jueves, 1 de octubre de 2015

TINO CASAL - LAGRIMAS DE COCODRILO

Tuvieron que pasar tres años para que Casal volviese a grabar un nuevo Lp.
Problemas de salud que casi lo dejan en una silla de ruedas fueron los motivos.
Tres años ahora es lo normal, pero en el 87 corrías el peligro de que ya nadie se acordase de ti cuando volvieses.
Así que todos estábamos expectantes ante lo que Tino nos podría ofrecer. Eran años en que todo iba bastante rápido.
Los sonidos más Tecno Pop y New Wave característicos del asturiano podrían quedarse desfasados.
Apoyado una vez más por Julian Ruiz en la producción y con unos buenos temas debajo del brazo, Casal no tiene problemas para volver a copar las listas de éxitos.
Eloise, la versión del clásico de Barry Ryan, fue directo al número uno y hacia que Casal volviese a obtener la populadirad de siempre.
El disco está grabado con todo lo último en su momento en cuanto a tecnología. Los sintes están más que palpables.
Un sonido estupendo e internacional y muy de su época. Y tal vez por eso sea de los discos de Tino que peor le pasan los años.
Como me gusta ir contracorriente, Eloise me gusta, pero no es el tema que más me gusta del disco. Ni mucho menos.
Noche de Perros es toda una declaración de lo que iba a ocurrir cuando saliese de su retiro forzado.
Un muy buen tema con un gran estribillo.
Santa Inquisición es otra buen tema donde los teclados y el bajo forman un teme muy Funk de corte sintético.
Degeneración es un tema Pop con, otra vez, un muy buen estribillo, y una gran instrumentación.
Los samples se dejan oir. Es el uno de los que puede sonar más tradicionales en cuanto a estructura, siempre y cuando le quites toda la carcasa electrónica.
La cara b del Lp no podía comenzar mejor. Oro Negro es ya otro clásico dentro de la discografía del músico.
Tiene todo lo necesario para ser el éxito que fue.
Y puede que sea el mejor tema de todo el álbum. De principio a fin el tema el tema no tiene desperdicio. Una gran voz de Tino, que demuestra su capacidad vocal y que no necesitaba esforzarse para hacer una gran interpretación.
Samples de voces, algo moderno para entonces, un bajo percutivo y unos sintes creando melodías y ambientes geniales.
Fantasma también es muy buen tema con un ritmo marcado que ayuda mucho al apoyo de la letra. El estribillo es lo de menos, pero los cambios que tiene el tema son estupendos con esa melodiosidad que parece que sólo Tino era capez de hacer.
Y seguimos con otro de los mejores temas del disco para un servidor.
La Piel del Diablo es también para mí un clásico del artísta.
Todo le siente bien al tema. No le falta ni le sobra nada. Un ritmo trotón que se te queda a la primera.
Y acaba todo con el intrumental Lágrimas de Cocodrilo, que da título al disco, y que a mí me parece francamente muy buena. Podría parecer en un primer momento que es un rellano.
Pero si uno la escucha y la analiza varias veces, se da cuenta que es un muy buen intrumental y que tiene mucho más jugo del que puede parecer a primera vista.
No es su mejor trabajo. Puede que sea menos bueno que los anteriores. Pero Tino Casal seguía dejándonos buenos temas y su saber hacer.
Que era mucho!

martes, 29 de septiembre de 2015

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - EL ABRAZO.




Casi como una necesidad imperiosa, RME lanza este EP de cuatro temas, donde la electrónica oscura y fria es su objetivo.
Hay momentos de intima celebración como en El Abrazo, tema que da título al disco y que es el único que podría estar cargado de emoción.
El resto son pura electrónica no apta para los oidos más convencionales.
Dejo las palabras que el sello EL QUE? PRODUKT  ha dicho sobre el trabajo de RME

"Nuevo trabajo de Eduardo Garcia a.k.a. Chorby Radio bajo uno de sus proyectos musicales más electrónicos y con altas dosis de experimentación RME o lo que es lo mismo, Retro Mechanical Evolution. Grandioso trabajo de 4 temas introspectivos, oscuros y poliédricos en los que hay que entrar poco a poco, sin prisas, para llegar a disfrutarlos plenamente. Melodías sugeridas, ritmos rotos, multitud de aristas y poca querencia a la pista de baile, salvo en la segunda parte del tema 2 EL BESO. Enigmático y Warpiano."





