. El Space Rock, o Space Disco, (ahora podría llamarse también French Disco), estaba haciendo efecto en toda Europa.
Grupos como Space y su Magic Fly hicieron bailar a media Europa con sus sonidos electrónicos destinados para las discotecas.
No fueron los únicos. Ya se sabe que siempre hay más grupos que comparte la misma idea.
The Droids eran un dúo, y sólo publicaron un Lp.
Frabrice Cuitad (fundador de Egg Records entre otros cargos) e Yves Hayat hicieron esta tema que se me antoja muy bueno, bailable y con la perspectiva de los años, un tema que seguro que lo han escuchado mucha gente del moderno French Disco, entre ellos Daft Punk, que sigo pensando que han buscado mucho, no sólo musical, también estéticamente, (vesase la estética de estos chicos y de Space con sus cascos y ya me diréis).
Evidentemente no suena moderno, pero tampoco suena tan desfasado como podríamos pensar.
El vídeo es Retro Futurista a más no poder. Claro que ahora lo vemos cutre, pero en aquel entonces supongo que era muy moderno.
Si juntamos las dos partes, aparece este 45 Supersencillo, (así se llamaban antes que maxis), y tenemos baile electrónico europeo para no parar.
Sí, lo de siempre,  podríamos vivir perfectamente el resto de nuestra vida sin haber conocido este tema.
Pero también es bueno saber que había ya en el 77 grupos que miraban la electrónica como algo más que simplemente  experimentar en un laboratorio.

DEPECHE MODE - JUST CAN´T GET ENOUGH

Siguiendo con Depeche Mode, este tema no sólo es emblemático, sino que catapultó al grupo a las listas y a la fama en toda Europa.
Tercer single, editado en el 81, también compuesto por Vince Clarke, y que se incluyó en su primer LP,
Fue el primer single que tuve del grupo. Como era la edición española, venía con el título traducido (No tengo bastante). Tampoco nos podemos olvidar de la etiqueta "Dance Music" que aparecía en los discos que aparecían bajo el sello RCA, lo cual en un principio era un sello de que algo nuevo iba a sonar.
Digo en un principio porque, como pasa siempre, después la cosa fue decayendo, y el sello ya no era garantía de nada.
¿Y qué decir del tema que no se sepa ya?
Pues sólo puedo decir que para mí sigue siendo un pepinazo. Un chute de Tecno Pop y Synth Pop de libro que no me canso nunca de escuchar.
Vince Clarke seguía teniendo esa facilidad para crear temas Pop y modernizarlos con los nuevos instrumentos electrónicos.
El típico tema que con sólo escuchar la melodía en los primeros tres segundos ya sabes de que se trata.
Irresistiblemente bailable y una gema dentro del sonido electrónico más asequible.
Creo que no me equivoco cuando digo que muchos grupos se crearon por temas como éste.
Eso sí, en muchos casos intentaron ser un calco del grupo, y no sólo coger influencias.
En la cara b estaba la versión instrumental de Any Second Now que aparecía en su Lp Speak & Spell.
Otro de Vince Clarke tranquilo y que casi gana más sin voces. Se hace menos melosa la criatura.
Esto en la versión single, que como digo fue como lo compré.
Pero la versión maxi, (así mato dos pájaros de un tiro), tampoco desmerece nada. Al contrario tiene un final tremendo con toque oscurillo, como si quisieran que se los empezase a tomar en serio.
Estaban comenzando y muchos ya estábamos dándonos cuenta que no tenían sólo un tema que ofrecer.
¡Gloriosos días del grupo!

miércoles, 2 de julio de 2014

DEPECHE MODE - GET THE BALANCE RIGHT (COMBINATION MIX)

