martes, 27 de noviembre de 2018

SERCH - THE BASTARD REMIXES



Hace un par de semanas ha salido este trabajo de remezclas hecho con temas del Lp Bastard de Serch.
El grupo ha logrado reunir ha un elenco estupendo  de remezcladores que han dado rienda suelta a su manera y modo de trabajar.
Uno intuye que no han tenido ninguna traba a la hora de poder desarrollar sus trabajos y es algo muy de agradecer.
La descarga Techno en This Is The Radio a cargo de Killin´s´ Urcos es una manera genial de comenzar a disfrutar este disco.
Westbest se hace cargo de The Spy y convierte el tema en Synth Pop de los 80 vocorizado que hará las delicias de los sonidos añejos y casi atemporales.
My Surrender cae en manos de Killerclik. Del comienzo Depechemodiano con sonidos oscuros y duros va pasando sutilmente a  caminos discretamente bailables.
O Mestre Mist3rfly deja su reconocible huella en el tema Under Risk. EDM sin complejos. Bailable al máximo y sin perder un ápice de calidad.
The Low Flayn Panick Attack "acomoda" de manera genial bases del tema Blade Runner y convierte el tema It´s Never Tomorrow  en más que interesantes sonidos Techno Ambient.
Izu + Nacho Atmósfera hacen otra mezcla de This Is The Radio que francamente suena de lujo. Synth Pop apto para el disfrute y el baile.
Insight también deja su impronta en la mezcla de The Spy. Suena a Insight pero también suena a los mejores Depeche Mode. Directo al estómago.
Vuelven Izu + Nacho Atmósfera a sonar pero esta vez mezclando The Risk.  El resultado es destacable por la fuerza que tiene la citada remezcla. Personalmente pega un pequeño bajón en el estribillo. Destacar esos infernales bajos.
Pina pone punto final al disco con el tema You.
La mezcla que se desmarca completamente de todo lo anterios.
Pasajes sonoros electrónicos ambientales y que se recrudecen con el estupendo tratamiento de voz.
Si tienes pensado bailar de manera inteligente estos dias o en dias posteriores, este The Bastard Remixes es un trabajo que tiene suficientes argumentos para que lo hagas.
Y si no quieres bailar, pues lo disfrutarás escuchándolo.

https://www.facebook.com/Serchproject/?ref=br_rs
http://www.serchworld.net/
https://serch.bandcamp.com/album/the-bastard-remixes-l-p-2018

sábado, 24 de noviembre de 2018

RADIO FUTURA - RADIO FUTURA

Este disco del grupo se debe tomar como un "recopilatorio" que no es tal.
Vamos, realmente yo lo veo como una chapucilla hecha por la discográficia en su momento.
Intentaré explicarme.
El primer disco del grupo se editó en el 80.
Hubo entradas y salidas y también un intervalo de dos en donde sólo editaron dos sencillos.
A raiz del éxito que tuvieron y que ediaron ya con la formación más duradera el Lp La Ley del Desierto / La Ley del Mar la discográfica lanzó este "recopilatorio" en donde quitaban dos temas de su primer disco, Música Moderna, e incluían los de temas editados en sencillo que eran La Estatua del Jardón Botánico y Dance Usted.
La chapuza para mi viene no porque esté mal el disco, sino más bien porque esos dos temas no tienen nada que ver con el sonido que el grupo hizo en sus comienzos que eran descaradamente más Pop y Juvenil que New Wave.
Lo cual implica una total falta de homogeneidad en el disco.
Pero dicho esto tampoco hay que defenestrarlo ni mucho menos.
Aparte de los citados temas, (La Estatua del Jardón Botánico me parece un tema monumental y mítico) también podemos encontrar Enamorado de la Moda Juvenil o Divina (versión del tema de T.Rex).
Tampoco hay que olvidarse de temas como Ivonne o Trepidación. Temas que daban una idea de que los sonidos en los 80 en el Estado Español estaban cambiando hacia lugares más modernos e inconformistas por mucho Pop que hubiese en ellos.
Canciones que siempre han querido ser olvidadas por Santiago Auserón y Cía a raiz de cambiar su sonido hacia lugares más intelectuales y serios si se quiere.
Y es que los primeros Radio Futura estaba el artífice casi podríamos decir que creador del grupo. Y ese no era otro que el músico Herminio Molero. Un músico que utilizaba los sintes y que debería ser bastante más recordado de lo que es.
Un disco este que uno se lo pasa de maravilla cuando lo escucha.

