lunes, 20 de abril de 2015

THE BEACH BOYS - SMILE

Bueno, pasa el tiempo, pones entradas en el blog, y cuando te das cuentas has llegado a las 1.000.
Podrían haber sido más a estas alturas, pero ya muchos sabéis que el blog anterior decidieron cerrármelo y tuve que volver a empezar desde cero.
Estuve varios días pensando sobre que disco hablar para conmemorar dichas entradas.
Ya llevo puestos muchos, muchos muy significativos para mí. Así que se me hacía difícil la elección.
Y no se me ocurrió otro mejor que SMILE.
Hasta su publicación oficial en 2011, seguro que fue el disco más famoso de la historia no editado.
Tuvieron que pasar cuarenta y cuatro años para que Brian Wilson tuviera suficientes fuerzas para retomar un disco que había dejado inacabado allá por el año 66.
Brian quería hacer una “Sinfonía para Dios”. Se auguraba que SMILE iba a ser otra obra vanguardista y rompedora como lo había sido Pet Sounds.
Pero los problemas síquicos y de drogas de Brian, dieron al traste con un trabajo que prometía mucho.
Es verdad que durante todos estos años, multitud de bootlegs  han salido y se podía comprobar que lo que pretendía hacer Brian Wilson era lo más ambicioso de toda su carrera.
Aunque retocadas, muchas de esas canciones estaban en el maravilloso Smiley Smile, que fue el primer fracaso comercial del grupo, pero que a nivel artístico es una pequeña joya reconocida y admirada por músicos de prestigio.
Y otros temas más, como Surfs Up o Cabin Essence, también aparecieron en posteriores discos del grupo, y nos daban una idea de la dimensión de lo que Brian Wilson nos quería ofrecer en su momento.
El proyecto, por los problemas antes citados,  le desbordó de tal manera, que incluso pensaba que uno de los temas que estaba componiendo, Fire, podía provocar incendios.
Así que SMILE quedó aparcado, Brian sumido en sus problemas mentales durante muchos, muchos años, (nunca volvió a ser el mismo),  que lo dejaron también aparcado, y sin poder enfrentarse a su gran obra.
De hecho, casi ni podía oir hablar del tema.
Y algunas veces, llámale milagro, cosa de meigas, o divina providencia, pasaron los años, y en el nuevo siglo Brian volvió a empezar a componer obras de cierto calibre.
Salió de nuevo a los escenarios, sin los Beach Boys, pero arropado por un grupo espectacular, y aunque mermado de facultades, el bueno de Brian volvía a cogerle gusto a los escenarios.
En 2004 ya revisitó tanto en estudio, como en directo, a SMILE. Fue muy bien acogido por la crítica. Pero quedaba pendiente esa gran cantidad de grabaciones que estaban olvidadas, que aún nadie se atreviera, oficialmente, a desempolvar.
Pasadas sus diferencias con el resto de los BB, se juntaron los que aún permanecían con vida, y se metieron en los estudios a rescatar dichas grabaciones, remasterizarlas y mostrar a todo el mundo en lo que estaban metidos en aquel año 66.
No se escatimó para la ocasión. Doble Cd, Doble vinilo y una caja con dos singles, dos vinilos y cinco cds, más poster, fotos, libreto con anécdotas etc, etc.
El material es enorme en todos los sentidos.
Es cierto que se puede apreciar que hay temas que no está acabados, que podrían formar un todo si las juntásemos, (me refiero a juntar en un mismo tema), y que también se notaba que Wilson no tenía claro por donde quería ir. O si lo sabía, no lo estaba sabiendo plasmar como en Pet Sounds.
Sin embargo, la simplicidad, el minimalismo, y las buenas melodías, en muchos casos vanguardistas y fuera de su tiempo, hacen que SMILE sea otra de las obras maestras del sr Brian Wilson.
Si ya en Smiley Smile se podía dislumbrar por donde podrían haber ido los tiros, aquí, con los sonidos y temas originales, ya nos queda claro.
Heroes And Villains, Good Vibrations (con alguna parte distinta, pero igualmente genial), Vegetables, Fire, Child Is Father Of The Man, en fin todas configuran una obra muy grande de verdad. Y te das cuenta que Brian Wilson era un maestro y su ambición musical estaba un paso por delante de muchos otros contemporáneos.
Yo había escuchado varios Bootlegs de SMILE hacía años. Bueno,  mejor dicho, como podría haber quedado configurado el hipotético disco.
Evidentemente yo recomiendo la caja completa. Y la sencilla razón es porque podemos conocer más de cerca todo el proceso de grabación. Los caminos que se abrían y cerraban continuamente en la mente de su creador. Su desasosiego por no tener acabado muchas cosas, que cambiaban continuamente.
Seguramente, de haber salido en su momento, habría quedado tal vez de otra manera.
Pero lo feliz del caso es que, cuarenta y cuatro años después, Brian Wilson por fin sacó todos sus demonios y también sus miedos hacia estas grabaciones, y quiso ofrecérselas a todo el mundo para que se diesen cuenta de que podía estar loco, pero que aún así, seguía siendo un genio.
Nunca volvió a ofrecernos nada igual, aunque sí era capaz de dejarnos buenos temas cuando uno menos se lo esperaba.
Ya no importa, con todo lo que nos ha dejado hasta la fecha, yo ya tengo más que suficiente.
Podría haber salido sólo con su nombre, al igual que Pet Sounds, pero creo sinceramente que sin las voces del resto de los Beach Boys, el resultado no sería el mismo.
Y nada más amigos. Con este extenso comentario sobre un disco que para mí es una obra maestra, he llegado a las mil entradas.

