martes, 30 de septiembre de 2014

DEE LITE - WORLD CIQULE

Antes de que el señor ZP se inventase eso de la "Alianza de Civilizaciones", grupos como éste ya lo habían puesto en práctica.
Y sino, que se lo pregunten al grupo. Un ucraniano, un nipón y una británica forman  un grupo en USA ¿Es o no es Alianza de Civilizaciones?
Pues esto tres chicos aunaron esfuerzos y en el año 90 sacaron este Lp cargado de baile y diversión. Aquí hay House, Techno y secuelas de Funk, Soul, Lounge y Psicodelia. Todo bien batido, todo bien servido, y todo bien unido, y así, si bien el trallazo mundial que fue Groove Is In The Heart destaca por encima de los demás, también es cierto que tanta amalgaba de sonidos bien dispuestos hacen un conjunto de temas muy disfrutable.
En los primeros noventa, la música electrónica, en todas sus vertientes, y en todos sus géneros, estaba en auge. Los sonidos y ritmos que se habían heredado del House seguían desarrollándose con cualquier otro estilo sin problema alguno y sin complejos.
Y por ello vuelvo a insistir que aquí hay un poquito de todo.
Como siempre tengo esa predilección personal en cada disco, y en este es What Is Love?, un tremendo tema Electro  con sus toques melódicos House que es una delicia.
La imágen desenfadada del grupo entre hortera, sixty y Psicodélica, fue todo un soplo de aire fresco que no innovador en el panorama musical.
Diversión, baile y porque no, también un toquecito de ambiente freaky te vás a encontrar aquí, pero te vas a pasar un buen momento escuchando el disco.
De los tres componentes, el Dj Towa Tei fue el que siguió haciendo trabajos en solitario y fue el que tuvo más repercusión en los ambientes menos comerciales.
Dj Dimitri y Lady Miss Kier después de la disolución del grupo (sacaron dos más después de éste) se dedicaron por completo a la labor de DJ.
¡A Bailar!

ROSEMARY - A PERSIAN TALE

Un buen descubrimiento este de este duo compuesto por un Danés y una cantante íraní, cuyo EP es bastante recomendable.  Esta vez, tengo que dar las gracias a la última seguirdora, SOFI, que fue la que me descubrió este trabajo que también tiene en su estupendo blog I Want You To Think For Yourself, el cual recomiendo y del cual a buen seguro que me nutriré en más de una ocasión.
Este duo me ha resultado interesante y con una buena propuesta. Propuesta que seguro que te parecerá atractiva  si the gustan sonidos como Austra, The Knife o incluso los primeros Ladytron.
Electrónica Minimal densa y oscura pero con sus momentos aptos para moverte.
La voz de la chica en el tema Old Persian Tale suena a una Kate Bush más histrionica.
Seis temas que se dejan escuchar del tirón ya que te mantiene expectante desde el primer tema.
Como siempre, no inventan nada, pero es que a estás alturas de la película tampoco hace falta que inventen.
Minimal Synth apto para todos los oidos menos carcas.

lunes, 29 de septiembre de 2014

VINCE CLARKE & PAUL QUINN

En el año 85 Vince repite la fórmula adoptada cuando grabó como The Assembly. Cogío al cantante escocés Paul Quinn para poner la voz y Vince, en esta ocasión cooescribo el tema principal con otras dos personas, poner sus teclados.
El tema no tuvo el éxito esperado. No es un mal tema, ni muchos menos, pero salvo en ciertos pasajes del mismo, hay que ser sinceros y no tiene tanta pegada como Never Never.
También reconozco que hacía mucho tiempo que no lo escuchaba, y pasado los años, la escuche con más cariño y condescendencia que cuando salió al mercado. También puede ser que Vince desde que comenzara nos había dejado siempre un gra sabor de oido y que parecía que sus composiciones de calidad nos iba a sorprender siempre.
La cara b que es Song For sigue la misma tónica, buenos momentos con los teclados en la parte instrumental pero el estribillo tampoco es al que nos tiene acostumbrados.
Tampoco vamos a defenestrar el disco, hay que recordarlo, como no. Pero es claro que no es lo mejor que hizo Vince en su primera etapa como compositor.