Licencia de Creative Commons
EL ABRAZO by CHORBYRADIO is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en egarpar.blogspot.com.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en elquemusic.blogspot.com

lunes, 21 de septiembre de 2015

JOSE LUIS RODRIGUEZ - PAVO REAL

Bueno, esto no tenía pensado meterlo, pero una petición de una hermana es una petición que se debe de cumplir, máxime cuando nunca hace ninguna.
El Puma desembarcó en España después de ser ya un famoso cantante en toda latinoamérica y sobre todo en su pais de origen, Venezuela.
Esté tema tal vez, o sin tal vez, sea el tema que más sono en todo el Estado.
Ha quedado ya un clásico de las pachangas más berveneras y yo siempre me he desconojado escuchándolo.
Era el 81, y este tema, sinceramente me parece que ya era desfasado en aquel año.
Funky hortera para cuarentonas.
Eso sí, los coros y ese bajo no desmerecen de cualquier otra horterada de las que me gustan.
Y hasta no lo estoy bailando y todo!
Pavo Real, Pavo Real!
Y como no, esto va por mi hermana y, claro está, tiene que entrar directamente en mis Canciones del Armario.

SNOWY RED - SNOWY RED

Snowy Red es de esos grupos que serán recordados dentro de la escena Minimal underground por trabajos como éste.
El desaparecido Micky Mike bajo el nombre de Snowy Red dejó un buen legado.
En el año 81 debutaba con este buen trabajo que tiene todos las bases para que las nuevas generaciones conozcan que era realmente el Minimal Synth o Minimal Electrónico en aquellos años.
Recursos escaso, sonidos los mínimos.
Sonidos oscuros, repetitivos, angustiosos en la mayoría de los temas y una voz que transmitía rabia, desesperación, pero también fuerza.
Aquí no esperes asomo de Tecno Pop, porque las melodías no son poperas, son punks.
Las máquinas repiten los sonidos una y otra vez, mientras Snowy Red grita, canta de manera que puede enviar su mensaje.
Un trabajo que se debe recomendar de principio a fin.
Unos de esos discos que cuesta digerir a la primera escucha, pero que poco a poco, escucha a escucha vas a ir apreciando y valorando como lo que es. Un gran disco de sonidos Minimal electrónicos.

OCNELIE ILLMATIK - GREEN BAMOO E.P.



Con tanto lío, no había puesto en el blog este trabajo. En el face sí, y lo recomendé antes de escucharlo bien.
Un atrevimiento por mi parte, pero Ocnelie Illmatik es raro que defrauden si lo que te gustan son los ritmos mecánicos y secuenciales con sabor nipón.
Y no, no defrauda en ningún momento
Empieza de manera magnífica con una remezcla de Silence Is So Sexy As My Man.
Bailable, sintética, oriental. Estuependa.
Polaire Lab va ganando a cada nueva escucha. Muchos matices vas a ir descubriendo en un tema que puede parecer simple en cuanto a elementos utilizados, pero no es así.
Ocinilie cuida cada tema con máximo detalle. No valen rellenos en sus discos.
Green Bamboo ampieza con sonidos propios de oriente. Los sonidos de los tambores y las voces nos envuelven en ambientes atmosféricos casi relajantes, que se cortan a partir del minuto dos y nos encontramos ante puro trance hipnótico, que no Trance de estilo. Un tema intenso y mucho más interesante de lo que parece a priori.
Typhoon podría parecer que es un relleno. Pero nada de eso.
Basándose en un tema tradicional de pescadores, va dándole su propia forma y han momentos en que nos puede recordar a la YMO más Pop.
A la espera de su próximo disco grande, este Green Bamboo de Ocnelie Illamatik es más que un buen aperitivo para ir abriendo boca.