domingo, 21 de julio de 2019

INFORMATION SOCIETY - HACK

En 1990 lanzaban su segundo álbum al mercado.
Después del pelotazo que fue What´s On Your Mind y en menor medida Running, muchos Synth poperos esperaban mucho de este nuevo trabajo.
Siendo sincero, nunca fui un gran fan del grupo.
Había temas que me encantaban y otros pues que no me decían apenas nada.
Me hice en su momento con la cinta pues había leido críticas positivas sobre la misma.
Y sigo pensando lo mismo.
Tiene estupendos temas y otros que bajan el listón.
La primera cara realmente creo que es la mejor con bastante diferencia.
Seguían haciendo temas inmediatos como Think o How Long.
Tenían momentos Techno como Seek 200 o A Knife And A Fork, pero también tienen cosas demasiado supérfluas como Fire Tonight que, como dije antes, baja el nivel.
Hay que decir que en las dos caras nos encontramos con pequeños cortes que son como cuñas publicitarias sobre ellos.
Y también aclarar que Hack se mueve por los mundos variados de la electrónica. No sólo se puede ver como un disco Synth Pop. También podemos oir Techno o Electro.
Variedad si que hay en ese sentido.
La segunda cara no la encuentro tan buena, aunque hay que reconocer que la cosa empieza fenomenal con el estupendo Hard Currency.
La comercial tiene Move Out no está mal. Parece que el estribillo se lo hiciera Duran Duran.
Mirroshades ya pega un bajón considerable.
Hak 1 tampoco remonta por mucho samples de Kraftwerk que usen.
Y el final con el intrumental Chemistry deja un buen sabor de boca.
Un disco que no me parece brillante y que a veces uno piensa que podrían haber hecho algo más con algunos temas pero que no importa escuchar porque otros valen mucho la pena.

sábado, 20 de julio de 2019

I LEVEL - SHAKE

Conocí a este grupo gracias al recopilatorio de Virgin Methods Of Dance Volumen 2 del año 82 que traía el tema Give Me (American Remix). Un recopilatorio que me parece imprescindible.
El tema sonaba muy Funk y que tenía esa electrónica propia de aquellos años.
Tiempo después, aunque ya haga eones, encontré tirado de precio un disco de ellos por un precio ridículo. Así que me hice con el.
Se editó en el 85 y sin ser un disco espectacular si que es un disco más que agradable de escuchar, además de tener un cierto toque de elegancia aunque no lo pretendiesen.
La cara a  es la más Funk y bailable con toques Soul por momentos.
In The River o Into Another World son buenos ejemplos para saber donde van los tiros.
En la cara b, el Funk no desaparece, pero si que hay momentos para los toques caribeños y algo reague, incluso más New Wave como en Our Song.
Drums o Cat Among The Pigeons.
Ni que decir tiene que pasaron totalmente desapercibidos por aquí y en el Reino Unido tampoco pasaron de los circuitos más cercanos al Funk y al Blues.
La producción de la época puede que le haga sonar desfasado ahora pero el bajo intenso y esos sonidos que sacan a los teclados pues a mi me siguen pareciendo válidos.


HEROIS DO MAR - IV

Con el último disco que editaron en el año 88 conocí a este grupo portugués que casi se podría decir que fue de los más innovadores en su pais en su momento y actualmente son de esos grupos reconocidos.
Evidentemente por aquellos años era impensable encontrar algo de ellos por aquí.
Portugal, al igual que Francia, son de esos paises vecinos de los que apenas conocemos realmente su música.
Todavía en la actualidad, salvo que haya un éxito a nivel europeo, siguen siendo algo extraño para la mayoría.
Este disco me lo trajo en su momento mi hermana y se lo recomendó la persona que la atendió.
Atrás quedaban sus comienzos con aires New Romantic y momentos bailables Funkoides e incluso bastante Tecno Pop.
Este trabajo se mueve por los mundos del Pop Rock fantásticamente y tienes sus momentos donde la influencia de las colonias americanas y africanas también se dejan oir.
Uno no puede dejar de pasarlo de miedo con temas Rossio, Café o Santinha o  Abril (un gran tema que retiene algo del pasado) en su primera cara.
La segunda cara comienza con la gozada Eu Quero. Sigue la estupenda Eu Nao Mereci. La amorosa D.F.S nos mece. La corta e instrumental Paseio. Y termina todo de manera fenomenal con Dor de cabeça que tiene bastante  intensidad y un estribillo que posee fuerza.
Fue su disco de despedida y en el que a pesar de ello no perdieron calidad.
Diferencias entre ellos pusieron el punto final a una de las mejores bandas y con más éxito que ha tenido el pais vecino.

sábado, 13 de julio de 2019

JOAO GILBERTO - CAETANO VELOSO - GILBERTO GIL - MARIA BETHANIA - BRASIL

En el año 81 se juntaron cuatro pesos pesados de la música brasileña, concretamente de la Bossanova, para interpretar temas clásicos del género.
Si somos estrictos, la verdad es que realmente sería un trio el que está en todo el disco porque María Bethania sólo está presente en el tema O Tabuleiro Da Baiana, aunque el efecto que salga su nombre en la portada seguro que ayudó a difundir más el disco.
Si fue cosa de los tres chicos o de la discográfica ya es algo que desconozco por completo.
El disco lo componen seis deliciosos temas que no tienen desperdicio siempre y cuando te guste la Bossa, si no pues la verdad no es tu disco.
Un disco apacible, sin sobresaltos, que la verdad es que uno escucha sin problema y encantado.
Es dulce y sensible.
Aquarela Do Brasil o Milagre, más la anteriormente citada O Tabuleiro Da Baiana son piezas que acaricia tus oidos y te relajan.
Además de ser un disco apropiado para estas fechas, cuando estás tomando un café tranquilo en una terraza y miras al mar de manera hipnótica.
No sé si es un gran disco de ellos. Tampoco importa.

THE PSYCHEDELIC FURS - THE PSYCHEDELIC FURS

En 1980 el grupos inglés debutaba con su primer Lp con el mismo nombre que la banda.
Compuesto por seis integrantes, el disco fue un buen comienzo para darse a concer.
Los caminos entre el Post Punk y la New Wave se unen sin complejos y el resultado es francamente interesante.
Es cierto que el grupo fue evolucionando a cada disco pero hay que reconocer que ya en este trabajo su sonido es reconocible.
En la cara a podemos encontrar temas como India o Sister Europe (ésta con un sonido decadente) que ya nos dejan un estupendo sabor de oido.
Tampoco hay que olivdarte de Imitation Of Christ y Falll que también están en la primera cara junto con la punkoide Pulse que tiene una descarga contenida.
En la cara b comienza muy la la cosa.
We Love You es una gozada  de principio a fin. Post Punk de alto voltaje.
Wedding Song tiene una base rítmica con un sonido que me me parece buenísimo y unas estupendas guitarras.
Tal vez no sea para una boda tal como dice el título pero es un buen tema.
Sigue fuere la cosa con Blacks/Radio. Casi 7 minutos de intensidad y que el minutaje no hace que se pierda el interés en ningún momento.
Se cierra la cara con la potente Flowers para darle un buen final a este estupendo trabajo de los chicos.
La producción del disco estuov a cargo del famnos Steve Lillywhite. Un imprescindible en aquellos años.
Tampoco me gustaría olicdar de Duncan Kilburn que aporta mucho a algunos temas con su fenomenal saxofón.
Y como curiosidad es que la portda se puede encontrar en varios colores.