lunes, 19 de agosto de 2019

THE MICHAEL ZAGER BAND - LET´S ALL CHANT

Este tema no necesita presentación.
Es sin lugar a dudas un clásico de la música Disco. Un perfecto artefacto  bailable y un auténtico one hit wonder.
Lo curioso de este maxi que traigo aquí es que esta nueva mezcla, que no remezcla, se editó en el 88 por el sello Grind Records con sede en Barcelona.
Sin tener datos para aseverarlo, si que Michael Zager está detrás, me da que es un "reinterpretación" del tema a carba de la banda, pero como dije, con una nueva mezcla.
Sin ánimo de que me veais como un pureta ni tampoco como un taliabán sónico, diré que me gusta más el tema original.
Este también está muy bien, pero lo noto un poco más aséptico en su remecla y, la verdad, la sustitución de la parte instrumental más orgánica por tecnológica hace que pierda intensidad.
Un poco de aquel sonido más "sucio" de los 70 no le habría venido mal.
En cualquier caso la esencia del tema sigue más que presente y por lo menos no pretendieron hacer un refrito con más BPM que en muchos casos quedaba infumable.
En la cara b un estupendo tema Disco titulado Traffic Jam y que podemos disfrutar en su versión maxi y Dub respectivamente.
De esos hallazgos cubetiles.

HANK MOBLEY - WORKOUT

Este disco es de esos de Jazz que escuchas la primera vez y ya tienes ganas de volver a escucharlo.
Grabado en 1961, Workout es considerado como uno de esos imprescindible dentro del Hard Bop.
La portada es de esas que me encanta. Una foto perfecta que refleja un momento, un descanso, una reflexión antes de seguir tocando.
Los temas no tienen desperdició.
Temas tranquilos, que relajan. Que puedes escuchar de manera relajada.
No te defraudan.
La primera cara con sólo dos temas, pero muy buenos,  como Workout y Uh Huh, nos deja ya con un buen sabor de boca.
La guitarra de Grant Green suena de manera especial y frasea deliciosamente. Y lo destaco sobre los demás instrumentos, (fantásticos también),  porque yo precisamente que no soy un fanático de este intrumento, me suena, como digo, de una manera especial.
En la cara b  seguimos en la misma tónica y hay tres temas más que también nos van a deleitar.
Workout es un disco que podría valer perfectamente para iniciarse en el mundo del Jazz.

miércoles, 14 de agosto de 2019

JEAN PIERRE MADER - DISPARUE

El mundo Youtube siempre parece inagotable. Cuando empiezas a rebuscar te das cuenta que es como una cubeta virtual.
Vale, no es lo mismo. Es mejor mancharse los dedos y oler esos dicos de vinilo amontonados.
Pero tampoco seamos talibanes nostálgicos.
Estos dias descubría este tema Tecno Pop del 84 francés que la verdad es que me gusta mucho.
Tecno Pop French con sabor a cuando se hizo.
No, Mader no era tecno popper ni nada por el estilo. Utilizó la tecnología como muchos más.
Un bandoneon hace melodía mientras los sintes hacen el resto.
Melodías envolventes y ese toque tan meloso que consigue el idioma francés.
La versión maxi ahonda más en todo lo descrito. Resaltaría ese bajo con sonido tan Funk que aparece en el estribillo y que a mi siempre me ha gustado ese sonido.
No hay más que lo que hay. Tampoco pretendo mostraron la quintaesencia de nada.
Un tema danceteable para la época con un estupendo estribillo.
Y por centímetros se me escapa de catalogarlo de Italo.
Esa gran cubeta que es Youtube siempre depara cositas retrogustativas.

martes, 13 de agosto de 2019

BOXCAR - FREEMASON

Las cubetas siempre me depararán gratas sorpresas. Tal vez no maravillas, pero si pequeños trozos de esa historia olvidada o desconocida para la inmensa mayoría.
Un maxi. Un euro. Ua portada con tintes rojilla. Distrubuido entre otros por el sello Paly It Again Sam.
Vamos, todos los ingredientes para que uno pique sin pensánselo.
Investigué en ese sitio que es San Discogs y pude leer que Box Car fue un grupos de Synth Pop australiano que comenzó a finales de los 80 y desapareció a mediados de los 90.
Es lo que yo suelo considerar como la segunda generación del Synth Pop.
Nada de esto en tono peyorativo o despectivo.
Freemason es un perfecto tema Synth Pop de libro por los cuatro costados. Se editó en el 88.
Ritmos bailables. Melodías efectivas. Bajos contundentes y baterías metronómicas.
Algo que con todos los moldes más que conocidos no sea siendo pegadiza desde la primera escucha para los Synth Poperos como yo.
Su sonido puede que nos recuerde a esa hornada de grupos suecos que en los 90 practicaron sonidos similares y más conocidos tipo Elegant Machinery o Page. También se puede escuchar ecos de gente como Pet Shop Boys. De echo el ritmo base, si lo relentizas, es casi clavado a Loves Come Quickly.
A las versiones maxi, single e intrumental del tema está el tema instrumental Comet que tiene fuerza y más intensidad que Freemason. No digo que esté mejor. Es como más "seria" y contundente. Muy buena.

sábado, 10 de agosto de 2019

THIRTEEN AT MIDNIGHT - LAST TRUE FRIENDS

El otro día me hice con este disco por tres eurillos. Lo viera muchas veces, la portada venía en un libro que tengo sobre las mismas, pero no tenía ninguna información del grupo, salvo que parecía que hacía Synth Pop.
Así que con la ecuación precio, portada, pues no había mucho que perder.
Dije que parecía que hacía Synth Pop o Tecno pop, por la época esto de Tecno Pop, porque la verdad es que yo no lo considero totalmente.
Tengo que reconocer que el disco me ha sorprendido muy gratamente, ya que es disco contiene muy buenos temas. Todos poderosos, con una producción aplastante y contundente. Propia de aquellos años 80, donde la tecnología estaba más que presente en muchos discos. Donde las programaciones atronaban y las baterías electrónicas percutían con poder.
Se me vienen grupos como Re-Flex o el segundo disco de Kajagoogoo, o los alemanes Kowalski por poner algo de referencia para os hagais una idea.
De esos grupos que ves en vídeos o fotos, (escasas en este caso), y que te choca toda la parafernalia electrónica sónica que suena en el disco y después ves que la formación es la clásica en lo referido a los instrumentos.
Por lo que intuyo el cerebro del grupo era Neil Howes que hizo todos los temas. Temas que se editaron todos en cuatro singles y que aparecen en este único disco que salió en el 85, a excepción de uno del 87.
En cuanto aLast True Friends pues ya digo que me sorprendió muy gratamente.
Other Passenger,  Last True Friends o Time Is Tight son buenísimos y con mucha fuerza. New Wave, con momentos Dark y las programaciones cabalgando por ellas.
Y hay una versión bastante interesante del Shack Up de Acertain Ratio que suena más Funkoide y electrónica y menos primitiva.
El disco mantiene consistencia y no baja el listón. Siete temas con bastante calidad y que uno se pregunta porqué esto no tuvo continuidad y por supuesto algo más de repercusión.
Descubrimientos tardíos, pero descubrimientos más que interesantes.