martes, 20 de junio de 2017

IMPROVISTO! - VARIOS

En el años 2001, el pequeño sello HiTop editó este disco.
De esos sellos a los que se les debe recuperar temas desconocidos pero de muy buena calidad y que vale la pena recuperarlos.
Este disco, el primero de dos volúmentes, recupera temas hechos en el Estado español en la década de los 70 en donde el Latin Jazz, El Funk y el Soul estaban destinados para los clubs y discotecas de la época.
La verdad es que es un estupendo disco por la música que aquí hay y también porque es un buen documento sonoro para darnos cuenta que había "underground", que no todo era lo que salía por radio y tv. Además de dejar claro que se podía encontrar calidad y sonidos internacionales con tal de buscar.
Aunque hay músicos que no son españoles, sí que lo son en su mayoría, o por lo menos que gran parte de su discografía la hicieron aquí.
Improvisto cuenta con gente como Manuel Gas, Juan Carlos Calderón, Tito Duarte o Jayme Marques entre otros.

Músicos que tal fueron más famosos por su labor de productores, de compositores y de arreglistas para otros artistas que por su producción propia.
El sabor latino está bastante presente a lo largo de todo el disco, pero combinado con otros estilos hacen un disco que puede que no sea para todos los públicos, pero sí que es un disco más que agradable.
Como documento, diré que en algunos casos hubo que pasar las grabaciones directamente de vinilos en buen estado, ya que los masters ya no existían.
Lo cual es una pena, pues da un poco la idea de lo poco que se cuida el legado musical por estos lares.

domingo, 18 de junio de 2017

DEPECHE MODE - 101

Si digo que con este disco en directo DM catapultaron definitivamente su fama a niveles globales creo que no me equivoco ni fallo.
El grupo era conocido en toda Europa y con 101 la entrada en USA fue ya por la puerta grande.
Editado en el 89, fue su primer directo oficial, y los temas que contiene son en su mayoría de los discos Some Great Reward, Music For The Masses y en menor medida de Black Celebration.
Si hay algo que caracterizaba al grupo era a calidad de sus directos.
Más allá del sonido, Dave Gahan hacía él solito un show capaz de hacer vibrar a todo un estadio abarrotado.
La calidad de esta grabación está fuera de toda duda, (aunque el propio Wilder haya reconocido que tiene "unos retoques" como todo directo).
Puede que para algunos sea demasiado perfecto, que los temas se acerquen en exceso a los del estudio y que el margen de improvisación no sea excesivo. Pero a mí es algo que me encanta y por eso no soy yo de muchos discos en directo. Si me gustan los temas que hay en el disco quiero que suenen bastante similar.
Los éxitos aquí acumulados son básicamente todos. Temas que ya formaban parte de tecnopoperos que seguíamos al grupo desde sus comienzos y que siempre disfrutamos del grupo cuando aún no eran excesivamente conocidos y muchos lo veían como uno de esos grupo que "usaban máquinas"
Qué horror! Y antes también de que se convirtieran en pasto de masas.
Se podría decir que es como disfrutar de un grandes éxitos en directo porque todos son conocidos en mayor o menor media por la mayoría.
Un excelente disco de cuando Depeche Mode eran uno de mis grupos preferidos.Y también el disco con el que yo me fue alejando de ellos.
Es difícil de explicar, y para muchos será una tontería, pero ya no era ese grupo que sólo conocíamos, bailábamos unos pocos, ya eran estrellas mundiales, todo el mundo los empezaba a conocer, y es como si esa complicidad entre ellos y tú tenía que ser ya compartida con todos.
Aunque eso sí, yo me reía mucho cuando sonaba Everything Counts en directo y muchos pensaban que tema y grupo eran nuevos.
101 es ese disco que hizo lo que es ahora Depeche Mode.


