miércoles, 10 de mayo de 2017

ESPINOZA - ANTOLOGIA



Hace unos dias tuve la suerte de que el colectivo catalán Formes Diverses de Vida  se puso en contacto conmigo para enseñar su primera referencia como sello discográfico.
Y se trata del músico catalán Espinoza.
Os dejo con una idea por parte del sello sobre la música que nos ofrece

"El USB nos da acceso al entorno creado por Espinoza: enorme y austero, gris, ocre o verde -pero sólo se intuye, la luz entra por alguna de las pocas grietas y ventanas mal cerradas-. El espacio es grande, de paredes altas, vigas de madera y techos trabajados según la sala. La consciencia reverbera por doquier, y hay ganas de coger la barra metálica para romper los cristales de las ventanas.

Suenan fases de industrial, electrónica analógica y techno de baja revolución que se intercalan con paisajes noise, casi-drone y, en algunos momentos, próximo al house más experimental. Son recuerdos de máquinas modulares de los 70 y 80, dominados por cajas de ritmos, samples y loops sintéticos, a veces perturbados por distorsiones o reverbs cáusticas. Durante los 5 EPs se perciben influencias de las ediciones de Posh Isolation, clásicos del industrial (Throbbing Gristle, Whitehouse) o incluso los inicios de Blanck Mass a menos bmp."

El músico no ha querido dar explicaciones sobre su trabajo. Prefiere estar en el anonimato y que el oyente saque sus propias conclusiones.
La mía es que Espinoza se desenvuelve con soltura por los terrenos de la electrónica más  experimental, Industrial Dark y Noise.
Los cinco Eps que se pueden escuchar en USB, (también en bandcamp), demuestran una evolución en su sonido en poco tiempo.
De los sonidos más experimentales y ruidistas, casi a modo de drone, a los sonidos Industriales y más oscuros donde la rítmica empieza a tener un papel importante en el desarrollo de los temas.
Sonidos que te pueden recordar a un Aphex Twin menos revolucionados en temas com Posps o Qurtr y otros a clásico de la escena industrial como Esplendor Geométrico o SPK.
También hay momentos para la electrónica con más melodía y acercamientos a los sonidos un tantos cósmicos o planeadores.
Independientemente de todo, Espinoza logra con su música transmitir sensaciones y emociones cargadas de inseguridad, desasosiego y angustia.
Logra que cuando cierras los ojos entres en tu propia psique, en tu interior más recóndito donde buscas respuestas a muchas preguntas.
Terrenos escabrosos que puede que consigas una respuesta no deseada.
Personalmente cuando este tipo de música me transmite todo lo anteriomente citado es cuando me doy cuenta que vale mucho la pena escucharla.
Los temas son largos, así que no esperes que te enganchen a la primera escucha todos los tema. 
Como pasa con este tipo de música, hay que ir paladeando, saboreando todo lo que encierra poco a poco, y te darás cuenta de que es muy disfrutable.
Recomendaría ademas acerse con el formato físico en USB, porque la verdad es que es una edición muy cuidada.

https://fddvida.bandcamp.com/releases 
https://soundcloud.com/fddvida

domingo, 7 de mayo de 2017

ULTRA CHICKS VOLUMEN 1 - FILLES IN THE GARAGE! -

No creo que yo sorprenda a nadie a estas alturas del blog.
Hace unos dias me vino a la cabeza el programa Flor de Pasión del veterano Juan de Pablos, y no porque lo siga, sino porque las escasas veces que me ha coincidido escucharlo, estaba poniendo canciones de los 60 de chicas francesas.
Buscando por la red, me encontré unos recopilatorios no oficiales que francamente están genial.
Lo de no oficiales se da uno cuenta al escuchar las grabaciones, algunas sin depurar y directamente pasadas del vinilo (lo que me extraña es que se pueden conseguir en amazon).
Este primer volumen se puede decir que se centra en el Garage, aunque realemnte podemos encontar un poco de todo.
Veinticuatro temas que harán que pases unos excelentes momentos con voces femeninas en francés donde ese Pop Ye-ye inmediato, o esos sonidos Psicodelic Pop suenan de manera fantástica en tu reproductor.
La Chanson también tiene cabida en algún tema, pro yo me atrevería a decir que realmente el Pop es el ganador, lo cual ni impide que el Pop Rock o el Rock haga acto de presencia.
La mayoría de las intérpretes, aunque hay alguna banda, no editaron más que unos cuantos singles y Eps en unos casos, y en otros, un par de Lp seguidos y listo.
Y escasos son las artistas que continúan grabando disco en la actualidad.
Vamos, la mayoría no pasó de los 60 y con poca discografía.
En definitiva, con la mayoría de los temas con medio siglo (más o menos) a sus espaldas, y vistos en pleno sigo XXI, este recopilatorio es uno de esos discos Chick que nunca viene de más escuchar y pasar un excelente rato.

