martes, 30 de diciembre de 2014

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 13 4ª TEMPORADA (ESPECIAL FIN DE AÑO)



Pues no queda mucho que decir.
Baile asegurado de calidad en este programa con una hora de música sin interrupción para que entremos al nuevo año de la mejor manera posible, o por lo menos, pasando las primeras horas del mismo bailando y disfrutando.
Feliz salida y entrada de año a todos!

lunes, 29 de diciembre de 2014

THE BEATLES - THE BEATLES (WHITE ALBUM)

Sobre este disco ya se ha escrito mucho, y para muchos es su mejor disco. También realmente es el disco que anuncia el fin del grupo.
Según palabras del productor Sir John Martin de haber grabado un álbum sencillo en vez de doble, sería el mejor disco del grupo sin lugar a dudas.
Empezaremos por la portada. Básica y clásica. Hartos ya el grupo de tanta interpretación por sus portadas, decidieron hacerla así, para que no hubiera ningún tipo de interpretación extraña.
El título también es sencillo, The Beatles, aunque realmente sea más conocido por White Album, que salió en el 68.
Un disco doble en el que muchos de los temas no los grabaron juntos, sino de forma independiente. También en el primero que había otros músicos como Eric Clapton, traido por Harrison.
Tampoco habría que olvidar que los cuatro se fueron a la India de meditación, y una vez allí, compusieron bastantes temas que formarían parte de este disco.
Con todo es un gran disco, otra joya que consiguieron los chicos porque no sólo había dos grandes compositores, había tres, pues Harrison dejó claro que tenía grandes temas también, aunque nadie le hiciese mucho caso.
Vale que hay cosillas que a lo mejor a alguno le pueden chirriar como Ob-La-Di, Ob-La-Da, Piggies o Revolution 9, seguramente la canción más odiada del grupo, pero por su collage sonoro, por su experimentación, a mí me encanta. Bueno, realmente me gustan todas.
Para los seguidores más próximos al Rock este es el álbum que más suele gustar. Y es que The Beatles habían dejado a un lado la psicodelia y volvían a hacer música sin tanta ornamentación, más directa. Rock y Pop, un poco de folk, otro poquito de experimentación, y también un poquito de Country por parte de Ringo.
Destacar alguna canción sería difícil por mi parte, pero lo intentaré.
While My Guitar Gently Sleeps, escrito por Harrison, es de lo mejor del lote. Una maravilla de canción, arropada por la guitarra de Clapton. Ahí ya empezaron a darse cuenta muchos que George tenía mucho que decir.
Dear Prudence de John es también un grandísimo tema.
Martha My Dear es MaCartney total y deja un sabor de fiesta y cierto vodevil en el aire.
Y hay muchas más, Back In The U.S.S.R, Revolution 1 (una versión más lenta que la del single), Cry, Baby, Cry, etc.
Pero yo destacaría dos. No por ser la mejores sino porque para mí atesoran cierta rareza dentro de la discografía Beatle.
Helter Skelter es puro Heavy hecho en el 68. Dura, potente y feroz. Parece ser que los chicos alucinaban cuando la tocaban como posesos. De ahí el final de Ringo "tengo llagas en mis dedos".
Y según tengo entendido existe una versión de aproximadamente 20 minutos que a ver si algún día sale a la luz. Todo es posible.
Revolution 9, muy inspirada por Yoko, me parece, como dije al principio, más que un tema,  un collage de sonidos y un acercamiento de Lennon a la música concreta, y un intento de acercar al público más profano a este tipo de sonidos. Loops primitivos, electrónica arcaica.
Y para ir finalizando, y muchos sabreis, este disco fue grabado en mono y en estéreo. Recomiendo los dos, porque hay temas que no son totalmente iguales en uno u otro formato.
Yo me quedo con el mono. Sí, ya que suena retrógrado. Pero fue como se grabó el sonido es muy bueno.