RETRO-EVOLUCION - PROGRAMA 26 4ª TEMPORADA


Estos días estuve bastante concectado con música electrónica hecha en Perú.
Un descubrimiento más que interesante y que nos revela que en todos los paises se hace buena música.
El programa lo dedicamos integramente al recopilatorio que salió hace un para de semanas y que nos ofrece Synth Pop, EBM, Techno y Electro Pop hecho en el citado parís.
Puede que este programa te ayude a conocer nuevos grupos que, francamente, vale mucho la pena descubrir.

domingo, 19 de abril de 2015

MIDDLE OF THE ROAD - CHIRPY CHIRPY CHEEP CHEEP

Este es el otro tema que redescubrí de estos escoceses y que también lo escuchaba yo en mi infancia más profunda.
Sabía que había una vesión en castellano, y resulta que para el mercado español ellos mismo hicieron esta versión.
Un tema Pop de los setenta (71 concretamente), con sus claps estupendos y con melodía y estribillo pegadizos.
De esos que tarareas una vez que la has escuchado.
Mi infancia de radio y Tv. Casi más de radio, que no paraba de sonar en mi casa y que hace que te quedes con todas estas melodías para siempre. Aunque sea en la memoria más profunda. Pero que una vez que vuelve a sonar esa zona de tu cerebro se reactiva y te hce sentir bien.
Otra canción fenomenal para Mis Canciones del Armario.

MIDDLE OF THE ROAD - SOLEY SOLEY

Hoy ya los he puesto en facebook.
Resulta que hoy he vuelto a mi infancia escuchando éste y otro tema de este grupo escocés.
Hoy estaba mirando no sé ya que en Youtube, y vi este grupo y pinché en el vídeo.
Mi sorpresa fue que escuché ésta  y otra canción (de la que hablaré seguidamente en otra entrada) y la verdad es que me quedé de piedra.
Soley Soley se grabó en el año 71, así que yo tenía cuatro años.
Sin embargo, resulta que la canción la conocía, que la escuché hace muchos muchísimos años, y llevaba también muchísimos sin escucharla.
Y ahora la otra sorpesa que me llevé al ver la contraportada del single. El tema lo escribio nada más y nada menos que Fernando Arbex de Los Brincos.
Soley Soley es una buena canción Pop con melodías muy propias de los setenta y que a mí me suena a gloria. Vamos otra gozada del Sr Arbex.
Tuvo éxito en su momento en este Estado y también en Europa.
Un redescubribimiento personal que me alegra no sabéis cuanto.
Y no puede quedar incluido, no sólo en el blog, sino en mis encantadoras Canciones del Armario.


sábado, 18 de abril de 2015

NAKED EYES - ALWAYS SOMETHING THERE TO REMIND ME

Escuchando el programa de radio Ochentrónica que emite desde el Perú, y el cual recomiendo, pusieron este tema que ya pensé que lo había puesto en el blog.
Pero no, había sido en el anterior.
Naked Eyes estarán siempre en la segunda división del Synth  Pop de los 80 más amable y asimilable.
Pero han dejado un legado más que decente y que debe ser recordado.
En lo que se refiere a esta canción, pues es un clásico de Burt Bacharach, y ellos supieron edulcorarlo y arroparlo con sintetizdores, consiguiendo un pequeño clásico del Tecno Pop y con el que consiguieron más éxito.
Fue su primer single como duo y lo editaron en el año 82.
Siempe fue un tema que me gustó. Entra en la primera, pero la sigues disfrutando siempre.
Y la segunda cara tampoco desmerece.
Pit Stop es de esos temas que completaban la calidad de un single. Tecno Pop atractivo y sin fisuras con buenas melodías.
En la producción Tony Mansfield de New Musik que era todo un genio detras de los mandos, para conseguir grandes pildoras de Pop sintético.
Un recuerdo merecido para estos dos temas.