martes, 2 de mayo de 2017

ANDRE SZIGETHY - ANDRE SZIGETHY

Editado en 1983, este es de esos disco que son de culto dentro del Minimal Synth que adquiere unos precios desorbitados en su edición original.
En 2013 hubo una reedición de a precio mucho más asequible, que no excesivamente barato por tratarse de edición limitada.
Estre trabajo lo conocí gracias al blog Trybuna Elektronika que se puede mirar y vale mucho la pena, pero que por desgracia lleva un lustro en barbecho.
La portada no hace justicia a lo que vamos a encontrar dentro.
Y dentro hay excelentes temas de Minimal Synth pero que también se mueven por caminos como el Synth Pop o la EBM más minimalista, debido sobre todo a la escasez de aparatos.
Lo que está claro es que al bueno del alemán André ideas no le faltaban.
Temas buenos son todos, pero hay joyas como es el tema Palestina (DAF minimalista). La sintopopera y contagiosa Liebe Banal. La trepidante Spieler o la mecanicista Telefon.
También tiene sus momentos de Cabaret Espacial como Foto Klick  o Date In Der Milchbar con sonido un tanto naif e infantil que recuerda a sus paisanos Der Plan.
Sonidos distorsionados y frios como hay en Mackie dejan claro que André tuvo inspiración de sobra a la hora de elaborar este único trabajo.
Una delicia de Minimal Synth que todo amante del estilo debería de escuchar.
Actualmente André trabaja bajo el nombre de DJ Alpha.  

lunes, 1 de mayo de 2017

RODRIGO CUEVAS - YO SOY LA MAGA

Este disco es otro de los que me mandó el amigo Dieddro en donde él se encuentra implicado en los sonidos electrónicos y en la producción.
Editado en 2012, este asturiano da una vuelta de tuerca a la música tradicional española.
Que nadie se fie de las apariencias. Estará totalmente equivocado.
No es un freaky ni nada por el estilo.
Es un t
tío con titulación y con vastos conocimientos sobre la música tradicional.
Así que utilizando las nuevas tecnologías da forma a un estupendo disco de música tradicional o Folk hispano si se quiere.
Gallego, sefardí y gallego son idiomas que utiliza para los temas  tradicionales.
Jotas, cantar de bodas, nanas, etc, son ejecutadas todas desde el respeto para que muchos de nosotros conozcamos y valoremos la música popular, que lleva siglos entre nosotros.
Como dije, gracias a la labor de Dieddro el disco cobra un sonido actual y moderno.
Además, para darle más modernidad, el cd cuenta con tres mezclas muy buenas.
Así que no sé será fácil de encontrar este disco por ahí, (supongo que por Spotify o Itunes algo habrá), pero recomiendo que el que pueda le eche una escucha porque vale mucho la pena.
Y repito, si te basas en la foto, o en otras que puedas encontrar por la red, te equivocarás y mucho. Eso sí, él se denomina como un agitador folclórico y la verdad es que parece ser que lo consigue con sus directos, que no dejan indiferente a nadie
Y para terminar diré que Rodrigo tiene una excelente voz.


domingo, 30 de abril de 2017

DIEDDRO - 2011

Dieddro es de esos estupendos descubrimientos que ha tenido uno en los últimos tiempo.
Personalmente no lo conozco, pero este chico se me antoja buena persona a tenor de lo hablado con él por los canales interactivos.
Tuvo la gran amabilidad de mandarme varios trabajos en los que él está involucrado de manera directa o indirecta.
Este trabajo lo editó en 2011 y también le sirvió para ponerle título.
Que me lleve bien interestelamente con el implicado no me impide decir que este disco es buenísimo.
Tiene unos cuantos temas que uno nunca deja de preguntarse porque no sonaron donde debían en su momento para tener el éxito que se merecían.
Electronicat es un pepinazo que navega sin ambages entre la Synth Pop más comercial y la EBM apta para todos los públicos, mandándonos las coordenadas apropiadas para que disfrutemos del baile sin miramientos.
Welcome To The Happiest World es casi mejor, con esas programaciones fantásticas y rítmicas que te mueves sí o sí. Las cajas de ritmo pesadas y metronómicas. La voz encajada a la perfeccción y la melodía es francamente envidiable.
Si que logras estar en un mundo más feliz durante unos minutos. Fantástica!
El trallazo EBM de The Rock And Roll Sky es demoledor. Esas programciones imparables y esa guitarra rugiendo cuando debe hace un resultado fantástico.
Lieban´s Siren se mueve dentro del Electronic Rock con suma solvencia. Un estribillo trepidante y cambios hacia la relajación. Interesante.
La Vida Es un Suspiro es un estupendo tema de Synth Pop disfrutable de principio a fin.
The Life se dirige hacia terrenos de EBM un tanto oscura y contundente. Efectiva.
Sea Of Destruction comienza con trallazos guitarreros sobre bases electrónicas de vicio.
Why? You Say Bye con voz femenina sobre un tema relajado pero con intensidad es francamente una estupenda manera de cerrar el disco.
Bueno, realmente no lo cierra.
Get Lost! es el encargado tanto de abrir como cerrar el disco en sus correspondientes versiones Cd y Radio Edit.
Es un gran tema este Get Lost! donde la Electrónica se funde con las guitarras de forma magristal y esa voz profunda que recita más que canta por momentos hacen un conjunto que depara muy buenos momentos.
Un disco que sé que es muy difícil de conseguir y que ni siquiera sé si anda por la red.
Pero se debería de reeditar de nuevo. Eso lo tengo claro.
Momentos EBM, Electrónic Rock y Synth Pop un tanto oscuro en ocasiones.
Sí, realmente debe de reeditarse.