GABINETE CALIGARI - CUATRO ROSAS

Dentro de una colección que me regalaron hace unos meses venían varios discos del grupo. Entre ellos éste.
Reconozco que de trio sólo conocía los temas que sonaron en su dia y que apare de eso no sabía más y la verdad tampoco me llamaban mucho la atención.
Pero parafraseando el refrán, "el escuchar no ocupa lugar".
Así que me puse a pinchar este vinilo.
La sorpresa es que de los seis temas conocía cinco. Y lo que es mejor me lo pasé fenomenal escuchándolo.
Ese sonido Rockero pero con sabor hispano me resultó más que entretenido.
Puede que la nostalgia forma parte importante de la forma de ver ahora este disco que se editó en el 84, pero las sensaciones, los recuerdos también están inmersas cuando uno escucha música.
Aquí hay clásicos del grupo y también de la Movida como son Haciendo el Bobo, Tango, Más Dura Será la Caida, Caray! y la monumental Cuatro Rosas.
Un tema que con el paso de los años creo que debería de ser mucho más reivindicado. No digo que se haya olvidado pero si que otros temas de otros grupos son más recordados que este tema que la verdad no tiene desperdicio.
Cuatro Rosas, el disco, tuvo muy buena acogida en los medios y entre el público y ofreció a Gabinete la posibilidad de seguir en lo alto.
Como curiosidad decir que salieron diferentes portadas en donde lo que cambiaba era el color.
Entrañable nostalgía.


domingo, 18 de noviembre de 2018

LA BOCA - LA CANCIÓN


Ha unos dias me hicieron llegar este disco del grupo La Boca.
No son nuevos en los terrenos del Hip Hop o Rap, depende de como prefieras llamarlo.
En este disco recien salido en formato Lp y digital, el grupo se marcan un estupendo disco que podríamos decir que es un álbum concepto.
Y digo que es estupendo, siendo el Hip Hop un género que generalmente no me llama la atención.
Pero este disco contiene innumerables samples de Funk, Soul, Electrónica, Pop, Downtempo, Blues, Jazz, etc,  y todos muy bien conectados.
Podríamos decir que es un disco un tanto loco.
Dos temas. Uno por cada cara y los dos a 45 Rpm.
Dejemos que lo que dicen en su bandcamp.

"Un disco con forma de una única gran canción que exige que prestes atención pero como si estuvieras inquieto y te fuera imposible. Te han pirateado el mando a distancia y tu TV salta caprichosamente de canal en canal. Pero los fragmentos forman un todo. Un mensaje en piezas como si te hablara tu coche y éste se llamara Christine o Bumblebee (...)

¿Fue todo una mentira? ¿Son los discos de Laboca un esperpento sin sentido? Coge la respuesta, abre la ventana y grítala a la calle. Y si era no, no te preocupes. Vuelve a escuchar la canción, La Canción. Las buenas se hicieron para no entenderse a la primera. Y yo creo que ésta es muy buena." 


Efectivamente.
La explicación es de los más acertada.
Parece que está todo hecho de fragmentos unidos entre si. Pero todos esos fragmentos, que no canciones conforman un todo. Y ese todo resulta ser La Canción.
El disco cuenta con diversas colaboraciones que enriquecen el resultado final.
Si me das a elegir, me quedaría con la cara a que francamente es muy buena, diversa y efectiva.
Los samples están manipulados de manera excelente y las letras también tienen mucho jugo.
La cara b es como la continuación de la primera.
Vamos, que no se entendería una sin la otra.
Alguno lo podrá escuchar como un batiburrillo de "cosas". Y puede que así sea pero ahí reside el encanto de esta grabación.
Un disco no sólo entretendo. También interesante y muy disfrutable.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

GWENDAL - GWENDAL 4

Si no recuerdo mal, este fue el primer trabajo que trajo mi hermano a casa en cinta de cassette del grupo.
Me gustó y me llamó la atención la estupenda portada. Como también las de su primeros trabajos.
El disco fue editado en el 79 y aquí nos encontramos con más composiciones propias que originales.
El sonido Folk y Celta sigue siendo la base de su música, aunque aquí los acercamientos al Rock son bastante claros. Incluso se atreven a marcarse un reague que les sale fenomenal como es el caso del tema Le Raggae Gai De Gueret.
En Je Pars a Noyac se explayan duran más de siete minutos donde dan rienda suelta al la fusión de elementos Celtas, Folk, Rock y Jazz. Tremenda.
En Les Mouettes S´battent conjungan los sonidos tradicionales con el Rock con una atrevimiento y soltura que les sale genial.
Con la tradicional My Love Is A Band Boy consiguen delicadeza y melancolía a partes iguales y hacen que uno se sienta reconfortado.
No cabe duda que los franceses Gwendal progresaban en cada disco. Miraban salidas sin perder sus orígenes.
Y lo seguían haciendo a las mil maravillas.