sábado, 18 de junio de 2016

DAFT PUNK - HOMEWORK

En el año 97, Daft Punk iniciban con este lp una carrera hacia la fama.
Una fama que ha dia de hoy sigue más que presente, y casi más reconocidos a nivel masivo que a nivel más de Clubs como cuando empezaron.
Este es un clásico de la electrónica de los 90.
Los franceses dejaron aqui el French Touch y avivaron la escena de clubs y de la electrónica no sólo en su pais, sino en todo el mundo.
Aquí hay clásicos de su discografía como Revolution 909, Around The World  o Da Funk.
Un disco don hay cabida para el Techno, el House con corte más clásico, la Disco Music más Funk pero actualizada a traves de los circuitos integrados de las máquinas del duo, e incluso momentos con sabor a Acid.
Supieron como pocos coger muchos elementos del pasado y actualizarlos de tal manera que pareciese algo nuevo y distinto.
Muchos sabíamos que ya estaba inventado, pero el hecho es que sonaba novedoso, fresco y absolutamente bailable.
Homework es un disco que no se hace en ningún momento cansino por la diversidad de estilos y ritmos que vamos a encontar a lo largo del mismo.
Es curioso, pero es de esos trabajos que, no sé como expresarlo bien, parece más bien como si fuera una colección de singles recogidos de diversas épocas, más que un disco hecho con material nuevo para la ocasión.
Vale que un par de temas ya habían salido dos años antes, pero el resto no.
Un disco que no pierde en ningún momento calidad y que francamente uno se lo pasa en grande cada vez que lo escucha.
El disco más disperso de su discografía, pero el disco que les hizo poder desarrollar todo lo que han hecho posteorimente, sin prisa pero sin pausa.
Bajo mi modesto punto de vista, no lograron superar este disco.

808 STATE - EX:EL

Cumplido su primer cuarto de siglo, es buen momento de hablar de este magnífico disco.
Este era tus tercer largo y la verdad es que por él podemos encontrar Techno de los 90 en cantidad y en calidad.
El Acid con el que habían comenzado en sus orígenes ya no tiene apenas cabida aquí, por no decir que no existe.
Pero sí que podemos encontar momentos Breakbeat.
También cuenta el disco con las colaboraciones en la voz a cargo de Bjok y de Bernad Sumner (New Order) que la verdad es que lo hacen estupendamente.
Aunque también es cierto que los temas parece que fueron elejidos, o creados, para ellos.
Ex:el cuanto con pepinazos llenapistas como pueden ser San Francisco, Leo Leo o In Yer Face.
Secuencias imparables para el baile con cambios bruscos e inesperados en cualquier momento del tema.
Hay excelentes momentos Techno más calmado, aunque bailable, como Nephatiti o Spanish Heart.
Lift es tema que abre la cara b, que me parece una perfecta combinación de Techno, House y unos teclados haciendo de cuerdas que recuerda al sonido Philadelphia.
Empire también marca las pulsaciones de una época, así como Cubik.
En computo global el resultado es muy satisfactorio, siempre y cuando el Techno de los 90 te llame.
Siempre estará por delante su mítico primer disco Newbuild cargado de Acid House, donde estaba Gerard Simpson. Pero esa es otra historia.
Y me gusta esa portada. No tiene nada es muy minimal y geométrica. Por eso tal vez me guste tanto.


viernes, 17 de junio de 2016

THE ORB - THE ORB´S ADVENTURES BEYON THE ULTRAWORLD

Estamos ante una de las gemas del Ambient.
El duo formado por Alex Paterson y Jimmy Cauty (KLF), se embarcaron en este proyecto, donde dieron rienda sulta a su pasión por los sonidos más ambientales, espaciales, así como su amor por el dub.
Un viaje por el que podemos tener momentos ciertamente bailables y expansivos, y otros donde el baile será totalmente horizontal.
Nos relajaremos, viajaremos mentalmente, astralmente por esos mundo hipnóticos que The Orb tejen para nosotros a través de los temas que componen este doble álbum.
Temas largos que en ningún momento se hacen cansinos ni pesados.
Algo que yo personalmente agradezco mucho.
Como un viaje aventurero que es, yo recomiendo que el disco se escuche de principio a fin, sin pausas.
Aún así, podríamos destacar temas infalibles como son Earth (Gaia) o Supernova At The End Of The Universe.
Pero, como digo, lo mejor es escuchar el disco entero para que el viaje al ultramundo sea completo y satisfactorio.
En algún tema podremos encontrar algo también de House. Más tranquilo eso sí. Pero algo hay.
Como pasaba en el mítico Chil Out de KLF, en este trabajo hay sensación de "cajón de sastre", donde todo puede tener cabida, donde todo es válido, pero todo encaja de manera que logren un magnífico resultado.