GAZ FEL - CRUEL SUMMER - REMIXES




Después de editar todos sun singles juntos hace unos días, Gaz Fel (Gastón Céspedes) edita ahora un paquete de remezclas  de su último single, una versión fantástica que hizo de Cruel Summer de Bananarama.
Las remezclas están a cargo del propio Gaz Fel, así como de Ivokio y de Retro Mechanical Evolution (RME).
Y que queréis que os diga, me gustan las remezclas efectuadas. Todas le dan otra dimensión al tema.
Así que se puede escuchar desde un punto de vista más Electropop, o más Techno, o más Techno House. Bueno desde otros puntos de vista, pero todos para el disfrute del baile.
Y no voy a destacar ninguna, porque todas me gustan.
Además, no sería justo estando uno implicado en dos de las remezclas.
Y sí amigos, Gaz Fel me ha dado la oportunidad de que le hiciese dos remezclas como RME. Me ha encantado hacerlo.
Por lo tanto, no tengo más que agradecerle que me haya dado total libertad para hacer lo que yo he querido.
Disfruta de los remixes y pégate unos bailes.
Os dejo todos los enlaces para que podías descargarlo. Sí, sí, es gratuito y también legal.

http://www.audiomack.com/album/gaston-cespedes/cruel-summer
http://www.audiomack.com/album/gaston-cespedes/cruel-summer
http://www.audiomack.com/album/gaston-cespedes/cruel-summer



domingo, 28 de septiembre de 2014

ELECTRIC LIGHT ORCHESTRA - FACE THE MUSIC

Antes de que leais el comentario sobre el disco, tengo que decir que ésto lo escribí hace casi tres años, que fue cuando adquirí la caja.

Aprovechando que he adquirido una caja con once discos del grupo, remasterizados y con bonus track, voy a hablar de uno de mis grupos.
Antes de nada, sé que esto es otra de tantas tomaduras de pelo de las discográficas, sólo para fanáticos como yo del sonido ELO.
Es cierto que por el pricio no está nada mal, pero creo que podría venir un poco más completo.
Estos discos salieron previamente, y de forma individual. Traían fotos inéditas y un libreto.
Aquí hay libreto, y los cd son una reproducción de los vinilos, pero no vienen las letras.
Aquí no están ni Xanadú ni Zoom. Y éste último no viene, porque, según leí, los derechos los tiene Jeff Lynne.
Aún así, el sonido remasterizado está muy bien comparado con las primeras ediciones de los discos en formato CD.
El sonido remasterizado en sí no me parece mal, lo que me parece mal es que (una vez más) las discograficas nos tomen el pelo, ya que desde que se editan discos en Cd es como tendrían que ser y no las chapuzas que muchas veces han puesto a la venta en formato digital.
Lanzado todo este rollo, me voy al disco que nos ocupa.
El grupo, con bastante éxito despues de El Dorado, álbum conceptual y muy sinfónico, Jeff y sus amigos lanzan en el 75 este disco más sencillo, menos cargado de arreglos...............pero igualmente maravilloso.
Por supuesto que sigue habiendo orquesta en los temas, pero éstos son aparentemente más sencillos (salvo One Summer Dream), más fáciles, sin que esta sea la palabra correcta para definirlos.
Estúpidamente a mí me gusta llamarle su álbum Folk.
Todos son buenos temas. Aparte de los clásicos Strange Magic y Evil Woman, están también las estupendas Fire On High, con esos comienzos tan enigmáticos característicos del grupo en sus lps, y esas baladas marca de la casa que me derriten como son Waterfall o One Summer Dream.
Tampoco falta sitio para la marchosa Poker, que tiene un sintetizador Moog de ensueño, la campestre Down Home Town o Nightrider con ese estribillo rítmico y esos buenos arreglos de cuerda que la relanzan de una mera prodigiosa, pues en otras manos, seguro que no pasaba de ser un temilla de relleno.
Otra parte importante es la portada, tal vez la más polémica del grupo, con la silla eléctrica en primer plano, y a tenor de la foto, con el humo encima de la silla, recién usadita.
Como pasó con The Beatles, Rolling Stones o Lez Zepelin, hubo siempre leyendas sobre sus portadas y que si ponías los discos al revés se oían mensajes satánicos.
Chorradas, vamos. Aquí la leyenda dice que en la contraportada (que es como si el grupo estuvies viendo la ejecución detrás de un cristal) el violinista Malvyn Gale miraba cara otro lado porque el estaba en contra de la pena de muerte.
También pudiera ser que le hubiesn esmagado un huevo justo en el momento de la instantánea, o incluso pensar "joder como le canta el alerón al amigo Kelly".
En definitiva, otra jilipollez más.
Por cierto, yo cuando pongo un disco al revés, independientemente de que me guste más o menos, sólo escucho un disco al revés. Lo siento, mi neurona no me da para oir nada más.
Sin ser su mejor disco, es otro gran disco de la ELO. Como no podía ser de otra manera.