domingo, 27 de enero de 2019

REMI CARRERES - MUSICA SIN IMPORTANCIA

Hace unos meses el músico valenciano Remi Carreres sacó este trabajo y por acumulación de trabajo pues no he podido hablar hasta ahora de él.
En primer lugar no le hagas caso al título porque no se ajusta para nada a la realidad.
Nos encontramos ante un trabajo donde la música suena de manera apacible, tranquila, relajada y amable.
Carreres se ha encargado de toda la composición y de tocar todos los intrumentos. Así como de la grabación y de la producción.
Sonidos Easy Listening, el Pop ambiental y la electrónica LoFi están presentes durante todo el disco.
Ideal para una tarde tranquila y apacible. Ideal para descansar y disfrutar simplemente de buena música con un sonido buenísimo y donde no vas a encontrar nada que te sobresalte.
No lo necesita. Te va a llamar la atención sin necesidad de "golpes".
Temas claros y cristalinos donde ese "sonido AIR" puede identificarse a lo largo de los ocho temas que componenen este Música Sin Importancia.
Remi no necesita copiar a nadie. Pero inspirarse en otros músicos y en otras músicas  nunca le viene mal a nadie. Y el que diga que no pues creo que no dice realmente la verdad.
Titulados simplemente MSI, destacaría el 1 y el 3 para que sirvan de ejemplo. No porque sean los mejores.
Música Sin importancia contiene "más importancia" que la que sugiere el título.
Puede que Remi no se la dé pero yo sí que se la doy.

PRESUMIDO - INVIERNO



Este nuevo año empezó de manera estupenda.
Presumido lanzan su primer EP con tres temas que apuntan a lo mejor del año.
No tiene desperdicio y son francamente estupendos.
Han logrado en poco tiempo ser reconocibles y conseguir un sonido propio que hace que los identifiques.
El Rey Azotado ya salío junto con un estupendo vídeo en forma de adelanto y tiene una fuerza y una descarga de intensidad tremendas.
La Ley Del Hielo baja la fuerza, pero no de intensidad, la voz de Tarci deja momentos de pasión y delicadeza para un tema donde la electrónica más amable da forma a un tema que es bonito desde el principio y que conforme van pasando los minutos va adquiriendo intensidad gracias a una percusión metronómica y unos teclados alucinantes.
Amapola Presumida cierra el disco.
Otra gozada que gracias al buen saber del duo no queda en un tema relajado o lento.
Una instrumentación de lujo y unos coros envidiables dotan a la canción de una calidad más que notable.
Reducir al disco a sonidos Synth Pop o Electro Pop sería equivocarse.
La Electrónica que hace Presumido va algo más allá.
Hay momentos donde Depeche Mode ronda, pero también puede aparecer unos teclados que pueden recodar el Italo, aunque no lo haya, o momentos finos y elegantes de unos Junior Boys.
Pero realmente los momentos, los grandes momentos son los que consiguen estos chicos.
Podeis encontrar este trabajo en las diferentes plataformas digitales.

domingo, 13 de enero de 2019

DAVID SYLVIAN - RED GUITAR

En el año 84 Sylvian editaba este single en solitario después de la desaparición de Japan.
Queda indudablemente retazos más que evidentes del grupo madre, pero también es cierto que David sabe desmarcarse y no deja un estupendo tema cargado de emoción y buen gusto. Algo habitual por otra parte.
El tema se mueve entre el Art Rock y momentos Jazz que lo hacen más que recomendable
Para la cara b encontramos una estupenda y sentida versión de Forbbiden Color que escribió con Sakamoto.
Una versión más adecuada al maxi que la que salió com banda sonora de Merry Christmas Mr. Lawrence.
Dos gozadas de temas que vale la pena reordar.

THE DAVE BRUBECK QUARTET - GONE WITH THE WIND

Lo que el viento se llevó. O foise co vento. Depende del idioma.
Lei que el grupo quería ir por otros derroteros musicales, investigar más en su nuevo trabajo.
Métricas y demás sonidos que habían escuchado y aprendido de la música folk turca.
Vamos, algo como lo que después hicieron en Time Out.
Sin embargo, cosa habitual por otro lado, la discográfica les pidió que fueran más convencionales y que hicieran algo más convencional y acomodaticio.
Así pues, los chicos hicieron caso y se marcaron un disco conceptual dedicado al Estado de Georgia, en el que cada uno de los integrantes escogió sus temas favoritos. y lo editaron en el año 1959-
La verdad es que es un estupendo disco. Agradable y de fácil escucha y que no sale de esos patrones de Jazz que uno puede escuchar sin sobresaltos y sabiendo que lo que se oye tiene calidad.
No es arriegado en ningún momento. Pero eso no le quita el mérito y el interés que tiene.
La calidad de los músicos sobra decirla, con lo cual es un disco que no va a defraudar.
Para la ocasión, y siendo sobre Georgia, no podía falta clásicos como Georgia In My Mind u Ol´ Man River.
Y para terminar diré que las portadas de Jazz siempre me han parecido que tienen en su mayoría algo muy especial. Y ésta me gusta. Y si llega a ser en blanco y negro no te digo.

lunes, 7 de enero de 2019

CABARET VOLTAIRE - NAG NAG NAG

El tiempo pasa  y hoy caí en la cuenta que este tema mítico de la banda CV cumple cuarenta años.
Editado originialmente en el 79, el tema es toda una descarga de Punk electrónico que aún a dia de hoy sigue sonando magistral, distinta y ruidista.
Era un trio. Mezclaban elementos electrónicos con guitarras. Su espíritu dadaista y rompedor de los inicios queda reflejado en temas como éste.
No hay descanso ni compasión para tus oidos.
Esta edición que pongo aquí es de 2002, donde podemos encontrar el tema original en la cara A y en la cara B una remezcla hecha por el miembro del grupo Richard H. Kirk.
Esta mezcla es francamente muy buena ya que mantiene el espíritu del tema original y le añade momentos percutivos demoledores que la hacen casi apta para el baile industrial.
Un tema legendario que para muchos marcó un antes y un después a la hora de escuchar música.
Imprescindible!