lunes, 12 de junio de 2017

DORIAN - LA CUIDAD SUBTERRANEA

El tercer disco de Dorian, editado en 2009, confirmó lo que muchos pensábamos del grupo.
Que eran muy buenos.
Poco a poco se fueron haciendo hueco en el panorama independiente estatal y poco a poco también su música fue calando más entre los oyentes.
En este disco los temas tienen una mejor producción. Su sonido se vuelve más contundente, más compacto. Mejor.
Los temas suenan uno tras otro como una estupenda cascada donde las estupendas melorías surgen como por arte de magia, sin aparente dificultad.
Sus letras supuran tristeza, melacolía, desamor.  Y la verdad es que calan al que las oye, e incluso uno se identifica con ellas.
El Synth Pop está bastante presente, al igual que el Pop Electrónico en su forma más indie como lo demuestran temas como Verte Amanecer, Paraisos Artificiales o Las Malas Semillas. Geniales y arrebatadoras en suss estribillos.
En la zona más potente están las impecables Tormenta De Arena o Simulacro de Emergia.
Dos hits tremendos que sonaron mucho menos de lo que deberían.
Tampoco se debería olvidar uno de Estudios de Mercado, Sólar o Domingo Perfecto.
Realmente uno no se debería de olvidar de ninguna porque si se escucha La Mañana Herida también te cautiva.
La voz del cantante mejora y se aleja de ese parecido que yo siempre le encontré con el cantante de Modestia Aparte.
En definitiva es un disco redondo este La Ciudad Subterránea.
Temas estupendos. Estupendo sonido  cuando lo pones vuelve a hacerte vibrar como la primera vez.
Qué más queremos?

domingo, 11 de junio de 2017

MONUMENTS - XXVII

Aunque sean de los 80, a este grupo lo he conocido hace poco buscando cosas por aquí y por allá en estos mundos de la red.
Este duo italiano editó un único EP en el 84 de puro y estupendo Tecno Pop.
Esta que veis aquí no es la portada original.
Resulta que en el año 2008 el sello alemán Annalogue Records reeditó ese trabajo, juntos con temas que nunca se habían editado, así como demos de los mismos.
También hay un nueva mezcla que hizo el propio duo en el 2007.
Antes de nada, me gustaría comentar una curiosidad.
Eran italiano y sin embargo sus temas estaban cantados en inglés y en alemán.
Casi me choca más en el idioma germano la verdad.
En cuanto a la música, pues tengo que reconocer que me gusta mucho. Es Tecno Pop de los 80 pero bastante potente y contundente en términos generales.
Hay un pepinazo instrumental que es Ice Age que suena casi como un himno sintético que nunca fue.
Sintes que elevan con fuerza y una percusión potente.
Oblivius es otro fantástico tema ideal para el baile más sintético y sofisticado. Una gozada
Como también  suena maravilosa The Seals. Ritmos reconocibles y melodías que podrían acercarnos al Italo Disco. Esos bajos sintéticos son tralla pura.
No sé si será por el idioma utilizado o no, pero los temas cantados en alemán suena un tanto más oscurillos y mecánicos. Parece que se habían empapado del sonido electrónico teutón.
Herz Von Sant podría sonar ahora tranquilamente en los clubs más Dark.
Geisteskrankheit suena más mecánica y con sintes más ambientales que las demás.
Por otro lado tenemos a los temas en sus versiones demos como dije antes, donde se puede apreciar como eran los comienzos de un tema y como quedaba cuando se editaba. Hay variaciones apreciables.
Ahora ese sonido de las demos es puro Minimal Synth.
O temas como Die Mythen nunca editado hasta esa fecha y que es una demo con puro sabor Dark Electrónico muy bueno.
Un descubrimiento que me está haciendo disfrutar mucho estos dias y que me alegro de haberlos conocido.
Tecno Pop de los 80. Tecno Pop de siempre.

martes, 6 de junio de 2017

MENTAL AS ANYTHING - YOU´RE SO STRONG

No recuerdo porqué compre este disco. Me imagino que me sonaba el nombre y porque estaba tirado de precio.
La banda australiana editó este disco en el 84 con sabor a la época. New Wave y Pop corren los surcos.
Un tema divertido y entretenido, donde hay momentos  donde parecen Devo y otros me recuerdas a los China Crisis más alegres.
Parece un cruce imposible pero no lo es tanto cuando se escucha.
El tufo a Pop Electrónico pulula por la canción, pero me imagino que sería para hacer un producto más vendible. Cosas de la modas del momento.
El la edición inglesa, la cara b del maxi tenía dos temas más.
Apocalypso me gusta más. Sonido contundente donde las guitarras se funden con las programaciones y donde la voz se vuelve más profunda y adictiva. Como unos Men Without Hat más guitarreros.
Bus ride, el otro tema, tampoco está mal pero no me atrae tanto como los otros dos.
Uno de esos maxis que tampoco disgusta escuchar de ven en cuando.
Nos transportará a esos años ochenta que muchos disfrutamos.