miércoles, 3 de octubre de 2018

ERISSOMA - MALMI RADIO STATION

Hace unos dias David Mata tuvo la amabilidad de enviarme este trabajo que editó en 2016 y que se publicó en formato físico y digital a través del sello Seattle Dott bajo el nombre de Erissoma.
A través del disco, Erissoma nos propone un viaje ficticio donde los ambientes inóspitos y frios se van reflejando por el camino.
Pero aunque si que hay ambientes inóspitos, no creas que es un viaje  difícil ni triste.
Es un viaje relajado, tranquilo, pausado.
El oyente va caminando al mismo tiempo que el disco y también puede realizar un viaje introspectivo, mirando el paisaje que su mente es capaz de describir con cada tema que suena.
Ambientes electroacústicos, paisajes electrónicos que perduran en el oyente, que reconfortan cuando termina el dia.
Malmi Radio Staion debe escucharse de un tirón. Sin prisa pero sin pausa. De manera tranquila y reposada. Porque todo fluye sin sobresaltos.
Porque además, este tipo de sonidos deben escucharse saboreando cada sonido que emerge de los temas.
Unos auriculares, nada que te interrumpa y con una buena taza de café el placer está asegurado.
Encontrarás en cada escucha un nuevo matíz, un nuevo sonido que te llamará la atención, que te hará apreciar más cada tema.
Ya que Malmi Radio Station es una propuesta viajera y como ya dije, debe escucharse desde el principio, no destacaría ningún tema en especial ya que forman parte de un todo, y si faltase alguno ese todo ya no sería igual.
Pero sin embargo, una referencia para que uno sepa por donde va la coas sería la deliciosa Trip To Nowhere. Paisajes y pasajes frios pero ensoñadores.
Una gran propuesta de Erissoma dentro de su estilo y que a más de uno le valdrá para adentrarse en estos sonidos no tan habituales pero que sin ninguna duda la gente debería conocerlos y apreciarlos mejor.

https://www.facebook.com/erissoma

sábado, 29 de septiembre de 2018

RADIO FUTURA - LA LEY DEL DESIERTO / LA LEY DEL MAR

Nos encontramos seguramente ante uno de los mejores discos editados por este Estado.
En el año 1980 sorprendieron por su fresco Pop juvenil con su primer disco.
Después de diferencias y de problemas internos, el grupo sufre cambios y el formato trio será seguramente la que más fama tuvo y la que reordamos todo.
Para este disco contaron con la Solrac a la batería, que también aguantaría un disco más.
Avisaran anteriormente del cambio no sólo de formación, sino también de sonido. con La Estatua del Jardín Botánico y también con Dance Usted.
Y en este Lp confirmaron este cambio abandonando los sonidos más Juveniles y decantándose por la New Wave y el Pop Rock.
Como dice el título, el Lp está dividido en dos partes.
Este disco no tiene desperdicio. Aquí hay clásicos del grupo y de la música española como son Semilla Negra, Escuela de Calor, Hadaly o Un Africano Por La Gran Vía.
Aunque también hay más temas que están a la misma altura como puede ser El Nadador y Tormenta de Arena que personalmente me parece un temazo tal vez poco conocido por no haber sido single.
Una batería potente y metronómica. Unas guitarras afiladas y muy Punk y un bajo que martillea.
Vamos, me encanta.
Y el Lp es un cojunto arrebatador que pasados ya más de tres décadas sigue sonando de maravilla.
Un sonido limpio y claro y una producción estupenda.
Siempre hay que recordar jotitas como éstas.


