domingo, 21 de diciembre de 2014

LOS IBEROS - LOS IBEROS

Llevo una temporada que estoy un tanto harto de escuchar electrónica. Siempre será mi música preferida, pero a veces me gusta darme una vuelta por cosas que hace tiempo de no escucho.
El caso de los Iberos viene porque, aunque parezca increible, desde niño había una melodía que venía a mi cabeza cada cierto tiempo. Yo inventaba la letra, pues no tenía ni idea de como era, pero la melodía me redondaba y no sabía identificarla.
Hace unos años, mirando vídeos aleatorios, resulta que di con el tema en cuestión. Me quedé paralizado. Mi tensión aumentó y casi salto como un poseso de la silla.
El tema no era otro que Corto y Ancho de Los Iberos, grupo español que dejaron grandes temas y, que casualidad, poca repercusión en el mercado.
Sólo un puñado de singles y un álbum, pero un álbum maravilloso y sin desperdicio, que de no ser españoles a buen seguro que hubiesen tenido mucho éxito.
Aquí estaba Adolfo Rodríguez, que formó parte de los míticos Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán.
Se fueron a Londres a grabar el disco, siendo así el primer gurpo en ir a grabar a la capital de la meca de la modernidad en aquella década.
El propio Adolfo dijo que fueron allí simplemente porque aquí no había los medios suficientes para hacer una grabación como ellos querían.
El sonido y la producción son excelentes, muy internacionales.
Y el disco pues nada más ni nada menos que un compendio de excelentes canciones, muchas de ellas cantadas en inglés.
Aparte de Corto y Ancho, podemos disfrutar con la memorable Summertime Girl o bailar casi a modo de waltz con Nightime, balada maravillosa con unos arreglos orquestales magníficos.
O bailar Pop con rebordes sicodelécios gracias a Liar, Liar.
Y así podría seguir y seguir. Un gran disco que editaron estos chicos en el 69 con el Pop por bandera, y demostrando que en España se podían hacer productor con sabor internacional, aunque no tuvieran mucha repercusión a nivel nacional.
Melodías infecciosas y arreglos orquetales y vocales más complejos de lo que parece.
Música de una época que fue muy buena porque quedaba aún por descubrir.

XMAS´ 14 - (TRILOGIA EL QUÉ? PRODUKT)

El netlabel EL QUÉ? PRODUKT edita estos días una trilogía de Cds tomando perfectamente el pulso a todo lo que se cuece en este sello. Creadores de un sonido propio, electrónico, no sólo editan sus trabajos sino que abren el sello para cualquier persona que quiera publicar sus trabajos en él. Y no hace falta ser profesional ni grabar en un estudio. Cualquiera que haga música electrónica en casa es bienvenido, aunque sea remezclando temas de grupos consolidados.

Esta joya absoluta, que define las directrices del sello con todas sus variantes, se divide en tres partes indivisibles pero autónomas:







CD1 _ SuVproducto ópta por la experimentación, el minimal y el techno más oscuro pero muy imaginativo y para ello escoje sus propios proyectos entre ellos Víktor de Vektor, Cash & Oh!, Fibra, Motor 303 e incluso el mismo SuVproducto. Hay verdaderas joyas producidas durante este año.
Descarga





CD2_ ChorbyRadio se decanta por la electrónica moviéndose con soltura entre el Dark Industry , el house y el Jazz electrónico. Para ello echa mano de sus proyectos de Retro Mechanical Evolution y de Xuntasòns.
Desde texturas flotantes hasta ritmos bailables y hedonistas. Variado e interesante.
Descarga



CD3_ Atom Cobalto realiza un ejercicio de techno-pop bajo todas sus vertientes, desde el clásico hasta la EBM pasando por el house. Para ello ha cogido sus temas más "comerciales" de la mano de Ocnelie Illmatik, Tears Fall of Gabriel, The Outer Space, Fabrik...

Descarga

Sólo se echa en falta a Viejo Café de Europa pero como en este año no ha sacado trabajo excepto un single se dejó fuera de juego aunque, sin duda, es el proyecto más representativo del sello.
Sin duda, y para terminar, una buena manera de resumir el 2014, darse a conocer (tanto en su labor de creación como en la de apoyo al techno-pop estatal e internaciona) y elgir los proyectos que más te gusten e investigar en ellos.
EL QUÉ? PRODUKT se caracteriza por un sonido muy europeo alejado de cliches standard, el empleo del sampler, del laptop y de grabaciones de campo, sintetizadores y programas

Poco más podemos decir que lo comentado hasta aquí por el propio sello. Un sello que ya se puede considerar casi de culto dentro de las redes.
Más éxito fuera de las fronteras que en su propia casa.
Sí, se echa de menos algo de los grandes Viejo Café de Europa, pero lo que ofrece tampoco está nada mal.
Chorbyradio, con sus dos proyectos RME (Retro Mechanical Evolution) y Xuntasóns hace un pequeño resumen de su discografía que se mueve por los terronos electrónicos más serios y el baile electrónico.
El disco tiene además un tema nuevo y un villancico un tanto enigmático y oscuro.
Una buena forma de conocer los mundos por los que se mueve Chorbyradio.
Atom Cobalto y Victor Rozalen casi no necesitan presentación.
Responsables del sello, culos inquietos, multitud de proyectos alternativos y grandes temas.
Atom Cobalto puede que sea la cara más amable, más accesible de los dos, que no comercial.
Victor teje sus propios mundos sonoros bajo el prisma de la electrónica más fría y loca, ignorando si a los oyentes les puede gustar más o menos. Le gusta lo que hace y disfruta haciéndolo.
Y estas dos personalidades cuando se juntan.........¡Booooom! Llega la eclosión de Viejo Café de Europa. Grupo no de culto, sino de obligada escucha.
Tres recopilatorios, tres formas de ver y entender la electrónica.
Disfrutadlos!