jueves, 16 de junio de 2016

GORN - GORN

Rebuscando por mi discoteca, me acordé de este disco que hacía tiempo que no ponía.
Gorn fue un proyecto del año 93 salido en plena fiebre Trance y Techno que barría en toda Europa, siendo Alemania un punto fuerte del estilo.
Bela Cox y Massimo Vivona (productor y dj italiano afincado en Alemania) editarón bajo el nombre de Gorn un único Cd que por lo que pude ver en Discogs para asesorame un poco más, (El cd trae apenaas información), se pide una pequeña fortuna.
Supongo que esa pequeña fortuna es debido a que tuvo un tirada de 500 copias. Bueno, eso es lo que pone en discogs, cosa que no dudo, porque ni carpeta ni cd ponen por ningún lado que la edición sea numerada.
Esto que acabo de comentar estaría dentro de las curiosidades.
En cuanto a los temas, pues nos encontramos ante un disco de su tiempo, con sonido electrónico de su tiempo.
Trance y Techno se unen para hacer temas destinados para la pista de baile sin conceiones.
Ritmos mecánicos, sonidos repetitivos, melodías sencillas, porque no son realmente lo más importante.
Aquí lo importante es el ritmo y los arpegios, que consiguen en muchos casos que entres en un bucle.
Trancesub es un tema que define bien todo lo que digo y que es totalmente imparable.
Techno Trance arrebatador.
Delargo 1 también contiene nueve minutos de baile frenético.
Sub es el tema más corto de todos, pero lo sobra contundencia y Trance por todos los lados.
A aqué nos encontramos con dos temazosque son Move The Face y Sea Of Love.
No sólo mueve "The Face",  sino que mueves todo el bullarengue. Sólo la frase "Move The Face" que pases por el tema ya te hace mover.
Pero después es que las bases son tremendamente adictivas y desbocadas.
Sea Of Love es de esos temas Trance de arriba a abajo.
Bajan los BMP pero también totalmente bailable. Ritmo bestial y unos sintes creando ambientes que te van minando el cerebro y logra que entres en éxtasis permanente hasta que el tema termina.
Temazo!
Finaliza el disco con un tema que más que Trance, deberíamos llamarlo Ambient.
Veinte minutos de calma, de sosiego después de tanto meneo de cuerpo.
Tal vez demasiado monótono y demasiado extenso, pero ahí está. Hecho para el baile horizontal.
No una maravilla, pero sí que Gorn es de esos artefactos que se agradece escuchar de vez en cuando, y notar las pulsacones de una época que con la bromas ya hace dos décadas que aconteció.


miércoles, 15 de junio de 2016

APHRODITE´S CHILD - END OF THE WORLD

Este fue el primer Lp que editó el grupo griego en el 68, que tuvo bastante éxito y repercusión durante su existencia, sobre todo en Francia, su pais de acogida.
Ya que debido a la dictadura militar que padeció el país heleno durante esos años, ellos se quedaron en el pais gabacho.
Un grupo mucho más interesante de lo que podría parecer a priori.
Aparte del fenomenal disco 666, había más argumentos en su discografía.
Una discografía en la que supieron combinar perfectamente el lado más sensible con baladas hechas para las listas y para los festivales de aquellos otros, y temas que había en los lps que demostraban que la Psicodelia y el Rock progresivo también formaba parte de su sonido.
Aquí el famoso Rain And Tears, baladón impresionante que tal vez su tema más conocido y que es una adaptación del Canon de Pachelbel. Canon éste que ha sido usado en innumerables ocasiones por muchos artistas de manera más o menos evidente. La verdad es el Canon en sí es un tamazo en toda regla.
También podemos encontar la presiosa y psicodélica Valley Of Sadness, un estupendo tema donde la voz de Demis Roussos dulcifica el tema para elevarlo cuando es necesario.
La voz del cantante se adapta hacía la potencia y la agresividad en la impacable You Always Stand My Way, donde te hace olvidar a los Aphrodite´s que pudes tener en mente.
Bueno, haciendo un inciso en la música, la portada del disco ya nos hace ver un poco por donde pueden ir los tiros a nivel musical.
Como dije antes, los lps les ayudaban a poder expresarse de manera menos comercial.
The Shepherd And The Moon es también un fantástico y rítmico tema con mucho sabor a su pais, donde dan rienda suelta a la hora de componer.
Pasa lo mismo en la progresiva, psicodélica y con un final bastante experimental para la época Day Of The Fool, una gozada de tema.
Vangelis compuso todos los temas, pero Demis con su voz y bajo, y Lucas Sideras en la percusión lograron un estupendo disco de debut que vale la pena rescatar y que se le eche una escuchadita.
A muchos Demis Roussos y Vangelis les puede causar un poco de conmoción, pero no esperes nada de ninguno de los dos por separado. De esas uniones que hicieron algo más que recomendable.