domingo, 14 de junio de 2015

LAPTOP - THE OLD ME US, THE NEW YOU

Laptopo fue un proyecto unipersonal del músico Jesse Hartman que inició su andadura a principios de siglo.
Como era, y aún lo sigue siendo en menor media, leí sobre este disco a través de una revista de la que siguo siendo habitual después de trienta años.
El caso es que hablaban en términos de sonidos electrónicos o Synth Pop.
Siendo sincero, no lo compré, pero busqué en el, para mí, aún incipiente mundo internet.
Me llevé una agradable sorpresa, pero ya dejo claro que aquí no hay Synth.
Sí que es cierto que hay sonidos electrónicos, pero realmente yo lo veo como sonido New Wave o si quiere Indie Rock bañado en muchos casos por sintetizadores.
El caso es que el disco de debut de Laptop, editado en el 2001 tiene suficientes alicientes para que uno se lo pase bien.
Y todo esto ocurre porque los temas están francamente bien en líneas generales.
The New You, Not The Rigth Time, Social Life, Generational Pattern o 21st Century Word son más que suficientes para escuchar este disco, aunque todo él se mueve por los mismos derroteros.
Dando lugar a que ningún tema desentone en el conjunto.
Además, hay algo que me gustaría decir. El sonido del disco tiene algo de retro, como si en vez de ser del 2000 fuese grabado hace viente años atrás.
Eso no es nada malo, ni mucho menos. O por lo menos no lo es para mí.


MARSHEAUX - AN EXTENDED BROKEN FRAME

El duo griego femenino lleva años entre los más reconocido del Synth Pop planetario.
Nunca le presté atención, pero estas últimas semanas, en los círculos que me muevo interestelares, se hablaba de su último trabajo.
Ya oyera hablar de él. No se han cortado un pelo, y a buen seguro que el disco de Depeche Mode está entre sus discos de cabecera.
Y es cierto que A Broken Frame de Depeche Mode es seguramente el disco del grupo que más adeptos ha ganado con los años.
Un disco que a ellos es de los que menos les gusta de su discografía, y a los fans más próximos a su Tecno Pop inicial (un servidor) lo aprecia mucho.
Así que Marsheaux fusilan los temas de DM de principio a fin.
Bueno, en el aspecto visual no. Pero es indudable que el espíritu de la formidable portda de DM está en la foto de las dos chicas de espaldas. Agua en vez de campo, mejor vestiditas que la campesina, pero el cielo oscuro es verdad que está ahí.
Cuando digo lo de fusilar, lo digo casi literalmente. Así que si te gusta el  A Broken Frame de DM, este no te tiene porque no gustar.
Yo no llamaría versiones a los temas, sino que literalmente copian practicamente todo, apenas diría que hay mucho márgen para la imaginación.
Algunos lo podrán ver como un sacrilegio. A otros jovenzuelos les servirá para saber, si quieren saberlo claro, que estos temas son del segundo disco de DM y no temas originales.
Yo lo veo como un homenajes sentido de las griegas. Un reconocimiento a un disco que durante muchos años se vio como un tiempo de transición entre el sonido de Vince Clarke del primer álbum y el sonido que dio el éxito masivo al grupo inglés a partir de Some Great Reward.
Hablando indistintamente de los dos disco, (original y éste), A Broken Frame tiene buenísimos temas.
Un Leave In Silence que es la semilla del futuro sonido de DM.
Un temazo como es My Secret Garden. Grandioso tema. Potente y atractivo a partes iguales.
Los temás más experimentales del lote (Monument y Should Have Don´t That) la verdad es que están bien hechos por las chicas. Aquí es donde la dan su propio aire y salen airosas para mi gusto. Lo arriman al Synth Pop más asequible.
La bonita y sensible See You sigue sonando aquí fenomenal. 
The Sun And The Rainfall también es otro temazo que ellas resuelven y respetan muy dignamente.
En fin, lo dicho, si te gusta el disco de DM y el sonido de Marsheaux, suave y cariñoso, pues este disco lo vas a disfrutar mucho.
Yo lo hago.
No sé si individualmente, supongo que ahora se podrá adquirir vía digital, pero las versiones extendidas del disco se pueden conseguir en CD, junto con el original, e incluyen las caras b Now, This Fun y Oberkorn (de donde sacaron el nombre OBK) y aquí sí que hay que felicitar a las chicas porque el resultado es fenomenal.
Un disco aséptico que puede que no emocione, pero yo me lo paso muy bien escuchando, y más las versiones extendidas, que parecen un homenaje a los maxi de los 80. No hay florituras sino eso, versiones extendidas de los temas.


