viernes, 6 de enero de 2017

KASSO - KASSO

Kasso es un proyecto en el que sólo está involucrada una persona.
Claudio Simonetti era el responsable de Kasso y también de Capricorn.
Salido de Italia y editado en el 81, si bien es un disco que se podría encuadrar sin ningún problema dentro del Italo, es también cierto que el disco aún tiene muchas deudas con el Funk y la Disco Music.
Estilos que unidos al Tecno Pop fueron los que dieron forma al estilo Italo Disco o Euro Disco.
Kasso básicamente se mueve por el mundo intrumental.
Walkman es el tema que tal vez tuvo más repercusión por estos lares.
Bases sintéticas y unas melodías muy Jazzy de piano que la hacen bailable y atractiva.
También se editó Brazilian Dancer como sencillo y aquí realmente escuchamos un Disco Funk bien facturado.
Kasso es un trabajo bastante edificante y que vale para hacernos una idea de esa "transición" de estilos en las pista de baile.
Los sonidos sintéticos son los predominantes a lo largo de todos los temas.
Y una estupenda "anomalía" dentro de estos ochos temas es Key West, con unos sonidos que suena a pre-Electro, con sonido un tanto frio y bailable.
Un disco entretenido y con sus momentos de nostalgia.

BONEY M - 10.000 LIGHTYEARS

Que para mi Boney M han sido un referente de mi infancia lo tengo claro.
Hace unos días encontré este disco en buen estado y por dos duros.
Reconozco que los dos últimos trabajos del grupo siempre me resultaron duros de aceptar.
Centrándonos en éste, Bobby no estaba. Fue sustituido por Reggie Tsiboe, que no es que lo hiciera mal, pero no era lo mismo.
El disco, penúltimo de la banda, se editó en el 84. La música Disco había pasado a la historia y predominaban los sonidos más electrónicos.
Fran Farian, que no era tonto, intentó actualizar el sonido de manera que predominase la tecnología.
El resultado no fue del todo sobresaliente. No quedaron clásicos del grupo. Los temas no tienen tanto gancho.
Y lo peor tal vez es que por mucha producción moderna que se aplicó, el disco en cierta manera parece un poco fuera de su tiempo.
De todos modos la cosa no es que sea para defenestrar ni mucho menos. Hay temas como Exodus, Future Wolrd, Somewhere In The World o I Feel Good que no están nada mál.
Versiones del clásicos como Dizzy tampoco sientan nada mal escucharlas.
Con los años, incluyendo la portada, es como si Frank Farian intentara volver a hacer otro Nightflight To Venus.
Claro está que no lo logra, aunque dejara los sonidos caribeños que utilizara en sus dos discos anteriores.
Un intento de hacer un disco más futurista sin conseguir resultados satisfactorios.
Y repito, el no estar Bobby supuso un palo para muchos de sus seguidores. Bobby "era" también Boney M.
Evidentemente no es su mejor disco, eso está claro, pero tampoco hay que no escucharlo.
Tiene sus momentos. Y esos momentos hay que aprovecharlos.


