sábado, 17 de septiembre de 2016

AZUL Y NEGRO - BABEL

Próxima una reedición de los primeros trabajos del grupo, me acordé de este disco al que le tengo un cariño especial.
Se puede decir que fue el último Lp con los dos miembros originales, y aunque años después hubo uno que contenía temas nuevos y mezclas de sus éxitos, ya no era lo mismo.
Editado en el 86, bajo la producción (como siempre) de Julián Ruiz, Azul y Negro parece que quieren en parte volver a sus raices.
Los temas son básicamente instrumentales y sólo en ocasiones hay unas frases en el estribillo.
Desde luego que no es su mejor disco, y seguro que fue de los que menos éxito tuvo, sino el que menos, aunque consiguieron que muchas melodías quedaran como cabecera de programas de radio y tv.
Cariño le tengo porque creo que tiene muy buenos temas y también porque es un disco que no se le hizo justicia en su momento.
Los tiempos de éxito del grupo iban perdiendo fuelle en cada disco. Sí, es verdad, siempre dejaron un par de singles que tuvieron cierta repercusión y éxito. Sonaban en la radio, pero ya no era ese aluvión masivo de presencia constante en los medios.
Vuelva Usted Mañana o Koto fueron sus temas más conocidos en este álbum. Temas listos para sintonías inmediatas de anuncios o programas.
Buenos temas ambos. Y sin embargo aquí podemos encontrar pequeñas grandes gozadas como son Flash Heroes, Pompeya, Babilonia (sonido Funkoide),  o Orient Express.
Sonidos Synth Pop estupendos para un sonido que no pasaba por su mejores momentos mediáticos.
Sinceramente creo que es un disco del duo que pasó demasiado desapercibido y que se debería de reivindicar simplemente por lo que es. Un estupendo disco de Tecno Pop.
Y yo, desde aquí, lo hago.

BRONKI BEAT - THE AGE OF CONSENT

Bronski Beat no sería el primero, pero fue de esos grupos importantes en lo que se refiere a conciencia social con respecto a tu condición sexual.
No había que esconderse, eran gays y lo decían abiertamiente. No se trataba de inchar el pecho por ello. Simplemente era cuestión de decirlo, de no avergonzarse.
Estamos hablando que el disco salíó en el 84, y si ya ahora aún hay gente cavernícola, no digamos por aquellos años.
En ese sentido el grupo ayudó a mucha gente.
Musicalmente hablando, el Lp  es  puro Synth Pop con ciertos desvíos hacia el Soul por momentos, gracias a la voz de Jimmy Somerville, que impimía con su falsete, alma y pasión.
Jimmy que sólo estuvo en este disco, pues después se fue para formar The Communards y posteriormente tener carrera en solitario.
Aquí hay clásicos del Synth Pop de los 80.
Why es de esas piezas directas con sonido fresco y bailable. Un clásico.
Si alguien espera que que el disco siga totalmente por los mismo derroteros que Whay se equivoca.
Los medios tiempos y la relajación está presente en la primera cara del disco.
Estupendos temas como Love & Money o Ain´t Necessarily So o Screaming me hacen recordar a unos Soft Cell menos oscuros, más comerciales, pero estupendos igualemente.
La segunda cara comienza como la primera, con el clásico inmediato como es Smalltow Boy.
Tantas veces escucchado y sigue sonando estupendamente.
Heatware nos vuelve a recordar ese sonido cabaret electrónico que también practicaban Soft Cell y que también sónó por las emisoras.
Y es que la verdad muchos de los temas del disco sonaron en mayor o menor medida por aquel año 84.
La estupenda Junk es otro tema con un estribillo arrebatador, pero todo la canción vale mucho la pena.
Al igual que esa "mezcla" que hicieron para el final del disco y que están los clásicos I Feel Love/ Jonnhy Rmemembar Me.
Delicia de principio a fin.
Otro similitud con Soft Cell. Muchos recordareis la mezcla de Tainted Love y Where Did Our Love Go en su maxi.
Y si además digo que coloboró con ellos el propio Marc Almond para una edición de I Feel Love, pues puede que ya todo sea algo más que coincidencias.
Un disco que sigue sonando muy bien. Sonidos Synth y toques Soul.
Pero lo más importante, estupendos temas.