 

sábado, 13 de junio de 2015

SUVPRODUCTO - A SUMMER INTO A OSCILOSCOPE


El sello EL QUE? PRODUKT rescata gracias a su subsello Obsolete Editions, este trabajo de Suvproducto del año 2002.
Suvproducto es uno de los muchos proyectos en solitario de Victor Rozalen, mitad de VCE.
Ya sólo por eso deberíamos de inclinarnos al estilo nipon, y doblar el espinazo a modo de profundo respeto y admiración por este no-músico inconformista y siempre a la búsqueda de nuevos sonidos.
Debería de ser mucho más conocido por sus trabajos en solitario, pero lo bueno y lo malo de Suvproducto es que no se casa con nadie. Lo tomas o lo dejas. Pero sus convicciones musicales le impiden hacer trabajos acomodaticios apto para todos los públicos.
De hecho, yo me enfrenté a este disco con mucho respeto, pues Suvproducto se caracteriza por sonidos fríos y sin ningún tipo de sentimiento. Y cuando digo fríos, digo fríos de verdad.
A Summer Into A Osciloscope  nos sume desde el minuto uno en un mundo frío, mecánico, repetitivo y rítmico, sumiéndonos en un trance robótico e imparable.
La única concesión que da este trabajo es que los temas son de poca duración, con lo cual no te da tiempo a agotarte de una forma total. Eso sí, sino pones todo el disco de un tirón.
Avant Techno para oidos curtidos en estas lides.
Abstenerse los que no estén dispuestos a escuchar frialdad rítmica o que esperen algo de melodía tradicional.
Para los aventureros que buscan nuevas sensaciones éste es un disco fenomenal.
Eso sí, antes de que se me olvide, me gustaría decir que recomiendo que el disco se escuche entero, de un tirón, para que uno pueda recoger la esencia del conjunto. No quiero decir que sea un álbum concepto ni nada por el estilo, pero repito, para coger la esencia del disco, es bueno escuchar los doce temas seguidos.
Eating Atoms, Music and Lite o Dictaphone son sólo tres ejemplos de un buen conjunto.
Si este verano tienes calor, pon este disco que te hará bailar, pero te puede dejar la sangre fria y refrescante.
Como siempre, de descarga gratuita a través del sello El Que? Produkt.

http://elquemusic.blogspot.com.es/


FABRIK - EMPTYSOUNDS


Sin avisar, de repente, sin esperalo nadie, Fabrik acaba de editar hace unos días un nuevo trabajo.  Podría llamarse un Lp, pues sus seis temas llegan a los treinta minutos.
LLámalo como quieras, es lo mismo.
Fabrik es un proyecto de Atom Cobalto y tengo que reconocer públicamente que es "mi grupo". Tiene algo especial para mí, porque hace que la música electrónica más austera, más expeimental y planeadora no se me haga pesada como me pasa en muchos casos.
Fabrik también tiene momentos para los sonidos más fríos y mecánicos. Más cartesianos, pero siempre disfrutables.
No para de buscar en el vació interestelar, en los sonidos del cosmos, incluso en el interior de uno mismo.
Puede que la magia de Fabrik resida precisamente en esa búsqueda contínua. Tal vez, si algún día finaliza esa búsqueda, porque haya encontrado lo que él quiere, y nos lo pueda mostrar a todos nosotros, la magia se desvanezca.
No cabe duda que en este trabajo es fundamental el cosmos, la galáxia, los sonidos del espacio y los astronautas que hicieron viajes fuera de la tierra.
Geometrik Expansión es un temazo demoledor, así como  Voice Recognition Tes Numbre One.
Los dos reunen rítmica, experimentación, ambientes espaciales y posos de un lejano Inteligent Techno de los 90.
 Dark es tal cual el título. Oscuro, un tanto angustioso y por momentos delicioso. Como si voces angelicales viniesen para darte esperanzas de que un futuro galáctico es mejor.
Darkana es de esas piezas Tecno Pop que no ya Fabrik, sino su responsable Atom, es capaz de crear con un facilidad pasmosa. Deliciosa y delicada. Un tema corto pero sobresaliente.
Voice Recognition Test Numbre one (Ambient Mix) es una buena remezcla del tema que abre el disco y que está mezclada por Tear Fall Of Gabriel.
Existe el Ethereal Industrial? No lo sé pero sino es así,  aquí ya queda creado.
Asimertia Espacial finaliza el disco. Paisajes ambientales espaciales ideales. Brillante Dark Ambient.
Un fenomenal puñado de temas. Un muy buen trabajo de Fabrik que no debe pasar desapercibido.
Fabrik sigue dando en la diana en cada trabajo que edita.
Como siempre, el disco es de descarga gratutia, y edita el sello EL QUE? PRODUKT
Os dejo los enlaces para que os hagáis con una copia.
http://elquemusic.blogspot.com.es
/http://atomcobalto.blogspot.com.es/