OLD FUTURE CRASH - OUTSIDE TIME



Este disco de los valencianos OFC salió hace unos meses, pero hace pocos días que ha llegado a mi poder gracias a uno de los componentes, Pedro López, que me lo mandó.
Había oido hablar del grupo y de su pasión por la ELO y Jeff Lynne.
Lo poco que había escuchado no me había desagradado, pero desconfiaba yo un poco de el resultado final.
Y tengo que reconocer que me ha dejado alucinado. El disco es un estupendo trabajo que todo amante de la ELO debería tener en su poder.
Desde Valencia OFC rinden pleitesía y honores a su grupo favorito con este Outside Time.
Un trabajo de 14 temas que no tienen desperdicio.
Trabajando con el sonido ELO que abarca desde Out Of The Blue hacia adelante, nos encontramos con perfectos temas como I´ll Never Stop, Sorry, Electric Night, I´m A Robot o People In The City.
Sólo citaré éstos. No son los mejores, porque no hay ningúno que sea mejor que otro.
Un disco  que rezuma lo mejor de Jeff y su banda a lo largo de su carrera y que OFC han sabido reflejar de manera maravillosa.
Es más, sin sacas la voz y pones la de Jeff, más de uno saldría corriendo a buscar el último trabajo del inglés.
Con overtura y finale, con esas melodías que todos los que adoramos al grupo madre se nos quedan pegadas a la primera escucha.
A veces resulta difícil expresar con palabras lo que uno siente al escuchar música. Este es de esos casos.
Simplemente diré que es como si acabase de aparecer "el disco perdido de la ELO".
Qué buenas sensaciones me deja este disco!
Seguro que Jeff se sentirá  orgulloso de su legado si escucha alguna vez este Outside Time.
Fantástico!
http://oldfuturecrash.es/wordpress/
http://www.elosp.com/category/old-future-crash/
https://www.facebook.com/Old-Future-Crash-OFC-112335155446019/

miércoles, 4 de enero de 2017

THE TWINS - BALLET DANCER

Ayer hice un recorrido rutinario por tiendas de segunda mano y me encontré con este disco.
The Twins son unos alemanes que serán recordados por muchos de nosotros por unos cuantos hits que tuvieron en los 80.
Siempre en la serie b del Tecno Pop y por "mala fortuna" de ser emparentados equivocamente con el Italo por su Face To Face, los chicos dejaron cuatro buenos discos.
Este Ballet Dancer pertenecía a su tercer Lp editado en el 83.
La edición maxi es muy buena.
Sonido Tecno Pop con buenas melodías y bases sintéticas hechas para el baile.
La versión extendida, como digo, es buena. Potencia el tema y son como eran en los 80. Más duración para más disfrute.
En la cara b vienen dos temas.
Un sencillo pero para mí fantástico tema instrumental que se llama Criminal Love, que aparece también en el LP. Una melodía de básica pero que es increible.
Heaven In You Smile no aparece en el Lp y sigue la senda Tecno bailable. Podría haber estado en el disco grande sin ningún problema.
Un disco de esos que no importa tener en tu colección y menos escuchar.

sábado, 31 de diciembre de 2016

THE BEATLES - PLEASE PLEASE ME

Debutaron en el 63 con su primer Lp, que puede que si se mira relación tiempo y costo en hacerlo, sino el que más, sí que es de los más rentables de la historia.
Hecho en apenas 10 horas, los chicos grababan practicamente en directo como casi todos en aquellos años.
Unas tomas y a tirar para adelante.
Fue tan maratoniana que John terminó con la voz rota y tomando pastillas para aliviar el dolor.
Hasta para eso estaban tocados por la varita mágica, pues resulta que esa voz de John en Twist And Shout es  el resultado de tener la voz tan cascada y al final quedó alucinante.
También habitual en aquellos primeros sesenta, donde el single era el rey, The Beatles grabaron versiones ajenas de temas más o menos conocidos. En el caso de Twist And Shout es que es casi un tema que les quedó como propio, pues seguramente nadie conocerá la versión original.
Qué se puede decir de un álbum del que ya se ha dicho todo?
Pues realmente poco más.
Un disco muy Pop, muy Beat, donde se empezaba a notar la capacidad de Lennon-MCcartney para no sólo crear temas de éxito, sino además de calidad.
Love Me Do, Please Please Me, I Saw Here Standing There son ya clásicos del grupo por derecho propio.
La ejecución de la versiones también son francamente muy buenas.
George Martin llevando la batuta total en la producción deja un producto vendible y con un estupendo sonido para la época y también teniendo en cuenta que no contaban con los mejores medios.
Un disco que era el comienzo de un gran viaje no sólo para el grupo, sino también para todos sus fans.
Y sólo una cosa más.
El disco, si se puede, escucharlo siempre en mono, que es como se grabó. Las versiones estéreo posteriores pues vale, pero no es lo mismo.