AMNESIA - HYSTERIA

Corría el año 88 y el Acid y el New Beat empezaban a pegar fuerte en las pistas de baile y también en las listas.
Amnesia se cólo en ambas con el temazo Ibiza.
El trio belga pegó fuerte y como no podía ser de otra manera, sacaron un Lp y desaparecieron.
A priori podría parecer que el disco se sustentaba únicamente por Ibiza, pero la realidad es que contiene mejores temas de lo que uno podría esperar y que el sonido es puro y duro New Beat.
Un New Beat que bebía de diversas fuentes (EBM, Synth Pop, House), pero que juntando todas consiguió un sonido característico que provenía principalmente del centro de Europa.
Ritmos contundentes, repetitivos, con melodías casi básicas y con escasos elementos vocales.
Todo eso es lo que podremos escuchar aquí. Temas hechos para el baile.
Y consiguen de manera fácil que muevas los pies.
Ibiza, Hysteria, Acid Science, It´s a Dream o Celsius son suficientes para argumentar que este disco vale la pena.
Sí, es un disco de puro New Beat. Es un disco de su tiempo. Pero como muchos otros.
Disco como éste me reafirmaron que no todo se había muerto con el Synth Pop de los primeros 80 ni con los New Romantic.
Sería largo de explicar lo que me ocurría por aquel entonces. Así que no lo haré.
Pero con sonidos como éstos me ayudó a que no me quedase estancado en los sonidos de mi juventud.
Ho,ho,ho, House....................Ibiza!

sábado, 10 de septiembre de 2016

RETRO MECHANICAL EVOLUTION - MOMENTS



Recién salido al mercado y de manera inesperada.
RME realiza un ejercicio total de necesidad de expresar lo que le ronda por su cabeza.
Experiencias vividas que le dejaron huella en estos últimos meses.

"Sin duda RME está en su mejor momento ( y los que le quedan por darnos) y lo demuestra en este EP de cuatro temas viscerales, de los que surguen tanto del corazón como de las propias entrañas. Y todo para que luego digan algunos arcaicos que la electrónica ni siquiera es un género musical porque no trasmite nada.

Quizá la electrónica consista en apretar un botón...pero se ha de saber qué botón es.

Un trabajo que se divide en las mismas partes que cualquier persona pasa piscológicamente ante un acontecimiento nuevo, no esperado y, tal vez doloroso: Miedo, Incertidumbre, nervios y esperanza...esto son los nombres de cada tema, son los momentos que nos habla y hace reflexionar RME."

 
Y ,como es habitual, el final es un buen disco y un happy end en toda regla.

Poco más se puede añadir a lo dicho por su sello de siempre EL QUE? PRODUKTdesde dond también se puede descargar el nuevo Ep de RME.


 
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

EURYTHMICS - TOUCH DANCE

Con este disco termina mi etapa Eurtyhmica por el momento.
Este es el típico trabajo que las compañías hacían para que el mercado no se olvidase de los grupos.
Ahora no pasa nada porque un grupo grabe cada tres años o más, pero en los ochenta la cosa era distinta.
Este álbum, editado en el 84, recoge cuatro temas del álbum Touch y dichos temas son remezclados por los reputados productores, (sobre todo en aquellos años), François Kervokian y John "Jellybean" Benitez.
Eran remezclas como las de aquellos años, versiones extendidas, en muchos casos casi instrumentales, en donde lo que premiaba era darle un toque más bailable a los temas.
La verdad es que ambos, a su manera, lo consiguieron ya que es un disco destinado a las discotecas y a bailar.
Tal vez ninguno supere inicialmente a la original, pero eso no importa. El espíritu de los mismos está ahí, y la verdad es que todos siguen sonando muy bien.
Según pone en Discogs, a los miembros de la banda no les gustó el resultado final por su comercialidad y apenas estuvieron implicados.
Pero de eso se trataba no? De que el disco sonase comercial o por lo menos que las discotecas lo pinchasen.
Y eso lo cumple perfectamente.