domingo, 9 de septiembre de 2018

AZUL Y NEGRO - EL HOMBRE LOBO

 No sé como explicarlo bien, pero creo que Azul y Negro fueron de los primeros en cuidar no sólo el sonido de sus trabajo, sino también de los formatos para hacerlos siempre atractivos.
Con una mirada que iba más allá de las fronteras, intentaban que sus temas tuviesen un sonido internacional.
The Night traspasó las fronteras en su momento, y el duo no quería dejar de pasar la oportunidad de seguir teniendo repercusión.
El maxi de Azul y Negro es un buen ejemplo. Si, es un maxi de los que se hacían en los primeros 80, concretamente en el 84. Es decir el tema se alaga metiendo más partes instrumentales para hacerlo más atractivo para las pistas del baile, pues la canción es óptima para esos lugares.
Sonido impecable y bajos que retumban en los altavoces. Y aquí ya nos encontramos no sólo con una extensión del tema original. Hay unas pequeñas y sutiles variaciones que realmente la hacen más atractiva.
En la cara b nos encontramos con la versión también maxi de Sunny Day, tema que también aparecía en el Lp Suspense.
También apreciamos esas ligeras variaciones y, como no, abiertamente destinada al baile esta vez si se quiere un poco más frio y calculado.
Dos buenos temas en su versión extendida que siempre es bueno conocer y tener.

viernes, 7 de septiembre de 2018

RICHARD COCCIANTE - BELLA SIN ALMA

Pues después de algunos dias de descanso, vuelvo con uno de mis fantásticos temas de mis Canciones del Armario.
El single lo adquirí hace unas semanas en esas tiendas de segunda mano, pero el tema hace décadas que lo conocía.
La música italiana estuvo muy de moda en la España de los 70 y muchos cantantes y baladistas triunfaron por aquellos años.
Richard editó este tema en el 74 que arrasó en las listas y no dejaba de sondar por la radio.
Yo era un niño, siete años, pero cuando sonaba me gustaba escucharla y sin saber porque me hacía pasarlo bien.
Un tema melódico con corte de balada italiana de libro.
Un One Hit Wonder total en España.
Evidentemente la que triunfó fue la versión en español, algo habitual durante aquellos años.
Uno de mis temas de la infancia y que no podía dejar de poner en las Canciones del Armario que ya casi merecerían un blog propio, pero que creo que son indispensables en éste.

JULIO CABLE - CAPITALISMO ZOMBIE Y PLAYA


Vuelve el músico Julio cable con un disco de ocho temas donde el Rock  se funde en ocasiones con el Pop más amable.
Voy a poner parte de la nota de prensa que me llegó estos días, junto con el disco.


"Partiendo de una lectura muy gaditana del ensayo “Capitalismo zombi” de Pablo Heller, la preocupación por el paso del tiempo así como los peligros de la alienación del mundo digital estimulan algunas de sus ocho composiciones, recalando en reflexiones sociales, evocaciones emocionales pero también en apetitos hedonistas. Tampoco falta lugar para un canto a la amistad, con citas a héroes del peso de Gram Parsons o Keith Richards en el afilado “La gasolina y el mezcal”. Inaugurando un recorrido construido sobre un sonido de power trio, seco y conciso, la aspereza textual y sonora del tema que bautiza el disco se termina armonizando con la luminosidad pop de “Desayunar debajo de tu falda” o “Igual que yo”, con el punzante riff de “Johnny” para acabar jugando a los contrastes con el tierno caramelo de inspiración Lennoniana titulado “Estar pegado a ti” que lo clausura.



En el fondo, y sin que exista necesariamente una idea compartida a la largo del disco, todo parece responder al mensaje maternal (una constante en la música de Julio Cable) que se documenta en “No va a volver”: “No hay nadie como tú. No dejes de soñar. Nadie lo hará por ti. Y me hace sonreír. Y vuelvo a suspirar. Y me hace maldecir el tiempo que no va a volver, donde está ese recuerdo que ha vuelto a gritar”.


SALVADOR CATALÁN"

La verdad es que es un disco que pasar rápidamente, dejando una estupenda sensación al terminar.
Capitalismo Zombie y Playa o Debajo de tu Falda son temas inmediatos y contagiosos.
Estoy Pegado a Ti baja las revoluciones y nos de un bonito tema de reminiscencias de los 70 muy sabroso.
La intensidad llega con Igual que yo. Rock punzante y directo.
Johnny es un tema con sonido de guitarras sucias y potentes igual que La Gasolina y el Mescal.
Maldito poniente, y espero que no se ofenda Julio Cable, me tiene una estructura total de los sonidos de Jeff Lynne de la ELO. Una mezcla perfecta entre Rock y Pop con un estribillo envidiable.
Será porque soy fan de la ELO y por eso es el tema que más me gusta.
El disco termna con la estupenda No Va a Volver.
Julio cable sigue sonando para mi gusto muy bien y en cada disco mejor.
Fiel a si mismo y  a sus gusto. Libre para crear lo que al él le gusta.
Fuera de modas y de presiones. 
Julio Cable nos ofrece un estupendo disco que vale mucho la pena escucharlo.

sábado, 1 de septiembre de 2018

SINIESTRO TOTAL - MENOS MAL QUE NOS QUEDA PORTUGAL

En 1984 el grupo vigués llegaban con su tercer disco cargado de hits que ya han quedado inmortalizados dentro de la música popular.
Miña Terra Galega, Te Quiero, ¿Quienes Somos? ¿De Dónde Venimos? ¿A Dónde Vamos? , Assumpta o Tipi Dulce Tipi, fueron temas que sonaban en los pub de muchas ciudades.
Sus letras irónicas y surrealistas hacían que su cara se convirtiese en una sonrsa permanente.
La música tal vez bajase un poco los decibelios y aunque seguía la actitud Punk tamibén se ven esbozos de Pop en algunos temas.
Seguían dando guerra, haciendo disfrutar a la gente con su música.
El trio gallego continuaba por buen rumo y seguía cimentando su reputación.
El sonido era mejor. La producción de Paco Trinidad era buena para los medios que había y se nota que les dejó seguir siendo ellos mismo.
Un disco que me sigue hacer pasando excelentes momentos.

lunes, 27 de agosto de 2018

OFRA HAZA - SHADAY

Cuando la israelí Ofra tuvo éxito a nivel global en el 88 no era nueva en el mundo de la música. Para muchos de nosotros si, pero llevaba editando discos desde el 77 en su pais de origen.
Temas tan estpendo como Galbi o Im Nin`Alu sorpendieron por su mezcla entre los sonidos exóticos por aquel entonces y la tecnología.
Muchos lo llamaron Etno Tecno, y la verdad es que la etiqueta no le quedaba mal para que mentir.
El caso es que al Lp esa etiqueta se le queda demasiado corta.
Hay temas tradicionales como Love Song y temas que se mueven por el Pop con corte electrónico como puede ser Take Me To Paradaise o My Aching Heart. Tampoco se olvida de ese Etno Techno como en la estupenda Da´Ale Da´Ale que invita al baile.
Un trabajo que a muchos nos hizo conocer a la cantante tristemente desaparecida y aunque después ya le perdí la pista, este trabajo es realmente entretenido y muy disfrutable.