FELICES FIESTAS!




Otro año más que se está a punto de terminar, y otra vez con estas fiestas que, si por mí fuera, no celebraría.
Pienso que para la paz, el amor, y los buenos actos ya tenemos todo el año. Que si no lo hicimos antes, pues no lo vamos a hacer ahora.
Y los propósitos para el año que viene, pues que quereis que os diga. Lo que quieras cambiar de tu vida lo puedes hacer en cualquier época del año, no hay porque esperar a que empiece uno nuevo.
Nos gusten o no estas fechas, lo mejor que podemos hacer es pasarlo me mejor posible.
Así que, 
¡FELICES FIESTAS!

Pd : ¡Cómo que os íbais a librar de la cancioncilla!

sábado, 20 de diciembre de 2014

LOS BRINCOS - MUNDO, DEMONIO Y CARNE - WORLD, EVIL AND BODY

Estos fueron los últimos Lps de los brincos. Versiones para el mercado español y el mercado anglosajón.
Portadas distintas, porque la dictadura no dejó que saliesen los chicos desnudos de cintura para arriba.
Lo que se consiguió es que las portadas sean ya parte del legado de grandes portadas españolas.
Un disco que fue muy incomprendido por el gran público, pues Feranando Arbex iba ya un paso por delante con respecto al público y ya se había dado cuenta que el mundo de la música estaba evolucionando y que iba por derroteros más sicodélicos y progresivos. La fórmula de la canción Pop perfecta ya había recorrido su camino y había que buscar nuevas vías de expresión.
Se editó en el 70, y como digo, no fue bien recibido por el público, que esperaba más de los mismo.
Este disco me recuerda a lo que les pasó a los Beach Boys cuando quitaron Pet Sounds y todo el mundo esperaba el énesimo disco de sonido Surf, playas, coches y chicas.
También tengo que decir que no sólo las portadas eran distinta, sino que también hubo ciertos cambios en cuanto a los temas que los integraban.
Además el grupo pasó a ser un quinteto, entrando en el grupo Oscar Lasprilla que se ocupó en los teclados y que posteriormente formó parte del efimero nuevo grupo de Arbex que fue Alacrán.
El disco comienza con un tema progresivo de doce minutos (en la versión inglesa divido en varios cortes) que nos indica la ruptura musical de los Brincos con el pasado.
Un gran tema de Rock progresivo e influencias sicodélicas que es estupendo.
Hay concesiones a poder entrar en las listas con temas de corte más Pop como son Vive la Realidad o Butterfly, con estribillos impactantes y fáciles de tararear. También fáciles de que pudiesen salir en los programas de Tv de aquellos años, pues no nos olvidemos que, junto con la radio, eran los únicos canales para poder dar a conocer tu música. Y la Tv, con la imágen, tenía un punto más a favor para esa promoción.
Sin embargo el progreso del grupo sigue haciéndose patente en temas como Hermano Ismael, la formidable Esa Mujer (con un final de traca), Emancipation (un Rock progresivo tremendo, que seguro que más de uno que hizo lo que posteriormente se llamó Rock Andeluz la oyó en su momento), y Kama Sutra, un intrumental con todo el sabor de los sonidos Indios tan de moda por aquellos año. Aún me pregunto como les dejaron poner el nombre.
Para el mercado inglés, aparte claro está de que todos los temas se cantaron en ese idoma, se cambiaron algunos temas.
La Funky Soul Misery & Pain. También esta la fantástica Too Cheap, Cheap con un estribillo demoledor y con bastante sabor Pop. Este tema también viene con otro nombre que es Body, Money Love.
I Don´t Know What To Do que es un tema bastante Rockero con algún tinte Blues.
Y no me olvido de If I Were You que suena muy Brincos. Bonita canción Pop.
Aclaro que los discos originales se cotiza a precio de oro y que en posteriores ediciones en Cd seguramente encontrareis cambios en los mismos en lo que respecta a nombres de temas, e incluso a las canciones que se incluyeron para el mercado anglosajón.
Lo digo porque yo tengo una reedición de Mundo, Demonio y Carne en el que incluye los temas para el mercado español y los temas que aparecian para el mercado inglés y no Aparece If I Were You, que sí aparece en la edición de Cd que se hizo del álbum en inglés con su portada original.
En fin, un batiburrillo que no entiendo.
Lo que sí que entiendo es que nos encontramos ante un gran disco de Rock Progresivo hecho en España que marcó un camino de ruta para nuevos grupos.
Como otras muchas grandes obras, incomprendidos en su momento y valorados muchos años después.


.

YET MO' MOD JAZZ - VARIOS

Bajo este nombre, han aparecido diversos discos del sello Kent que recomiendo de entrada.
Este fue el primero que escuché. Me lo dejó un conocido y, antes de escucharlo, tuve mis reticencias.
Pero no tardó mucho en llamar mi atención.

Temas que suenan muy Cool. Instrumentales y canciones cantadas por artistas que ahora los pondríamos debajo de la denominación de Crooners. Algo que suena moderno, pero que yo no acabo de comprender muy bien.
Está claro que si cambias el nombre, aunque sea lo mismo con distinto envoltorio, la gente lo vemos de una manera distinta.
El disco salió en el 2000 y lo que sí está claro es que aquí te vas a encontrar buenos temas, algunos conocidos, pero todos muy bien interpretados.
Jazz, Blues, sonidos más Jazzy que podrían recordarnos al más moderno Acid Jazz actual, algunos sonidos Jazz con aire latino.
En definitiva, un disco con el que no te vas a aburrir y que te hara pasar momentos más que entretenidos.