D.A.F - THE GUN

Intentaré explicarme con este disco.
Es DAF pero no lo es del todo.
Es un maxi del 87 en el que solo estaba Gabi Delgado.
Son con el Lp del 86 del duo, 1st Step To Heaven, los incondicionales se llevaron un chasco de tres pares de narices después de la incontestable trilogía que había dejado anteriomente, con este The Gun no es que les animara tampoco en exceso.
Aquí no hay EBM por ningún lado, más bien un Synth Pop que mira sin tapujos hacia las pistas de baile y hacia los sonidos electrónicos nuevos que empezaban a sonar.
a DAF está claro que sonidos como el New Beat, el Agrepo y algunos que otro le debía bastante.
Y realmente este tema podría ser más New Beat que Tecno Pop o Synth Pop propiamente dicho.
Entre Gabi y un miembro de Westbam facturan un tema bailable y bastante disfrutable. La voz de Gabi deja de tener esa fuerza a la que nos tenía acostumbrados para ser totalmente sensual.
La cara b, que en proporción está mejor que la primera, sería como una mezcla distinta de The Gun aunque le llamen Program It.
Sinceramente creo que no debería haberse sacado bajo el nombre de DAF, pero si no el nombre, el tema no esta nada mal.


FRANK CHICKENS - WE ARE NINJA

Este disco lo vi cuando en las tiendas de discos cuando salió en el año 84 y la verdad que nunca le había prestado atención.
Pasan las décadas y el otro dia vi el video del tema y me gustó.
También lo viera bastanes veces por las tiendas de segunda mano en formato sencillo.
Pero el otro día, en una tienda de estas, resulta que por menos de dos euros vi el maxi. Así que, como no, me decidí a comprarlo.
El duo nipón nos ofrece en el tema We Are Ninja un Tecno Pop austero y con unas bases potentes. Los bajos atronan y sus voces son agresivas.
La canción es realmente hijo de su tiempo.
La tecnología campa a sus anchas y los resultados son francamente apetecibles.
En la cara b nos ofrecen dos temas que, para que mentir, no aguantan con respecto al tema principal.
Esuchables, no disgustan, pero poco más.
Así que conformémonos con la buena primera cara del maxi y bailemos en plan Ninja.

viernes, 28 de septiembre de 2018

EDUARDO BRIGANTY - MICROGRAMAS



Después de un realtivo descanso más que merecido, todo se dicho de paso, el sello malagueño El Muelle Records vuelve a recobrar la actividad y presenta este trabajo del Canario Eduardo Briganty.
No es nuevo en estas lides.
Ha editado ya trabajos anteriormente en diferentes proyectos, pero esta vez ha decidido emprender esta aventura en solitario , yéndose a la parte más experimental  e intensa de la música.
Para mí está claro que no ha podido elegir mejor sello discográfico. El Muelle Records, y me repito pero no me cansaré, se ha convertido en un sello de vanguardia a nivel mundial.
Que, como pasa también siempre, tiene mucho más reconocimiento fuera de las fronteras que en su propia casa.
Si, es música underground y minoritaria, pero haciendo un juego burdo de palabras, las minorías fuera de este Estado son menos minorías.
Dije unos párrafos más arriba que su música era experimental e intensa.
Y si lo es para mi.
Un torbellino de sensaciones que el músico canario logra traspasar al oyente con paisajes por momentos llenos de belleza. Por momentos algo turbadores.
Como en la bonita foto de la portada, difusa, los sonidos van creando esas atmósferas que sino estás habituado a estos sonidos puede que en un principio todo te suene lineal y uniforme.
Nada más lejos de la realidad.
Eduardo Briganty va creando atmósferas pero también mundos con cada tema. Matices que debes ir descubriendo en cada escucha. Sensaciones diferentes en cada momento.
Los temas sólo se alargan lo necesario.
El disco, lo digo ya, es un gozada de principio a fin. De esos discos que te atrapan a la primera, aun cuando uno no sea un experto en este tipo de música y aunque tampoco sea lo que suele escuchar.
Gracias a El Muelle Records esto último no me pasa.
Arpegio Respira es brutal. Sobre todo a partir de la mitad del tema.
De Vuelta al Vacío crea una sensación de estar flotando en una nebulosa. Reconforta, alimenta tu mente.
La Vida de las Estatuas es dura, misteriosa, un tanto depresiva y meláncólica. Impresionante.
Nebulosa es otra gozada ambiental, relajante atmosférica.
Porque todo el disco son sensaciones. Algo que el música logra y hace que te metas "en su música".
Un disco que uno debe recomendar porque es un auténtico disfrute para los sentidos.
El Muelle Records ha tenido otro gran acierto

https://elmuellerecords.bandcamp.com/album/microgramas
https://www.facebook.com/elmuellerecords/