lunes, 25 de agosto de 2014

BIOSPHERE - NOVELTY WAVES

Bueno,  a muchos el nombre de Geir Jenssen no les dirá nada, pero el de Biosphere puede que ya suene algo más.
Este noruego editó en el 95 este tema que tuvo su momento de gloria porque formaba parte de un anuncio de una marca mundialmente conocida de pantalones.
Bajo el nombre de Biosphere practicaba unos sonidos próximos al Techno Ambient más frío, pudiéndose también incluir el término IDM para definir su música.
Novelty Waves es una soberbia muestra del Techno Ambient más bailable, futurista y gélido destinado a las pistas de baile. Te mueves, ¡Vaya que sí te mueves!, pero sí miras detrás de los "árboles" ritmicos hay un "bosque" de sonidos ambientales y maquinales, y también una riqueza en matices, que seguro que puedes describir como será una noche en el ártico sin haber estado allí con sólo oir el tema.
A pesar de todo lo descrito, atrae a la primera, no tienes que escuchalo más que una vez para, acto seguido, repetir la frase robótica o sicofónica, según se mire, que aparece durante la canción. En el Cd maxi que yo poseo hay cinco remezclas, todas rítmicas, pero cada una incidiendo particularmente en alguno de los sonidos que tiene el original. Por curiosidad, que no por destacar, hay una mezcla de Mark Bell de LFO que se nota a la primera el estilo que imprime el caballero.
Baila, pero muy abrigado. Es Té-chno helado sin azúcar.

STILL LIFE - AWAY FROM THIS TOWN

Este single lo recogí hace muchos años en un cajón, junto con otros dos, ya que así te salía mejor de precio.
Lo único que me decidió a cogerlo es que, en la portada española, salía la etiqueta "Tecno Music" en un lateral.
Este duo ingles, con estética como The Twins, editaron este single en el 82. Sonido Tecno del momento, con toques Post New Wave. El sonido sintético mandaba por aquel entonces, y si querías hacerte un hueco, tenías que sonar moderno.
Claro está, que el hueco no lo encontraron. No son temas maravillosos, pero se escuchan de forma agradable. Simplemente es un ejemplo más de temas perdidos y nunca escuchados por una inmensa mayoría.
Una buena idea con temas así, es juntar varios de este estilo, es decir, esos temas que recaudas por la red y que por separado no dicen nada, y hacerte un recopilatorio. Seguro que se hace entretenida la escucha mientras estás delante de tu pc.

domingo, 24 de agosto de 2014

D.A.F - GOLD UN LIEBE

No me da verguenza reconocer que D.A.F es un grupo que hasta hace relativamente poco no conocía en profundidad.
Una desgracia como otra cualquiera, pero que como todo se puede arreglar menos la muerte, y como nunca es tarde para conocer "cosas nuevas" , me he adentrado en este disco para reafirmar lo que ya me esperaba, y es que estos tipos eran duros, muy duros.
Ademas que también tengo claro que sentaron las bases y fueron precursores de la EBM, aunque también del New Beat, Agrepo o incluso de la Maquina.
Obsesivos, repetitivos, agresivos, pisando fuerte sobre un terreno que conocían como nadie.
Un tema que me tiene enarmorado es El Que, que es un disparo directo al corazón para hacértelo estallar a base de ritmos sintéticos trepidantes y demoledores.
También Goldenes Spielzeug es otro tema fantástico, con ese teclado de juguete que parece tocado por un muñeco diabólico. O Muskel, secuencias musculosas para un desfile de un ejército de robots listos para la guerra.
El resto del disco sigue la misma línea, baile para posesos, ritmos mántricos para la Europa industrializada.
Solo dos escepciones. Absolute K Penkontrole, un instrumental repetitivo que tiene ritmo y sonido con ecos del Industrial y Greif Nach Den Sternen que es lo más suave del disco, acercándose a un Synth Pop agresivo.
Más que recomendable este disco del año 81, el cual no descubre aspectos nuevos del grupo, pero refuerza considerablemente la reputación y calidad del duo alemán.
 

FREEZ - I.O.U

Este tema de grupo inglés fue un auténtico bombazo allá por el año 83 en todo el mundo.
Mezclado por Arthur Baker, John "Jellybean" Benitez y John Robie, afamados productores y mixers del momento, el tema fue radiado por todas las emisoras y bailado por todos.
Un tema que recuerda una época por sí mismo.
Bajo sintético Electro implacable y rítmico, melodías sintetizadas también con aires de violines. Un tema ideal también para los que bailaban Break Dance. También encajaría con el Synth Pop de la época.
Y algo que tiene este tema para mí, es que hasta cierto punto, es bastante austero tanto en producción como en sonido.
Gustaba a todo el mundo, no sólo porque fuera bueno, que lo era, sino que logró unir comercialidad con la aceptación de los ambientes más underground .
Un hit no, un superhit que no volvieron a repetir ní por asomo. Algo más sonó, pero nada comparable ni en ventas ni en calidad.
Como curiosidad comentar que una vez que el grupo se disolvió, uno de los componentes John Roca probó suerte en solitario, y si bien es verdad que algo sonó, pronto cayó en el olvido, por lo menos en el mío.

JOE JACKSON - STEPPIN OUT

Para mí esta es una pequeña obra maestra del Pop, esos temas que quedan para la posteridad musical pero sólo para unos cuantos, que hemos encontrado en estos escasos cuatro minutos una joyita impedecedera para el recuerdo.
Joe Jackson se desmarcó más o menos de su estilo hasta entonces con este temazo de corte un tanto Soul, intimista, pero con unos bajos sintéticos que lo hacían bailable y actual para aquel año 82, que fue cuando se editó el disco.
Hasta entonces su música se acercaba más a la New Wave y después a sonidos más cercanos al Pop Rock con toques Jazzy y Soul a los que siempre les ha imprimido distinción y elegancia.
Aquí como dije, su sonido es por un momento más sintético y bailable, más para discotecas y pubs que sabían apreciar un buen tema para disfrute.
Caja de ritmos de antaño, pero con ritmo trepidante, un piano con toques Jazz Soul y una melodía que atrapa, gracias también a la excelente voz del músico.
Recuerdo que la primera vez que escuché el tema por la radio quedé maravillado. Como en este país no tuvo apenas repercusión, siempre que la volvía a escuchar intentaba quedarme con el nombre. Pero fue por casualidad, muchos años después cuando cambiando de cadena ví el vídeo y pude saber de quien era esto.
Es casi una obligación el colaborar para que este tema no se pierda ni caiga en el olvido.

.