domingo, 28 de diciembre de 2014

GARY NUMAN + TUBEWAY ARMY - REPLICAS

Gary Numan es de esos personajes que están más considerados ahora que en su momento en lo que a crítica especializada se refiere.
También se podría decir que fue de los primeros que tuvieron éxito en las listas usando sintetizadores.
Porque Gary Numan fue una megaestrella en Inglaterra en los primeros años 80 y a finales de los 70 también.
Réplicas se editó en el 79 y obtuvo mucho éxito en las islas británicas.
Numan tenía pinta de andrógeno, como de fuera de este mundo, aislado y retraido. Años después se le diagnósticó mal de Asperger,  que para no liar, diré que son transtornos del espectro autista.
En cuanto al disco pues que es muy bueno. Aunque predominan los sonidos de los sintetizadores, también hay temas de corte más New Wave.
Aquí podemos encontrar un clásico de Gary, pero también del Tecno Pop, como es Are Friends Electric?
Todo un clásico como digo, y también una semilla para los sonidos más Dark que vendrían años después vendrían para la electrónica.
Y la verdad es que un ambiénte oscuro predomina durante todo oscuro. No se puede decir depresivo, pero si en cierta medida un tanto opresivo y no hecho para la diversión.
Como ejemplo de lo que digo es la espléndia Down In The Park, un tema con una gran atmósfera creada por los sintetizadores.
You Are in My Vision, con unos riffs de guitarra un tanto sucios, y un corte muy New Wave es también un muy buen tema, con un estribillo pegadizo. Al igual que Me! I disconnect For You.
When The Machines Rock es de mis temas que sólo están en el disco y que no pasarán a la posteridad pero que a mí me atraen de manera especial
Un instrumental muy Tecno Pop con sonidos que ahora nos puede parecer bastante primitivos pero que son todo encanto.
Fue el segundo trabajo de Gary Numan, pero ya con su nombre por delante de Tubeway Army.
Un disco que hay que escuchar porque eran los comienzos de un Tecno Pop aún mezclado con New Wave pero con sonidos más que atractivos.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 12 - ESPECIAL NAVIDAD


Aquí llega el especial de Navidad en Retro-Evolución.
Un poco de Jazz relajante, Crooners de ensueño y algo  de Lounge, pero todo con el denominador común de que nos dé un sosiego y relax antes de meternos en la batalla que supone las cenas y comidas de estos días.
Aún así,
¡FELICES FIESTAS!

domingo, 21 de diciembre de 2014

LOS IBEROS - LOS IBEROS

Llevo una temporada que estoy un tanto harto de escuchar electrónica. Siempre será mi música preferida, pero a veces me gusta darme una vuelta por cosas que hace tiempo de no escucho.
El caso de los Iberos viene porque, aunque parezca increible, desde niño había una melodía que venía a mi cabeza cada cierto tiempo. Yo inventaba la letra, pues no tenía ni idea de como era, pero la melodía me redondaba y no sabía identificarla.
Hace unos años, mirando vídeos aleatorios, resulta que di con el tema en cuestión. Me quedé paralizado. Mi tensión aumentó y casi salto como un poseso de la silla.
El tema no era otro que Corto y Ancho de Los Iberos, grupo español que dejaron grandes temas y, que casualidad, poca repercusión en el mercado.
Sólo un puñado de singles y un álbum, pero un álbum maravilloso y sin desperdicio, que de no ser españoles a buen seguro que hubiesen tenido mucho éxito.
Aquí estaba Adolfo Rodríguez, que formó parte de los míticos Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán.
Se fueron a Londres a grabar el disco, siendo así el primer gurpo en ir a grabar a la capital de la meca de la modernidad en aquella década.
El propio Adolfo dijo que fueron allí simplemente porque aquí no había los medios suficientes para hacer una grabación como ellos querían.
El sonido y la producción son excelentes, muy internacionales.
Y el disco pues nada más ni nada menos que un compendio de excelentes canciones, muchas de ellas cantadas en inglés.
Aparte de Corto y Ancho, podemos disfrutar con la memorable Summertime Girl o bailar casi a modo de waltz con Nightime, balada maravillosa con unos arreglos orquestales magníficos.
O bailar Pop con rebordes sicodelécios gracias a Liar, Liar.
Y así podría seguir y seguir. Un gran disco que editaron estos chicos en el 69 con el Pop por bandera, y demostrando que en España se podían hacer productor con sabor internacional, aunque no tuvieran mucha repercusión a nivel nacional.
Melodías infecciosas y arreglos orquetales y vocales más complejos de lo que parece.
Música de una época que fue muy buena porque quedaba aún por descubrir.