jueves, 11 de junio de 2015

PAUL HAIG - THE WARP OF PURE FUN

Seguro que mucho no conocéis este disco, ni tampoco al músico.
Paul Haig es escocés y empezó hace muchos años en esto de la música.
Sigue en la actualidad publicando trabajos, pero yo quiero hablaros de éste.
Vaya por delante que es un disco al que le tengo cariño.
Había una crítica en una revista que hablaba sobre él, allá por el año 85 y que lo ponía bien, aparte de calcarle la etiqueta Tecno Pop.
Una etiqueta  que ya empezaba a desaparecer y que a mí me daba la sensación que ya empezaba también a a acabarse el mundo de la música.
Cosas de la juventud.
Ahora te das cuenta que nada se terminó, que los estilos estaban ahí, pero que no tenían la difusión en los medios porque ya no estaba de moda. Nada más que eso.
Anda que si llega a haber internet en mi juventud!
En fin, me fui a comprar el disco, y mi sorpresa fue muy grata.
Vale que esperaba algo más Tecno Pop, pero las canciones se sucedían una tras otras y todas me agradaban.
Igual que es cierto que podríamos catalogarlo de Tecno Pop en muchos temas, también hay bastante espacio para el Pop de siempre con muchos arreglos electrónicos.
Y la cosa empezaba con una preciosa balada que se llama Silent Motion.
Yo, en horas un tanto bajas por aquel entonces, era una tema que me llenaba de melancolía y tristeza. Y aún lo hace.
Heaven Help You Now te levanta el ánimo, y Love Eternal te hace disfrutar con su bonita melodía Pop.
This Dying Flame sigue con un bajo sintético que da ritmo y mueve más melodía Pop con espíritu sesenta. Muy buena.
Cambiando casi por completo el sonido del disco, cierra la cara a un pepinazo como Sense Of fun.
Tecno Pop potente y bailable que por momentos nos puede parecer próximo a New Order.
De lo mejor del disco.
La cara b comienza con Scare Me. Nada de Tecno Pop, sino Pop rítmico con un toquecillo de desasosiego en el estribillo.
Big Blue World vuelve al mundo electrónico con un sinte de bajos y también con una guitarra rítmic que ayuda mucho al disco. Y seguimos con los estribillos y melodías pegadizas.
The Only Truth es otro gran tema. Ritmica mecanica y teclados ligeramente Funk que hacen bailar aunque no quieras. El estribillo gira y sigue haciéndote disfrutar el tema.
One Lifetime Away nos da un respiro y bajo de BPM. Estupendo y delicado tema que gana mucho con los años y la disfruto mucho más que en su momento.
Love & War cierra el disco. Un tema que francamente suena muy bien. Bajo sintético marcado y teclados un tanto ampulosos bajo la voz de Paul que marca el ritmo de la canción.
Este era su tercer disco en solitario, pero el primero que yo le oía.
Y creo que tiene todos los alicientes para hacer disfrutar de buenos momentos de música, más allá de los estilos.