E aquí, para mí, uno de los mejores temas del grupo.
Después de solventar de manera más que notable la marcha de Vince Clarke, y editar un muy buen disco como es A Broken Frame, Depeche Mode, ya con Alan Wilder en los créditos, (no así como miembro oficial del grupo), lanzan este temazo que se podría decir que es con este tema cuando dicen adiós a su Techno Pop más fácil y aditivo, y se adentran en sonidos de corte semi-indutrial, que si bien son fáciles de digerir, ya no serán tan chicle como hasta ahora.
La portada, más obrera, sigue la estela de A Broken Frame, aunque aquí parece más decantados a que se sepa su ideología sin tapujos, con una cierta mirada al Constructivismo soviético.
Get The Balance Right (Mantén el equilibrio, como ponían en las portadas para el mercado español),  logra esa combinación perfecta de ritmo contundente y pegadizo semi-industrial, semi-EBM, con esas melodías que Gore empezaba a saber fabricar y que entraban sin problema no sólo a los amantes de lo electrónico, sino a todo tipo de gente.
No es su tema más famoso, y sin datos en la mano, me atrevería a decir que seguro que fuera del Reino Unido no tuvo tanta repercusión como otros muchos temas del grupo.
Sin embargo, este tema es el despegue del grupo en búsqueda de otros sonid que tuvieran éxito, y también reconocimiento, pero que los alejase de sus comienzos, no tan lejanos, que habían tenido con su excompañero Vince, más dado a la melodía Pop asequible y sin experimentos, aunque de indudable calidad.
En la cara b, encontramos el tema el tema The Great Out Outdoor firmado por Gore y Wilder.
Un intrumental con corte oscuro y con cierta experimentación que sin ser grandioso reafirma lo de que el grupo buscaba nuevas vías de expresión.
También en este maxi nos regalan una versión en directo, grabada en el Hammersmith Odeon en el 82, donde queda patente que Depeche Mode tenían unos directos contundentes desde sus comienzos.
Algo que muchos no creían de grupos que toda su instrumentación eran sintes y cintas programadas.
Ellos hacían callar a todos.
Editado en el 83, y no incluido en ningún LP,  Get The Balance Right fue el punto de salida hacia los nuevos sonidos de Depeche Mode que tantos momentos formidables nos dejaron durante varios Lps más.
Buenos momentos para sus seguidores.

martes, 1 de julio de 2014

DEPECHE MODE - NEW LIFE

No fue el primer single de Depeche Mode, pero sí que fue el primer tema que escuché del grupo.
Un amigo y yo adorábamos los grupos que utilizaban sintetizadores.
En un periódico leí que hablaban del grupo como una nueva sensación en el Reino Unido y que su sonido era Tecno Pop.
Así que mi amigo, que era el que tenía la pasta, se fue a comprar el single.
Ni que decir tiene que quedamos maravillados con los dos temas, pues la cara b también nos fascinaba.
New Life fue compuesta por Vince Clarke y, como era costumbre en él, nos debaja un caramelo sintético bailable y melodioso, a la vez que contenía un estribillo contagioso.
El tema, como digo, es un caramelito, pero no empalaga en ningún momento, ya que tiene fuerza y potencia aún a día de hoy.
Unos Depeche Mode que prometían y que no defraudaron durante bastantes años.
La cara b era otra composición de Vince, también asequible y pegadiza.
Siempre me ha encantado esta canción. Su sonido y si me apuras su composición son básicas pero de una efectividad tremenda. Una cara b de las de antes.
Una nueva vida que empezaba para muchos de nosotros que casi cada día de aquel año 81 descubríamos nuevos grupos con sonidos electrónicos que venían de Reino Unido (que era la Meca de la modernidad).
Y lo mejor de todo es que la media de calidad era excelente.
Quien le iba a decir a estos chicos de Basildon que a día de hoy, (con más pena que gloria para mí), se iban a convertir en unas mega estrellas. Con un nombre que ya vende por si misma, independientemente de que el productor sea mejor o peor.
¡Qué nos quite lo bailado a todos aquellos que vivimos sus comienzos!

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 39



Amigos míos, con este programa damos fin a la tercera temporada de Retro-Evolución.
Para desperdinos que me mejor que poner cosas muy buenas,
Visage, Ultravox, Fad Gadget, Japan, Aviador Dro, B-Movie, entre otros, para que quedemos todos con buen sabor de boca.
No quisiera olvidarme y me gustaría dar las gracias a todos los que escucháis y también bajáis los programas.
Entre las tres temporadas han pasado de las mil trescientas descargas, algo que nunca llegué a pensar que ocurriría.
Gracias también, como siempre, a Radio Filispim que hicieron otra temporada más hacer mis sueños realidad.
En fin, GRACIAS.